Mostrando entradas con la etiqueta Playlists. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Playlists. Mostrar todas las entradas
Acabó 2019, y acabó con música. Comenzó 2020, y lo ha hecho con música. Es imposible huir de ella. Aunque es cierto que trato de centrarme, no puedo dejar de escuchar música. Fruto de ello es este resumen con la música más escuchada de 2019. Esta entrada la genero a raíz de estadísticas propias y ajenas sobre todo lo escuchado (y registrado) en los diferentes dispositivos donde registro, que suelen ser todos salvo el vinilo. También he creado una playlist para resumir 2019, con las aportaciones de Spotify, pero también con las propias (ahora os cuento el sistema).

Antecedentes: 2016 y 2017.

Cabe recordar que la última vez que realizamos un ejercicio análogo al de hoy fue a principios de 2018, cuando os presentamos nuestro resumen de 2017. Previamente, un año antes, os presentábamos ¿Cómo Saber Qué Música Escuchaste Más El Pasado Año? Last.Fm Y Spotify Te Traen El Resumen. Nuestro Caso Para 2016. Y del año pasado, mejor no hablar. A veces el ser humano se empeña en tropezar con la misma piedra X veces. Pero estamos en ello, planificar, focalizar y paso a paso. Una muestra de ello esta entrada en el blog hermano.


2019 un año de contrastes en lo musical.

El año 2019 acabó por ser un año muy raro en lo musical. La verdad es que la irrupción de los podcasts ha hecho que sea un año distinto a la hora de consumir música y escucharla. También algunos cambios en lo que respecta a trabajo. Como siempre, vamos a recurrir a dos herramientas para resumir este año, las estadísticas de mi perfil de Last.fm y los “Me gusta” dados desde mi Spotify.

Estadísticas musicales de 2019 según Last.fm.

No me cansaré de recomendar Last.fm como red social para extraer estadísticas. Aporta una cantidad de datos que puede asustar al más melómano, eso sí, tiene el hándicap de no recoger las escuchas de los vinilos. Salvo que, y hubo una época en la que lo hice, le deis a Spotify en el pc mientras suena el disco (que nadie me llame loco, ya lo hago yo).


Escuchas totales y escuchas por día en 2019.

Asusta, pero son 9355 las canciones escuchadas en 2019, un 3% más que en 2018. Esto arroja una media de 25 canciones por día, que si contáis una media de 3 minutos al día… pues eso. Muchas horas. 22 días y 18 horas en todo 2019 escuchando música.

Artistas más escuchados en 2019.

Poca sorpresa en cuanto a los artistas si nos referimos a la música más escuchada de 2019, sobre todo para quienes me conocéis desde hace muchos años: Oasis a la cabeza. Y es que los Gallagher, con sus idas y venidas, con las tonterías de Noel y la música de Liam, siguen teniendo un lugar prominente en la parte de mi cerebro destinada a la música.
Eso sí, 1421 artistas diferentes fueron escuchados durante el año pasado, lo que para mí supone una auténtica barbaridad. Percentil 89, poca gente en Last.fm con tanta variedad de artistas, aunque no deja de resultar curioso conocer los gustos de la gente que está tan “colgada”, musicalmente hablando, como yo.
Evidentemente, a algunos sólo los escuché una vez, pero a otros, aquí podéis ver la lista de los 50 más escuchados. En la imagen tenéis el top 15, con irrupciones tan increíbles como los Carolina Durante, o Iron&Wine. Para gustos los colores, y para estados de ánimo, distintos tipos de música:

Álbumes más escuchados en 2019.

Al ver la variedad de artistas podréis suponer que hubo unos claros vencedores, aún a riesgo de tener que abrir el paraguas, el álbum homónimo de Carolina Durante es el disco más escuchado de 2019 según Last.fm.. 185 escuchas de alguna de las canciones de este disco, haciendo una burda media, darle 18 vueltas al disco, que dicho así no parece tanto, o sí.
En total fueron 2891 los álbumes o singles diferentes escuchados, un incremento del 22% con respecto a las estadísticas de 2018, y el percentil 92 alcanzado. Aquí me sitúo algo mejor con respecto al resto de frikis ;).

El caso es que la diferencia con el segundo disco más escuchado, Resituación de Nacho Vegas, es abismal. Aquí tenéis la lista, una recopilación que entremezcla lo más novedoso, como los Let’s Rock de The Black Keys o Las palabras vividas de Quique González, con clásicos como Un día en el mundo de Vetusta Morla o Aha Shake Heartbreak de Kings of Leon. Os dejo en enlace a la lista y la imagen de los 15 primeros:


Canciones más escuchadas de 2019.

