Desde octubre no traemos #antilunes por aquí, no tengo perdón. Muchas veces se hacen las tantas y no hay tiempo, otras no hay ánimos. No es excusa. Hoy llega "Young Lady, You're Scaring Me" de Ron Gallo, rock puro, riffs de guitarra y mucha marcha para arrancar este último lunes de mayo de año que cambió nuestras vidas. Así que Mr. Gallo nos trae el 57º antilunes.
Ron Gallo
Este pelotazo es de 2017 cuando sorprendió al mundo con Heavy Meta, Stardust Birthday Party, con el que vino de gira a España en 2018, y Really Nice Guys, su último EP. Los discos publicados en el sello New West Records no tienen desperdicio. Como soy débil, el primero de ellos, el Heavy Meta que incluye esta canción que hoy se convierte en antilunes, viene ya de camino a casa en forma de vinilo. Su música viaja desde el thrash punk al pop psicodélico influenciado, en algunos temas por la música india.
Sin más, porque quiero que escuchéis, más que me leáis, os dejo con "Young Lady, You're Scaring Me" de Ron Gallo, nuestro 57º antilunes. Como siempre primero en formato videoclip, donde el propio Ron Gallo se cuela y toca en una boda en la que los niños van a acabar con diabetes de tanto comer dulce.
Por si no sois de vídeo, o lo que os gusta más es spotify, aquí va el "Young Lady, You're Scaring Me" de Ron Gallo en la plataforma de streaming
La letra de la canción también os la comparto, por si la queréis seguir:
Let's get a house, you and me and your twelve cats We'll put mirrors on the ceiling We'll have a bunk bed by the bath You'll line my mattress with nails One for every time something psycho came out of your mouth Your cavern eyes are preying Your scarlet lips half saying A sales pitch for the circus in your mind
Young lady, you're scaring me Young lady, you're scaring me
Dumbbell right to the temple Carry me to your shrine Dedicated to the prince of the last of your nine lives She waited in the darkest corner all night Until I closed up shop, I turned out the lights Then she begged for me to drive her home I thought about the Kensington Strangler as I was about to say no
When we pulled up to her bleeding dollhouse She said, "Park behind the hearse" I said, "No need, get out and take your purse"
Young lady, you're scaring me Young lady, you're scaring me
Remember that time you wrote me two hundred letters Never once to a single reply Remember they all referenced a love that wasn't real Considering we talked maybe one or two times
Young lady, you're scaring me Young lady, you're scaring me
Y, por último, el enlace a la playlist para empezar la semana de la mejor manera posible. Ya la siguen 29 fans de la misma, y ya cuenta con "Young Lady, You're Scaring Me" de Ron Gallo. Espero que la disfrutéis tanto como yo.
Parece una tontería, pero quiero creer que hay vida más allá del covid. Creo que hay pocas frases que resuman mejor el sentir generalizado de todos. En el imaginario colectivo hay un constante mar de dudas, y mañana qué, qué será de nosotros. Eso suponiendo que aún estamos aquí para seguir contando esto. Fruto de todo ello multitud de artistas han tomado la iniciativa y han comenzado a grabar desde sus casas, a hacer streamings a diario, como es el caso de Mikel Erentxun en su Instagram o la iniciativa Together at home de Global citizen. Quien nos acaba de sorprender con una reedición grabada en la distancia con su banda es Xoel López.
En este 2020, se cumplen 12 años de “Reconstrucción”. Recuerdo como si fuera ayer el lanzamiento de uno de los discos que más me marcaron, en un momento personal en el que ese disco encajó como la seda. Pues bien, Xoel nos regaló ayer unas palabras y un vídeo que junto con la grabación de nuevo de uno de sus éxitos más emblemáticos. Con mejor sonido, y con la madurez que acompaña a un artista que sabe dónde quiere está y que está donde quiere.
Estas son las palabras que nos regala el gallego antes de la revisión de su temazo:
“Son tiempos confusos. Uno no sabe qué hizo ayer, hace una semana... o hace 12 años. Un mensaje y un sí unánime propiciaron, aun en la distancia, nuestro granito de arena: Reconstrucción.”
