Mostrando entradas con la etiqueta La habitación roja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La habitación roja. Mostrar todas las entradas
El pasado sábado 6 de junio nos dejamos caer, junto a otros 22000 (que se dice pronto) asistentes por la primera edición del Festival de les Arts. El Evento se llevó a cabo en el entorno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Aunque no pudimos asistir a la primera jornada, celebrada el viernes.
Llegamos con el concierto de Jero Romero ya comenzado, el que puso el horario a las 17:15 merece un monumento, pero más grande lo merecen quienes allí estuvimos para escuchar a Jero y su banda deleitarnos con temas como “Devolverte”, “Las leves”,  “Nadie te ha tocado”, “Cabeza de león” o “Desinhibida”. Os dejamos el primero de nuestros vídeos , el de los dos últimos temas mencionados.

Buscamos refugio del sol pero nos apetecía ver a uno de los que, para mí, fue uno de los grandes triunfadores de la tarde: Carlos Sadness. “Hoy es el día” nos hizo bailar a todos, al igual que “Qué electricidad”.
IMG_20150606_183236
Tras finalizar llegaba uno de los primeros llenos de la tarde: Izal. A rebosar. La acústica no fue muy buena, Mikel tuvo que cambiar el orden del setlist porque la guitarra para “Palos de ciego estaba desafinada”. Un público entregado merecía algo mejor. A Izal le falta un punto en directo para dejar de ser un grupo corriente con un éxito descomunal. No sé de quién fue la culpa pero hubo fallos. Fue muy coreada “Extraño regalo” o “La mujer de verde”. Os dejamos, a través de nuestro canal de Youtube, “Pánico práctico”. Adiós al vértigo de vernos coincidiendo en el espacio…

Tras un merecido descanso para cenar, un 10 a la organización por el gusto en instalar puestos en caravanas para poder comer debajo del puente que separa el museo Príncipe Felipe del Ágora, acudimos a ver Band of Skulls. Floja la afluencia a este concierto para ser un buen cabeza de cartel de calado internacional, no sé si la competencia del fútbol, el desconocimiento de algunos o Delorean en el escenario Coolway y la inminente apoteosis de La habitación roja pudieron ser factores. Pero estuvieron muy potentes, muy guitarreros, como son ellos, demostrando que no se arrugan. Os dejamos “Light of the morning”, para que os hagáis una idea de lo que fue el concierto de Band os skulls sobre el escenario Heineken del Festival de les Arts.

Si había un grupo que ayer fue tratado injustamente por la organización ese fue “La Habitación Roja”, programados en prime time, pero alejados del escenario grande, el Heineken. Estábamos apretados como en una lata de sardinas, pero el grupo local más venerado del indie nacional merecía una mejor ubicación ante una gira que celebra su 20º aniversario. Un concierto con alusiones políticas al cambio vivido en Valencia y con un setlist repleto de sus mejores Temazos: “Día perfecto”, "La moneda en el aire", “Viaje a venus”, “No va a volver a pasarnos esto”, este “Voy a hacerte recordar”, del que os dejamos vídeo:

Prosiguieron con temas como “La moneda en el aire”, “La segunda oportunidad”, y este especialísimo, por cómo lo interpretaron, y por lo que supone esta canción “Indestructibles”

Para acabar con “Si tu te vas (magnifica desolación)” y “De cine” con el cantante en brazos del público, literal. Un éxitazo, quizás los grandes triunfadores de la noche, y del festival. Tras ellos venían Lori Meyers, uno de los grupos más mediáticos del cartel, por lo menos en lo que a grupos nacionales se refiere. Los granadinos llenaron el escenario Heineken y repasaron algunos de sus temas más famosos, como “Luces de neón
Luciérnagas y mariposas”, “Esperando una señal”, “Planilandia”, “Tokio ya no nos quiere” o “Funcionará”. Junto con “Mi realidad”, que os dejamos en este último vídeo de la jornada:

No estuvieron tan cañeros como cuando los vimos en el FIB de 2011, cuando triunfaron y nos causaron una grata impresión. La sensación fue la misma que en el San San de 2014 de Gandía. Te dejan un de ni fú ni fa porque lo mismo te tocan una lenta que animan a todo el mundo. Claro que entiendo que hay que vender ese último disco, si es que se puede.
No nos quedamos a ver The Wombats por circunstancias personales, aunque nos hubiera gustado. Hay que decir que para ser una primera edición estuvo bien organizado. Falta mejorar algunos temas de acústica. Pero esperemos que haya próximas ediciones y poder estar en ellas.
Buenas noches y buena suerte.

