Mostrando entradas con la etiqueta England. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta England. Mostrar todas las entradas
MUSIC_Playlist_DavidBowie_480x720Hoy poco hay que decir. Nos ha dejado Bowie. Menuda manera de despertarse en esta primera semana de normalidad laboral del año, sin fiestas de por medio. Los elogios se nos acaban para David Bowie, uno de los personajes más influyentes de la escena musical y cultural en los últimos 100 años. Un genio, un avanzado. No me voy a enrollar mucho más, los calificativos se terminan.
Cada uno escogerá una canción. Yo hoy huiré de Heroes, de Starman, de Under pressure o de cualquiera de sus hits más conocidos. Me quedo con esta, Rock ‘n’ roll suicide. Creo que le va que ni pintada al día en el que el genio nos dejó. Creo que va a estar hablando con alguien que siempre apreció su música, con ese alguien que debe estar pinchando sus discos rodeado de muchos de sus ídolos. Van cayendo los más grandes.
You're too old to lose it, too young to choose it
And the clocks waits so patiently on your song
You walk past a cafe but you don't eat when you've lived too long
Oh, no, no, no, you're a rock 'n' roll suciide


Lo mejor de Bowie es que uno nunca se cansa de redescubrirlo. Lo mejor de Bowie, como lo mejor de todos los artistas, es que nos quedará su obra para la eternidad. Que nunca os falle la música.

Esta es la letra de este 28º y triste #antilunes “Rock ‘n’ roll suicide”:
Time takes a cigarette, puts it in your mouth
You pull on your finger, then another finger, then your cigarette
The wall-to-wall is calling, it lingers, then you forget
Ohhh, you're a rock 'n' roll suicide
You're too old to lose it, too young to choose it
And the clocks waits so patiently on your song
You walk past a cafe but you don't eat when you've lived too long
Oh, no, no, no, you're a rock 'n' roll suciide
Chev brakes are snarling as you stumble across the road
But the day breaks instead so you hurry home
Don't let the sun blast your shadow
Don't let the milk float ride your mind
They're so natural - religiously unkind
Oh no love! you're not alone
You're watching yourself but you're too unfair
You got your head all tangled up but if I could only make you care
Oh no love! you're not alone
No matter what or who you've been
No matter when or where you've seen
All the knives seem to lacerate your brain
I've had my share, I'll help you with the pain
You're not alone
Just turn on with me and you're not alone
Let's turn on with me and you're not alone
Let's turn on and be not alone
Gimme your hands cause you're wonderful
Gimme your hands cause you're wonderful
Oh gimme your hands
.
Y así queda nuestra playlist “Antilunes de Los Mundos”.

Ánimo a todos. Que nunca nos falte su música.
Buenas noches y buena suerte.



the-damned-united-portada-originalCon frecuencia, el mundo del fútbol se llena de épica, de retórica, de supersticiones y de estadísticas vacías que se rompen en los primeros compases de lo que verdaderamente es la esencia de este deporte: 90 minutos, once contra once. Sin embargo, hay personajes que superan a los tiempos y a las modas. Personajes que, por mucho que lleguen otros mejores, o peores, no logran ser olvidados y permanecen en el imaginario colectivo.

España es un país más acostumbrado a olvidar ídolos, a pasar por encima de las leyendas reconvertidas en directores deportivos, entrenadores o en meros comentaristas. Pero en la Premier League se venera a las víctimas de aquel trágico accidente aéreo que sesgó la vida de los héroes de Manchester, se profesan cánticos hacia entrenadores y jugadores que concurrieron con los colores locales aunque ahora regresen como rivales, y los padres enseñan a sus hijos la Historia de su Club. El fútbol es más hooligan pero es más educado.

The Damned United (Reino Unido, 2009) bien podría entrar en esta suerte de homenaje a la Historia del fútbol. Es una película distinta, una cinta maravillosa que ha pasado a estar entre las películas de culto de millones de aficionados al fútbol. Dirigida por Tom Hooper, la película es una adaptación de la novela homónima de David Peace con guión de Peter Morgan. El reparto lo componen: Michael Sheen, Timothy Spall, Colm Meaney, Jim Broadbent, Joe Dempsie, Stephen Graham, Maurice Roëves, John Savage, Keiran Waite.

La leyenda negra de de Don Revie al frente del Leeds United es tan cierta como que sigue vigente. El laureado entrenador abandonó su cargo para ser seleccionador nacional de Inglaterra. El fútbol que practicaba su equipo era poco deportivo y muy resultadista. Su sustituto fue Brian Clough, rival acérrimo de Revie, cuyos equipos anteriores, Hartlepool y Derby Country, practicaban un fútbol totalmente opuesto. Clough había logrado, con la colaboración de su ayudante Peter Taylor, éxitos sorprendentes con estos humildes equipos. Aceptar el trabajo del Leeds sin Taylor a su lado, con un vestuario formado con los chicos de Don, no parecía una tarea fácil.

leeds_team

Como se ha comentado, es una película que retrata el mundo del fútbol, sus cíclicas polémicas entre entrenadores, estilos de juego, los egos, las discusiones entre directivos y entrenadores, así como los problemas de los vestuarios. Michael Sheen, Timothy Spall y Colm Meaney realizan papeles soberbios. Y los 97 minutos que dura la película es un auténtico homenaje al fútbol inglés.

Estamos ante otra gran producción de la BBC, y ya son unas cuantas en los últimos años, un sello de calidad del que otros deberían copiar. La historia de Brian Clough, uno de los mejores, sino el mejor, entrenador de la historia del fútbol inglés, queda retratada con sus miserias y sus grandezas. Michael Sheen se luce en uno de los papeles de su vida, y su carrera es larga. Hacía tiempo que no me sucedía, pero estoy deseando volver a ver esta película. No es una cinta que haya pasado a la posteridad por grandes alardes cinematográficos ni por críticas excesivas pero cosecha un meritorio 7.6 en imdb y un 6.9 en filmaffinity. Nosotros, más espléndidos, creemos que merece un 8.

Buenas noches y buena suerte.