Aparecen en el vídeo Xoel López. Loza, Chapo, Charlie Bautista, Miguel Rivera, Tuli, Gato Charro y Juan de Dios, que además firma la mezcla, acompañan a Xoel López en este viaje al pasado (desde sus casas, eso sí), para regalarnos una revisión de uno de los grandes clásicos de Deluxe: Reconstrucción. Porque sin duda “es el mejor momento”.
Quizás es el momento de reivindicar aquel “Te lo dije”, lo dije hace 12 años y lo repito hoy, una docena de vueltas al sol después de proclamar las bondades de aquel, de este genio, con su anterior banda, de su anterior etapa: “Deluxe”. Es momento de releer aquella publicación “Por Si Aún No Conocéis Al Genio”.Pero no estamos aquí para vanagloriarnos, sino para seguir reivindicando la buena música. Sólo me he acercado a la pila de CDs y he echado un par de fotos con el móvil a ese disco.
Y así queda el vídeo, una colosal grabación, una divertida grabación en vídeo. Con más clase, con más elegancia, reposada, como un buen vino. Qué regalo, qué maravilla, qué gozada:
Recordar la letra de “Reconstrucción”, aunque debierais conocerla todos
Es el mejor momento,
Sentir, cambiar de nombre tantas cosas
Y olvidar algunas caras
En el cementerio del pasado.
Es el mejor momento,
Reconocer, sentir a veces tanto miedo,
Y entender que justamente
ese es el gesto más valiente.
Y aceptar que no todo es tan fácil
Y que no siempre los huesos
Aguantan el peso,
Reconstrucción.
Es el mejor momento,
Asumir que toda sabiduría y experiencia
No resisten a veces
La fuerza de algunas corrientes.
Es el mejor momento,
Comprender, no poder ganar todas las veces
Y entender que esa es la llave
Hacia un camino más amable.
Y aceptar que no todo es tan fácil,
Y que no siempre los huesos
Aguantan el peso,
Reconstrucción.
Y aceptar que no siempre es tan fácil,
Y que no todos los huesos
Aguantan el peso, Aguantan el peso,
Reconstrucción.
Como regalo, como reivindicación, como camino hacia lo que algún día tendrá que ser la Reconstrucción, que puede comenzar ya, que cada cual sabrá dónde sitúa y cómo quiere situar en su vida, este es un regalo maravilloso. Y no, no es un mensaje cargado de falso positivismo, es que habrá, antes o después, que reconstruirse.
GRACIAS Xoel.
Buenas noches y buena suerte.
Portade de Carolina Durante.
La banda sonora de nuestras vidas, sonaría peor de lo que imaginas. Pero ahora que lo pienso, no estaría mal oírla. Así arranca este tema de los madrileños Carolina Durante que os traigo esta semana: Las canciones de Juanita. Toda una oda a la nostalgia que se cuela en forma de canción en los #Antilunes de Los Mundos. La casualidad, que diría el cómico, ha querido que sea en un día 30 de septiembre de 2019, 5 años después, para ser el quincuagésimo quinto #Antilunes, vaya juego de cincos. Eso sí, toca seguir, siempre tocó seguir, y siempre hay que continuar.
Si los nombres de Diego Ibáñez, Martín Vallhonrat, Juan Pedrayes y Mario del Valle no os suenan, y no tienen por qué, puede que si os digo que son los que han puesto de moda el nombre de “Cayetano”, porque todos mis amigos se llaman Cayetano, entonces sí os suenen. Sea como fuere, esta banda joven, conformada por jóvenes, con apenas dos años y un poco de vida, se mueve entre el punk, el rock y el pop. Para servidor, que tiene opinión, aunque no siempre sea válida, son los dignos herederos de Los Nikis, salvando los tiempos y asumiendo que las comparaciones siempre son odiosas.
