La banda sonora de nuestras vidas, sonaría peor de lo que imaginas. Pero ahora que lo pienso, no estaría mal oírla. Así arranca este tema de los madrileños Carolina Durante que os traigo esta semana: Las canciones de Juanita. Toda una oda a la nostalgia que se cuela en forma de canción en los #Antilunes de Los Mundos. La casualidad, que diría el cómico, ha querido que sea en un día 30 de septiembre de 2019, 5 años después, para ser el quincuagésimo quinto #Antilunes, vaya juego de cincos. Eso sí, toca seguir, siempre tocó seguir, y siempre hay que continuar.
Si los nombres de Diego Ibáñez, Martín Vallhonrat, Juan Pedrayes y Mario del Valle no os suenan, y no tienen por qué, puede que si os digo que son los que han puesto de moda el nombre de “Cayetano”, porque todos mis amigos se llaman Cayetano, entonces sí os suenen. Sea como fuere, esta banda joven, conformada por jóvenes, con apenas dos años y un poco de vida, se mueve entre el punk, el rock y el pop. Para servidor, que tiene opinión, aunque no siempre sea válida, son los dignos herederos de Los Nikis, salvando los tiempos y asumiendo que las comparaciones siempre son odiosas.
Os dejo el videoclip de Las canciones de Juanita, de Carolina Durante, en el que ellos mismos, en un sencillo vídeo, en el que se les ve en un barrio a modo de nostalgia:
También traemos, como siempre, Las canciones de Juanita en formato Spotify:
Como cada lunes que os traemos un nuevo tema, os dejo la letra de Las canciones de Juanita de Carolina Durante: La banda sonora de nuestra vidas Sonaría mejor de lo que imaginas Aunque ahora que lo pienso Tal vez seria algo aburrida La banda sonora de nuestras vidas Sonaría peor de lo que imaginas Pero ahora que lo pienso No estaría mal oírla Aquel día en tu portal Mis palabras son cuchillas Tu memoria es un taladro a las 3 del mediodía Sonarían "Él mató" Pero nunca policía Hace tiempo que no escucho Las canciones de Juanita No sonamos mal, sonamos mejor que ayer No sonamos mal, sonamos mejor que ayer No sonamos mal, sonamos mejor que ayer No sonamos mal, sonamos mejor que ayer Aquel día en tu portal Mis palabras son cuchillas Tu memoria es un taladro a las 3 del mediodía Sonarían "Él mató" Pero nunca policía Hace tiempo que no escucho Las canciones de Juanita Aquel día en tu portal Mis palabras son cuchillas Tu memoria es un taladro a las 3 del mediodía Sonarían "Él mató" Pero nunca policía Hace tiempo que no escucho Las canciones de Juanita.
Así queda nuestra Playlist en Spotify, a la que podéis suscribiros y estar, la noche de antes, al corriente de las novedades en la misma. Suscribíos, ya son 55 las canciones:
A disfrutar de la vida, de vuestras canciones de Juanita, de vuestra nostalgia, de esa Playlist que contiene la canción que evoca a aquel verano, a aquella fiesta, a aquella chica, a lo que sea. Que disfrutéis de la semana.
Buenas noches y buena suerte.
La historia de este grupo de dos, siempre me fascinó este dueto y su historia, se edifica en la última década. Son, sin lugar a dudas, el mejor grupo de Rock del siglo XXI. Y hoy nos traen una auténtico pepinazo de su nuevo disco Let’s Rock, ellos son “The Black Keys”. He pensado que escuchar “Lo/Hi” es una gran manera de retomar los antilunes.
Hace nueve años, Dan Auerbach (alguien que pasó por aquí en solitario) y Patrick Carney llenaban los estadios, encabezaban festivales como Coachella y Outside Lands. Dos tipos blancos de Akron, Ohio, tocando lo-fi con toques de blues se dispararon a través de la estratosfera en un momento en que el rock and roll supuestamente estaba muerto. Fue una hazaña impresionante y sin casi ninguna competencia. La radio hizo un ciclo a través de sus singles como un libro animado y sus dos álbumes consecutivos, Brothers y El Camino, fueron muy vendidos. Luego, poco después del lanzamiento de su disco de 2014, Turn Blue, desaparecieron. Ello nos sirvió para que se retirasen a proyectos paralelos. Disfrutaron de un largo descanso de los recorridos explosivos muy diferentes de sus raíces que cubrían los clásicos del blues en el garaje de Carney. El 7 de marzo vio la luz su primera canción desde su parón. He leído opiniones para todos los gustos. A mí, sinceramente, me parece un pepino de canción. "Lo / Hi". Suena como un grito de guerra fuera de tiempo, algunos lo comparan con los ZZ Top. Pero lo mejor es que nos retrotrae a su nivel musical alcanzado hace 5 años. Parece que los mejores The Black Keys están de vuelta. Su sonido se puede remontar a Thickfreakness de 2002 y todos sus blues low cost con trazas de rock.
Aunque puede que desgranemos más adelante el disco tema a tema, ya está en camino el vinilo de “Let’s rock”, hoy tenemos este #antilunes que va a hacer vuestras delicias.