Hoy aprovecharemos para hacer un batiburrillo de entrada. Hemos mezclado el temazo para ganar la guerra con las Listas Musicales de 2014. De modo que la canción de hoy es el tema que más he escuchado durante 2014. Nos parece la solución más democrática posible para cerrar el año y una gran manera de acabarla. Porque, de corazón, nos parece la mejor canción en español de 2014.

Foto: tiemposdeenfoque.wordpress.com

Foto: tiemposdeenfoque.wordpress.com

Sí, “Ciudad Vampira” es la canción que más hemos escuchado en 2014, incluida en Resituación, el último disco del cantautor asturiano Nacho Vegas. Esta es la lista de los 10 temas que más hemos escuchado en los dispositivos que contabiliza Last.fm durante 2014.

1 Nacho VegasCiudad vampira 15 escuchas.

2 ManelAL MAR! 13 escuchas.

3 IzalQué Bien 10 escuchas.

3 ManelTeresa Rampell 10 escuchas.

5 The CureJust Like Heaven 9 escuchas.

5 The JayhawksBlue 9 escuchas.

5 L.A.Dualize 9 escuchas.

5 Franz FerdinandEvil Eye 9 escuchas.

5 The Black KeysFever 9 escuchas.

5 The New Basement TapesKansas City 9 escuchas.

Os podéis imaginar, por las Listas musicales publicadas durante el año, quiénes son los artistas y grupos más escuchados:

1 Nacho Vegas 109 escuchas.

2 Johnny Cash 82 escuchas.

3 Manel 81 escuchas.

4 Izal 59 escuchas.

5 Oasis 57 escuchas.

6 Franz Ferdinand 51 escuchas.

6 La Habitación Roja 51 escuchas.

8 The Black Keys 49 escuchas.

8 The National 49 escuchas.

10 The Rolling Stones 46 escuchas.

Así pues, una vez tenemos coronada a la reina de las canciones de 2014 pasamos a dejaros el vídeo de la misma, que es de la actuación del 21 de mayo en el Espai Rambleta de Valencia y la canción en Spotify.

 

Y es así como “Ciudad vampira” se convierte en el 32º temazo para ganar la guerra y es el tema con el que os felicitamos el 2015 desde Los Mundos de Josete.

Buenas noches y buena suerte.

Volvemos a retomar la vieja costumbre de las listas musicales pero hemos decidido cambiar el formato, para darle mayor contundencia a las listas. Desde esta edición, la que corresponde al mes de abril de 2014, cambiamos la frecuencia a mensual. Sin más dilación pasamos a enumerar los grupos/artistas más escuchados el pasado mes:

1     Nacho Vegas 37 escuchas.

2     La Habitación Roja  28 escuchas.

3     Franz Ferdinand 14  escuchas.        

3     Vetusta Morla 14 escuchas.

5     Drowners 12 escuchas.

5     Izal 12 escuchas.

7     The Bravery 11 escuchas.

8     Jackson Browne 9 escuchas.

8     Deluxe 9 escuchas.

10   The Cure 6 escuchas.

En cuanto a los temas más escuchados, estas fueron las 10 canciones más reproducidas en abril:

1 La Habitación RojaIndestructibles 4 escuchas.

1 La Habitación RojaSi Tú Te Vas (Magnífica Desolación) 4 escuchas.

1 Nacho VegasRunrún 4 escuchas.

1 Nacho VegasPolvorado 4 escuchas.

1 Nacho VegasCiudad vampira 4 escuchas.

1 Nacho VegasAdolfo Suicide 4 escuchas.

7 DeluxeVer En La Oscuridad - Con Miguel Rivera 3 escuchas.

7 La Habitación RojaLa Moneda en el Aire 3 escuchas.

7 Nacho VegasLibertariana Song 3 escuchas.

7 Nacho VegasUn día usted morirá 3 escuchas.

Como se puede ver, dominan temas de Nacho Vegas, que tiene nuevo disco, como ya os contamos, Resituación. También se posicionan en el pódium dos de los grupos a los que vimos en directo: Franz Ferdinand, a quienes vimos en Barcelona a principio de mes; y La habitación roja, a quienes vimos en directo en el Sansan festival de Gandía la pasada semana santa.

No puedo dejar de escuchar “Ciudad Vampira”, una canción que Nacho Vegas compuso pensando en Gijón, “una ciudad últimamente muy triste”. Ukelele en mano el asturiano interpreta una balada folk ácida, como no podía ser de otro modo tratándose de sus letras. “Yo me creía muerto, pero sé que estoy vivo y que concibo otro lugar”.

Buenas noches y buena suerte.