Os dejo el videoclip de Las canciones de Juanita, de Carolina Durante, en el que ellos mismos, en un sencillo vídeo, en el que se les ve en un barrio a modo de nostalgia:
También traemos, como siempre, Las canciones de Juanita en formato Spotify:
Como cada lunes que os traemos un nuevo tema, os dejo la letra de Las canciones de Juanita de Carolina Durante: La banda sonora de nuestra vidas Sonaría mejor de lo que imaginas Aunque ahora que lo pienso Tal vez seria algo aburrida La banda sonora de nuestras vidas Sonaría peor de lo que imaginas Pero ahora que lo pienso No estaría mal oírla Aquel día en tu portal Mis palabras son cuchillas Tu memoria es un taladro a las 3 del mediodía Sonarían "Él mató" Pero nunca policía Hace tiempo que no escucho Las canciones de Juanita No sonamos mal, sonamos mejor que ayer No sonamos mal, sonamos mejor que ayer No sonamos mal, sonamos mejor que ayer No sonamos mal, sonamos mejor que ayer Aquel día en tu portal Mis palabras son cuchillas Tu memoria es un taladro a las 3 del mediodía Sonarían "Él mató" Pero nunca policía Hace tiempo que no escucho Las canciones de Juanita Aquel día en tu portal Mis palabras son cuchillas Tu memoria es un taladro a las 3 del mediodía Sonarían "Él mató" Pero nunca policía Hace tiempo que no escucho Las canciones de Juanita.
Así queda nuestra Playlist en Spotify, a la que podéis suscribiros y estar, la noche de antes, al corriente de las novedades en la misma. Suscribíos, ya son 55 las canciones:
A disfrutar de la vida, de vuestras canciones de Juanita, de vuestra nostalgia, de esa Playlist que contiene la canción que evoca a aquel verano, a aquella fiesta, a aquella chica, a lo que sea. Que disfrutéis de la semana.
Buenas noches y buena suerte.
Empezamos semana con uno de los regresos más esperados del panorama musical español. Los León Benavente están de vuelta. Reconozco, y ahí están mis estadísticas de last.fm para corroborarlo, que no son uno de mis grupos favoritos, ni de los más escuchados. Todo ello a pesar de contar con alguna joya en su haber y alguna versión que, si logro encontrar os compartiré. Pues bien, el viernes publicaron “Vamos a volvernos locos”, su nuevo disco.
La pasa semana estuvieron en Late Motiv , el programa de Andreu Buenafuente en la televisión de Movistar, y me alucinó su interpretación, lo podéis ver a través de facebook en el enlace anterior. Su líder parece ser Abraham Boba, un pedazo de músico gallego a quien tuve el placer de ver como integrante de la banda de Nacho Vegas en el teatro Olympia de Valencia, allá por el año 2012. Fue en la mencionada gira “Perplejidad” del cantautor asturiano cuando conoció a Luis Rodríguez, Eduardo Baos y César Verdú y allí, tras conocerse y congeniar, gestaron y formaron León Benavente.
Aquí tenéis el vídeo con la letra, de momento es la tercera píldora que nos han dejado los León Benavente. Antes nos han dejado ‘Como la piedra que flota’ y ‘Amo’ junto a Eva Amaral.
Y, como siempre, también tenéis el enlace a ´”Ayer salí” en Spotify:
La letra, la podéis seguir en el propio vídeo. Pero tiene fragmentos cañeros que van a convertir a este “Ayer salí” en un auténtico himno, salierais o no anoche: “Rozábamos el éxtasis, las 3 de la mañana, había hecho tantos amigos Y horas más tarde, no los recuerdo Todo gente hermosa dentro de su decadencia pero a ti no te vi ¿Estás ahí?”
Y se suma a nuestra playlist para combatir a los lunes: “Antilunes de Los Mundos. #Musicmonday #Antilunes”, es la 54ª canción que se suma a una playlist de la que anoche ya tuvieron noticia los suscritos. ¿Te unes a escucharla? Ya tienes casi 3 horas y media
Sólo desearos una genial semana, que si salís, o salisteis la cantéis. Y que si no salisteis: también se os pegue. Sed felices. Buenas noches y buena suerte.