Aún no tenemos videoclip oficial, pero os dejo el audio tanto en formato Youtube
La letra de Lo/Hi os la dejo a continuación: Out on a limb in the wind of a hurricane Down at the bar like a star in the howling rain Nobody to love you Nobody to care If you got nobody to hug you No one to answer your prayer You get low (Low like a valley) Then high (High like a bird in the sky) You get low (Low 'cause you're angry) Low, high, high, low One at a time, get in line for the masquerade Drink 'til you cry and you're lying in the mess you made Nobody to love you Nobody to care Nobody to drug you No one to hold back your hair You get low (Low like a valley) Then high (High like a bird in the sky) You get low (Low 'cause you're angry) Low, high, high, low You get low (Low like a valley) Then high (High like a bird in the sky) You get low (Low 'cause you're angry) Low, high, high, low Low, high, high, low Low, high, high, low
Si lo queréis comprar ya aquí tenéis el enlace para hacerlo a través de amazon, también podéis comprarlo en vuestra tienda de discos más cercana:
El año pasado os contábamos la genial idea que había tenido Last.fm en cuanto al resumen, completísimo, que brindaba a sus usuarios. Una auténtica filigrana que ha desembocado en una opción premium para los usuarios que quieren un resumen constante de estas características. Este año, hemos vuelto a aprovechar estas características para contaros la música que hemos escuchado en 2017, un resumen cuando el año se cierra, nada de esas listas prefabricadas de los medios “expertos” que salen a principios de diciembre. El año se cierra en enero, sino te pierdes parte de la foto, y aquí viene la foto de la que, según nuestro humilde gusto, es la mejor música de 2017.
Si nos fijamos en el número de canciones registradas en el sistema Last.fm, o scrobblings, podemos decir que 2017 ja sido un año en el que hemos escuchado mucha música. El tener la app de Last.fm en todos los dispositivos, y el escuchar mucha música a través de streaming, hace que tengas casi toda la música que escuchamos. Y eso que añadimos el canal vinilo de pleno en el año 2017, para no mentir, llegó a finales de 2016. El caso, es que en 2017 escuchamos un total de 5.334 canciones, que arroja una media de 14 canciones. Se escuchó un tiempo total de casi 13 días de un total de 365.
Contamos con registros en Last.fm, donde soy muy veterano, por una sana obsesión por las estadísticas musicales, desde 2007. Es el 11º año que tenemos números de la música que se registra a través de iTunes, Spotify, Google Music y otras aplicaciones análogas, y 2017 es el segundo año en el que más música he escuchado, que se dice pronto. Porque, además, se da la paradoja, de que 2017 ha sido el año en el que he arrancado a escuchar podcasts como si fuera un poseso. Pero sí, salvo 2015, cuando se batió el récord con 8414 escuchas, 2017 es el año más musical desde que tenemos registros.
Artistas o grupos más escuchados en 2017.
El incremento respecto a 2016 es en casi todos los aspectos, 2017 nos ha traído un 25% más de variedad de artistas o grupos escuchados. Casi 1000 artistas escuchados: 993. Eso sí, el artista más escuchado vuelve a ser el mismo: don Enrique, Quique González, con 203 scrobbilngs. Estos datos nos dejan el percentil 89º.
Esta es la lista de los 15 grupos más escuchados durante el año 2017:
Un dato irrelevante, al menos para quien os escribe. Pero sí, última hora de la mañana y última de la tarde fuern las horas de más escucha de música, bien para trabajar, bien para hacer ejercicio.
Estilos musicales más escuchados.
En este apartado no han cambiado mucho las cosas: Nos encanta el Indie, nos encanta el Rock, nos encanta la fusión de ambos estilos, y algo de pop. O al menos, eso dicen las etiquetas de last.fm.
¿En qué día de la semana escuché más música en 2017?
La respuesta no es excesivamente sorprendente: los viernes, aunque los jueves no le van a la zaga. Días de marcha, sobre todo para los más jóvenes.
Descubrimientos, un resumen.
En una imagen, tres nombres, los descubrimientos en tres datos: The Dismemberment Plan, Waiting on a song y Orquídeas, como artista, disco y canción. Tres descubrimientos interesantes para un año en el que bajaron las nuevas apariciones en el espectro musical con respecto a 2016.
Clasificación respecto al resto de usuarios de la red social Last.fm
Hemos mejorado, ese es el resumen. Más scrobblings, o registro, implica ascender en la clasificación, como podéis ver a continuación. Esto sucede para escuchas y para descubrimientos musicales:
Racha más larga y día con más escucha de canciones de 2017.
31 días seguidos con registro de música es la racha más larga durante 2017. Pero el dato que realmente asusta, porque contado en tiempo es un rato largo, es el de día con más canciones: el 16 de enero de 2017 escuché 116 canciones, una auténtica barbaridad.
Repeticiones en un mismo día.
El último dato antes de pasar a las canciones más escuchadas en 2017 son las repeticiones, de canciones, artistas y discos. Algunos son ya conocidos para los que seguís este blog. Por ejemplo, el récord de grupos lo tiene The Sunday Drivers, con 26 escuchas. El 19 de noviembre escuchamos 23 canciones de “Exile on main street”, de The Rolling Stones, y el 23 de enero escuchamos, una auténtica obsesión, Brigitte, de Los Planetas :
Canciones más escuchadas en 2017.
2843 fueron las canciones escuchadas el pasado año, un 50% más que el año anterior. Lo cual es una salvajada y nos deja en el percentil 86º de la lista last.fm. Aquí podéis consultar el listado de canciones más escuchadas en 2017.
Estas son las 10 canciones más escuchadas de 2017:
Así que, para cerrar definitivamente el 2017 en lo musical, queremos acabar con la canción que más escuchamos. Puede que sea la canción del año, aunque no sea de 2017, pero es el año en el que rompimos a escuchar a este genio: Ángel Stanich. Carbura! es una maravilla que quiero compartir con vosotros.
Y ya sabéis, que si queréis saber más sobre la música que escucho, en last.fm tenéis mi perfil. Y esta es la lista de top canciones de Los Mundos de Josete en Spotify, donde está le mejor música de estos 11 años de blog, bueno, casi 11.