Mostrando entradas con la etiqueta Km vertical Gandía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Km vertical Gandía. Mostrar todas las entradas

Este año repetí, no negaré que tuve mis dudas, pero llevaba mucho tiempo entrenando bien, muy bien, diría yo, y no me pude resistir. El reto: volver al Mondúver después de la carrera de 2013. La fecha: domingo 12 de enero. El recorrido, algo distinto al del año pasado, aunque partía desde el mismo punto, barranco de Beniopa, para terminar en la cima del Mondúver, con un desnivel acumulado de 1000 metros.

Quizás éramos menos corredores que el pasado año, y además la salida fue organizada en tres tandas según el tiempo que cada corredor estimara oportuno para llegar a la meta. Me situé en el segundo envío de corredores, aunque sin demasiadas esperanzas de cumplir el tiempo previsto (entre 1 hora 25 minutos y 1 hora 45). La salida buena y los primeros kilómetros rápidos y sin problemas. Al llegar al primer obstáculo orográfico de la carrera no hubo tapón como el del pasado año, en esto se notó la salida en tres tandas, algo que es de agradecer.

En el primer avituallamiento, kilómetro 6.5 apenas bebí y comí una naranja, este año salí con una mochila pequeña gentileza de los Reyes Magos con un pequeño depósito de agua. A partir de aquí comenzaba la ascensión propiamente dicha al Mondúver con dos tramos diferenciados y con un punto de inflexión: el segundo avituallamiento del km. 10.

paso intermedio

En estos kilómetros primeras dificultades y primeros parones para tomar aire. Problemas serios entre el kilómetro 8 y el 9, y tiré mano del gel de glucosa, un maravilloso Gluc Up que recomiendo a todos porque me salvó la carrera. Llegué con dudas, no lo niego, al avituallamiento, quedaba aproximadamente un kilómetro y medio no de senda, sino de pared. Pero conocer la montaña hace que regules mejor, y este año hice este último tramo sin apenas descansos, al ritmo que marcaba el atasco de corredores en este tramo, y con alguna parada para contemplar la belleza de las vistas. Procurando no mirar en exceso a las antenas, punto de finalización de la prueba. El último kilómetro, hecho a una media de 25-30 minutos, señala la dureza, pero lo logramos en 2 horas 26 minutos, 15 minutos mejor que el año pasado, y con buenas sensaciones. Llegué el 646º de la general, el 357º de la categoría, a un ritmo medio de 131:06 minutos el kilómetro.

IMG_20140112_105826IMG_20140112_105829IMG_20140112_112806meta

Desde allí 4.2 kilómetros hasta la Font de la Drova para llegar a la entrega de obsequios y el avituallamiento, necesario y deseado, y para tomar el bus de bajada a Gandía. Una experiencia más, y mejor que la de 2013, volveremos, e intentaremos que sea mejor que este año. En total corrimos 15.91 km durante 3 horas 8 minutos. Agradecer como siempre a la organización el trabajo realizado y, sobretodo, a todos los que estuvisteis dando ánimos y “Me gusta” a medida que subía fotos en el facebook.

Buenas noches y buena suerte.

llegada 1Como muchos de vosotros sabéis, el domingo debuté en una competición de montaña con el Kilómetro Vertical de Gandía. Esta carrera conduce a los corredores desde el barranco de Beniopa a la cima del Mondúver (a 841 metros de altura), el recorrido de la prueba es de 12.2 km y el desnivel acumulado desde la salida hasta la meta es de 1000 metros, de ahí el nombre de la prueba.

Me apunté con la única intención de terminar, sin tiempos, sin más pretensiones. Disfrutar y parar cuando la montaña nos impidiera seguir Así fue, los 10 primeros kilómetros fueron bien, aunque al ser trazado por senda la carrera se paró en un par de tramos. Hubo verdaderos embudos, sin duda causados por una salida poco ordenada y por gente que no cedía el paso. Quejas a parte, el recorrido desde el km 6, cuando se inicia la verdadera ascensión al monte destino, que no del destino, es muy bonito. Desde tramos por ombrías hasta vistas espectaculares que con el día que nos acompañó nos permitieron divisar muchos kilómetros (hasta hubo quien divisó Ibiza).

Pero todo cambió en el segundo avituallamiento, al salir del mismo se nos informó que quedaban poco menos de dos kilómetros para alcanzar la meta, y es allí donde eres consciente de que estás lejos de las antenas que coronan el monte y que lo que te viene es una pared. Casi una hora me llevó completar los dos kilómetros, se me montaron los gemelos, y subir escalones naturales de medio metro no era lo más fácil en esas condiciones. Paré varias veces a descansar, a esas alturas no hay vuelta atrás, o llegas o llegas. Y así fue, con un tiempo de 2:41:52 coroné, 374 de la categoría y el 708 de la general, muy mejorable, pero volveremos.

La verdad es que visto hoy es para estar muy contento, aunque acabé hecho polvo, no había realizado ninguna preparación especial ni había corrido por montaña y logré terminar. Ahora ya sé a lo que me enfrento, ya sé cómo preparar mejor una carrera de montaña. ¿Lo más divertido? Bajar los cuatro kilómetros que había desde la cima hasta la Font de la Drova, donde estaban los autobuses para bajarnos a Gandía, sin que se te acaben de romper los músculos. Pero estas fotos dicen bastante de hasta donde llegamos.

428060_407098286031250_971174392_n163301_407097392698006_166230677_n

resizer.phpresizer4.phpresizer5.phpresizer6.php

Buenas Noches y Buena Suerte.