La historia de este grupo de dos, siempre me fascinó este dueto y su historia, se edifica en la última década. Son, sin lugar a dudas, el mejor grupo de Rock del siglo XXI. Y hoy nos traen una auténtico pepinazo de su nuevo disco Let’s Rock, ellos son “The Black Keys”. He pensado que escuchar “Lo/Hi” es una gran manera de retomar los antilunes.
Hace nueve años, Dan Auerbach (alguien que pasó por aquí en solitario) y Patrick Carney llenaban los estadios, encabezaban festivales como Coachella y Outside Lands. Dos tipos blancos de Akron, Ohio, tocando lo-fi con toques de blues se dispararon a través de la estratosfera en un momento en que el rock and roll supuestamente estaba muerto. Fue una hazaña impresionante y sin casi ninguna competencia. La radio hizo un ciclo a través de sus singles como un libro animado y sus dos álbumes consecutivos, Brothers y El Camino, fueron muy vendidos. Luego, poco después del lanzamiento de su disco de 2014, Turn Blue, desaparecieron. Ello nos sirvió para que se retirasen a proyectos paralelos. Disfrutaron de un largo descanso de los recorridos explosivos muy diferentes de sus raíces que cubrían los clásicos del blues en el garaje de Carney. El 7 de marzo vio la luz su primera canción desde su parón. He leído opiniones para todos los gustos. A mí, sinceramente, me parece un pepino de canción. "Lo / Hi". Suena como un grito de guerra fuera de tiempo, algunos lo comparan con los ZZ Top. Pero lo mejor es que nos retrotrae a su nivel musical alcanzado hace 5 años. Parece que los mejores The Black Keys están de vuelta. Su sonido se puede remontar a Thickfreakness de 2002 y todos sus blues low cost con trazas de rock.
Aunque puede que desgranemos más adelante el disco tema a tema, ya está en camino el vinilo de “Let’s rock”, hoy tenemos este #antilunes que va a hacer vuestras delicias.
Aún no tenemos videoclip oficial, pero os dejo el audio tanto en formato Youtube
La letra de Lo/Hi os la dejo a continuación: Out on a limb in the wind of a hurricane Down at the bar like a star in the howling rain Nobody to love you Nobody to care If you got nobody to hug you No one to answer your prayer You get low (Low like a valley) Then high (High like a bird in the sky) You get low (Low 'cause you're angry) Low, high, high, low One at a time, get in line for the masquerade Drink 'til you cry and you're lying in the mess you made Nobody to love you Nobody to care Nobody to drug you No one to hold back your hair You get low (Low like a valley) Then high (High like a bird in the sky) You get low (Low 'cause you're angry) Low, high, high, low You get low (Low like a valley) Then high (High like a bird in the sky) You get low (Low 'cause you're angry) Low, high, high, low Low, high, high, low Low, high, high, low
Si lo queréis comprar ya aquí tenéis el enlace para hacerlo a través de amazon, también podéis comprarlo en vuestra tienda de discos más cercana:
Vuelven los White Lies, y vuelven con un tema que nos recuerda a su mejor sonido: Believe it es su nuevo single, el anticipo de FIVE, un nuevo disco que saldrá en 2019, aunque parezca muy lejos está ahí. Ya conocemos “Time to give”, menos marchosa que el que hoy se convierte en nuestro 52º #Antilunes, pero también con trazas de lo mejor de White Lies. Llevamos mucho sin escribir y es de justicia volver con la mejor música para intentar resarcirnos de tanta ausencia.
Para los que no conozcáis a White Lies, son un grupo que os va a recordar a Editors o a Interpol. Si hubiera que catalogarlos, que es algo que nunca acaba de ser justo, quedarían encuadrados entre el Indie y el Post Punk son de un barrio de Londres llamado Ealing y llevan juntos desde 2007. Servidor tuvo la suerte de poder verlos en el FIB de 2009, en el enlace podréis leer la crónica de ese día, y nos gustaron mucho. Anteriormente su grupo se llamaba Fear of Flying. El grupo lo componen Harry McVeigh (vocalista y guitarrista), Charles Cave (bajista y coros), y Jack Lawrence-Brown (batería). Su álbum debut, To Lose My Life, es una pasada que me gusta recordar de vez en cuando, y, en su día, debutó como número uno en el Reino Unido.
De momento, hasta el 1 de febrero que salga el disco, que ya se puede encargar desde la web de White Lies, tenemos este Believe it aunque sea sin videoclip al uso, pero con la letra y con lo más importante, con un temazo que bien nos va a valer para superar este lunes de noviembre. Five tendrá 9 canciones y no será hasta el primer día de febrero cuando podamos escucharlo. Espero que os guste tanto como a mí, porque me recuerda a sus comienzos y a su sonido de siempre.
Aquí tenéis el enlace para spotify:
Y, como siempre, la letra de Believe it de White Lies:
All this trying to breathe
Is making me nervous
No, I cant't uncurl my toes
Is that part of your service?
Oh, oh!
You've hung up your four degress
I hope they're making this worth it
'Cos I've had the fear a week
And I've been trying to shirk it
He says believe it
Believe it
Believe it
Believe it
You can pay any way you like
Believe it
Believe it
Believe it
Believe it
You'll be good if you shut your eyes
I read the top reviews
From your junkies and war vets
So you've not got much to lose
And I can't ignore it
Oh, oh!
Believe it
Believe it
Believe it
Believe it
You can pay any way you like
Believe it
Believe it
Believe it
Believe it
You'll be good if you shut your eyes
I'm the butt of the trick for you
Yet the hand that awards it
And you'd hook my lip for proof
If I could afford it
He says believe it
Believe it
Believe it
Believe it
You can pay any way you like
Believe it
Believe it
Believe it
Believe it
You'll be good if you shut your eyes.
Creo que vais a entender que aquí hay un mensaje importante: puedes pagar como quieras.
Espero que os guste y que os alegre este lunes. Feliz semana a todos.
Buenas noches y buena suerte.
Hoy es 19 de febrero. Una de las fechas más significativas de mi vida. Aunque hay más motivos, que hoy no vienen al caso, un 19 de febrero de 2007 emitíamos la primera entrada en blogger. Como ya he contado alguna vez, veníamos del extinto Windows Live Spaces. Era joven, y la verdad, no sabía muy bien lo que hacía. Hoy hubiera tirado por otro camino, y, desde luego, más enfocado en determinados objetivos.
Aunque sean 11 los años que cumplimos, no traigo nada a bombo y platillo, aunque sí considero que esta entrada va a quedar muy bonita. Conforme llevo la vida de ajetreada, me conformo con que el blog siga subsistiendo a la espera de tiempos mejores, entendiendo por tiempos mejores un poco más de tiempo para escribir.
En este 11º aniversario de Los Mundos de Josete he decidido tirar de música, y de listas musicales, algo que ha sido el principal sustrato para las entradas del blog durante todos estos años. La entrada de hoy es un recopilatorio de 11 de las mejores playlists que de alguna manera guardan relación con este blog. 11 listas para cada uno de los años, quizás no guardan relación exacta con el año, pero sí están muy vinculadas a la vida y a la evolución del blog. Espero que os gusten y que os suscribáis a las que más os gusten.
La vida es sueño, decían. Se equivocan: la vida es música.
Clásicos, clásicos y más clásicos de la música popular del siglo XX, Aute, Cohen, los Rolling, Elvis, The Who, The Cure, Janis Joplin, The Troggs. Muchos clásicos con canciones que, desde muy joven, han marcado mi vida. Esta playlist cuenta con 4 seguidores, una pasada partiendo de la base de que no ha tenido ningún tipo de publicidad, ni aquí ni en nuestras redes sociales.
El 10 para el año 2010. Un resumen de lo mejor del año que llevamos a cabo durante muchos de los años que siguieron a aquel lejano 2010. Esta lista está repleta de asiduos del blog: Bowie, Kings of leon, Ramones, The Strokes, etc. 52 canciones y un seguidor.
Un resumen de 2012. Uno de los años más especiales de los vividos en este blog. Una playlist antológica llena de temas que a nivel personal supusieron mucho para mi. 2 son los seguidores que tiene actualmente.
A esta playlist le tengo mucho cariño. No hay, y es difícil cuando hablamos de recopilaciones, una canción que no recuerde de un modo especial. Todas me gustan, espero que a vosotros también. 28 canciones y un seguidor.
105 canciones son, en cantidad, una pedazo de lista, pero es que si echo la vista atrás, me parece que es una de las creaciones más importantes a nivel personal. Es una de esas listas que os recomiendo escuchar, detrás hay lucha, hay cambio, y hay toda una historia. 1 seguidor, pero es quizás, la cenicienta de las 11 listas que hoy os traigo.
Ya no corro, quienes me conocéis sabéis que una puñetera lesión acabó con mi nada exitosa en las carreras populares. No obstante, esta lista está llena de energía, para andar, para recargar pilas o para conducir. Eso sí, mantiene su nombre, y mantiene sus destinatarios: esos lectores a los que les gusta correr con buena música. 4 son los suscritos, pero seguro que si la conoce más gente, verá que es la música perfecta para correr. 106 canciones dan para una buena carrera.
Qué decir, el pasado mes de enero llegamos al 51º lunes con antídoto musical: son nuestros #antilunes. 24 seguidores esperan, cada semana, a que alguien les de una poderosa arma para comenzar la semana. No soy muy regular, pero quiero serlo, consciente de la labor social que hacemos.
Reconozco que, pasada la tormenta, o aquella guerra, esta playlist ha ido cogiendo una envergadura en mi vida descomunal. Una lista que fue terapéutica en un momento de enfermedad. 45 canciones, 16 seguidores y una destinataria. Un canto a la vida y a la superación.
El número de seguidores de esta playlist asusta, a 19 de febrero de 2018 son 227. Un éxito lleno de música, amor y desamor. Más de 24 horas de canciones indie españolas que hablan de amor que en 2 años ha crecido en todos los aspectos.
Cómo no. Casi toda nuestra andadura, casi 11 años, en una playlist: 406 canciones y creciendo. Esta es algo más que la lista del Blog, es una de las recopilaciones musicales de mi vida. Esta playlist tiene 26 seguidores, 26 fieles, 26 amigos. Hay gente que lleva con nosotros 11 años, gente que vale millones, para todos ellos, esta playlits.
Y si esta es la entrada de las playlits, no deberíamos dejar de cantar durante estos 365 días que nos llevarán, si no pasa nada, hasta el 12º aniversario. Quiero acabar compartiendo mi obsesión musical de las últimas semanas (creo que mis vecinos pueden dar fe): “Escupe fuego”, de Ángel Stanich, que se incorpora a esa lista de Top canciones de Los Mundos de Josete.
Un millón de gracias a todos por estar ahí. Espero poder seguir contando mis chorradas durante muchos años más. ¡Salud!
Buenas noches y buena suerte.
El año pasado os contábamos la genial idea que había tenido Last.fm en cuanto al resumen, completísimo, que brindaba a sus usuarios. Una auténtica filigrana que ha desembocado en una opción premium para los usuarios que quieren un resumen constante de estas características. Este año, hemos vuelto a aprovechar estas características para contaros la música que hemos escuchado en 2017, un resumen cuando el año se cierra, nada de esas listas prefabricadas de los medios “expertos” que salen a principios de diciembre. El año se cierra en enero, sino te pierdes parte de la foto, y aquí viene la foto de la que, según nuestro humilde gusto, es la mejor música de 2017.
Si nos fijamos en el número de canciones registradas en el sistema Last.fm, o scrobblings, podemos decir que 2017 ja sido un año en el que hemos escuchado mucha música. El tener la app de Last.fm en todos los dispositivos, y el escuchar mucha música a través de streaming, hace que tengas casi toda la música que escuchamos. Y eso que añadimos el canal vinilo de pleno en el año 2017, para no mentir, llegó a finales de 2016. El caso, es que en 2017 escuchamos un total de 5.334 canciones, que arroja una media de 14 canciones. Se escuchó un tiempo total de casi 13 días de un total de 365.
Contamos con registros en Last.fm, donde soy muy veterano, por una sana obsesión por las estadísticas musicales, desde 2007. Es el 11º año que tenemos números de la música que se registra a través de iTunes, Spotify, Google Music y otras aplicaciones análogas, y 2017 es el segundo año en el que más música he escuchado, que se dice pronto. Porque, además, se da la paradoja, de que 2017 ha sido el año en el que he arrancado a escuchar podcasts como si fuera un poseso. Pero sí, salvo 2015, cuando se batió el récord con 8414 escuchas, 2017 es el año más musical desde que tenemos registros.
Artistas o grupos más escuchados en 2017.
El incremento respecto a 2016 es en casi todos los aspectos, 2017 nos ha traído un 25% más de variedad de artistas o grupos escuchados. Casi 1000 artistas escuchados: 993. Eso sí, el artista más escuchado vuelve a ser el mismo: don Enrique, Quique González, con 203 scrobbilngs. Estos datos nos dejan el percentil 89º.
Esta es la lista de los 15 grupos más escuchados durante el año 2017:
Un dato irrelevante, al menos para quien os escribe. Pero sí, última hora de la mañana y última de la tarde fuern las horas de más escucha de música, bien para trabajar, bien para hacer ejercicio.
Estilos musicales más escuchados.
En este apartado no han cambiado mucho las cosas: Nos encanta el Indie, nos encanta el Rock, nos encanta la fusión de ambos estilos, y algo de pop. O al menos, eso dicen las etiquetas de last.fm.
¿En qué día de la semana escuché más música en 2017?
La respuesta no es excesivamente sorprendente: los viernes, aunque los jueves no le van a la zaga. Días de marcha, sobre todo para los más jóvenes.
Descubrimientos, un resumen.
En una imagen, tres nombres, los descubrimientos en tres datos: The Dismemberment Plan, Waiting on a song y Orquídeas, como artista, disco y canción. Tres descubrimientos interesantes para un año en el que bajaron las nuevas apariciones en el espectro musical con respecto a 2016.
Clasificación respecto al resto de usuarios de la red social Last.fm
Hemos mejorado, ese es el resumen. Más scrobblings, o registro, implica ascender en la clasificación, como podéis ver a continuación. Esto sucede para escuchas y para descubrimientos musicales:
Racha más larga y día con más escucha de canciones de 2017.
31 días seguidos con registro de música es la racha más larga durante 2017. Pero el dato que realmente asusta, porque contado en tiempo es un rato largo, es el de día con más canciones: el 16 de enero de 2017 escuché 116 canciones, una auténtica barbaridad.
Repeticiones en un mismo día.
El último dato antes de pasar a las canciones más escuchadas en 2017 son las repeticiones, de canciones, artistas y discos. Algunos son ya conocidos para los que seguís este blog. Por ejemplo, el récord de grupos lo tiene The Sunday Drivers, con 26 escuchas. El 19 de noviembre escuchamos 23 canciones de “Exile on main street”, de The Rolling Stones, y el 23 de enero escuchamos, una auténtica obsesión, Brigitte, de Los Planetas :
Canciones más escuchadas en 2017.
2843 fueron las canciones escuchadas el pasado año, un 50% más que el año anterior. Lo cual es una salvajada y nos deja en el percentil 86º de la lista last.fm. Aquí podéis consultar el listado de canciones más escuchadas en 2017.
Estas son las 10 canciones más escuchadas de 2017:
Así que, para cerrar definitivamente el 2017 en lo musical, queremos acabar con la canción que más escuchamos. Puede que sea la canción del año, aunque no sea de 2017, pero es el año en el que rompimos a escuchar a este genio: Ángel Stanich. Carbura! es una maravilla que quiero compartir con vosotros.
Y ya sabéis, que si queréis saber más sobre la música que escucho, en last.fm tenéis mi perfil. Y esta es la lista de top canciones de Los Mundos de Josete en Spotify, donde está le mejor música de estos 11 años de blog, bueno, casi 11.