Seguro que nadie se sorprende si cuento que Las canciones de Juanita, de Carolina Durante, contenido en Carolina Durante, es el tema más escuchado según datos de Last.fm. 41 veces la escuché. ¿Aún no sabes cuál es? Pues, como dicen en la televisión, “Dentro vídeo”:
De las 9355 canciones escuchadas, hay que decir que fueron 3891 diferentes, percentil 85 y un incremento del 16% de temas con respecto al año anterior. Sí, la música más escuchada de 2019 ha traído muchas sorpresas, aquí podéis Ver toda la lista. Pero os dejo también el top de las más escuchadas:

Sobre la disparidad de esta lista prefiero no hacer comentarios, cualquier cosa que diga puede ser utilizada en mi contra. Pero es cuanto menos curioso.
Veréis en la lista corazones marcados en rojo, son las canciones marcadas como Favorito en Last.fm. En 2019 fueron 36, los temas que se marcaron por primera vez como favoritos, más que en 2018.

Estilos musicales más escuchados en 2019.

Poca variedad con respecto a 2018 en lo que a estilos musicales se refiere. Aunque he descubierto nueva música, nuevos grupos y nuevos discos, casi todos suelen ser del mismo estilo, ¿adivináis? Indie, Rock e Indie Rock. Pero ojo al ascenso de cantautores y música Folk, porque con estos estilos me encuentro muy a gusto trabajando o desconectando y están ganando peso con respecto a otros años.

Días, horas y repeticiones.

Otra curiosidad, la hora en la que más música escuché fue entre las 20 y las 21. La hora de cocinar, ducharme, hacer ejercicio en verano, fuera de la piscina, claro está. 
La semana en scrobblings ha cambiado un poco, como podéis ver en el gráfico: el domingo pierde peso frente al resto de días de la semana para escuchar música, sin duda una muestra de que este 2019 he logrado desconectar mejor los días festivos:

Los sábados, y los viernes fueron los días más musicales. Y ojo, el día de 2019 con más escuchas fue el 12 de julio, con 195 canciones escuchadas, ¿qué hice ese día para estar todo el día escuchando? Pues trabajar.
Otro dato curioso sobre repeticiones lo tenéis en esta imagen:


2019 según Spotify. Playlist de 2019 de Los Mundos de Josete.

No me quería quedar con sólo las canciones que me propone spotify en esa Playlist con “Tu top de canciones de 2019”, así que como uso una app que a todo lo que le doy “Me gusta” en spotify y me genera un listado mensual, que he pensado que puede servirme de base para alguna que otra entrada en 2020, os dejo esta playlist con los mejor, lo más escuchado y lo marcado como “me gusta” por mí en 2019. La Playlist se llama “Best of 2019. Los Mundos de Josete”.
Comentar que podéis seguir mi perfil en spotify, se aceptan followers, y allí ver más sobre las playlists molonas y públicas que voy construyendo. Las privadas algún día saldrán a la luz, algún día.
Para 2020 os deseo mucha y muy buena música. A escuchar, a abrir los oídos y a aprender sobre nuevos artistas.

Buenas noches y buena suerte.

Recuerda que puedes seguirnos en nuestra página de Facebook, o en nuestro twitter @mundosdejosete.
Hay canciones que en cuanto las escuchas por primera vez ya sabes que van a quedarse en esa parte de tu cabeza que almacena los temas pegadizos. Este es el caso de “Buenos días Hiroshima”, que supone la vuelta de los granadinos Lagartija Nick, unos auténticos veteranos del indie español. Acaban de sacar disco, aunque este single lleva rodando por las radios desde julio, que se llama “Los cielos cabizbajos”, y salió el 27 de septiembre de este 2019. Un disco con canciones cuyos títulos no son más que zonas de guerra o de desastres militares, todo un alegato por la paz.
Buenos días Hiroshima, canción que evoca destrucción y cambios conjuga un juego de voces en el estribillo con un ritmo de batería pegadizo y una melodía que también se acaba por contagiar con un punto álgido en ese estribillo cuya letra es demoledora y es toda una denuncia de las masacres padecidas por los civiles en muchas guerras. Un homenaje a aquella devastación que tiene eco, a lo largo del disco con temas como: Nueva York, Nagasaki, Sarajevo o Guernika 2019, un disco temático al que todavía no le he hincado el diente, pero que espero poder escuchar completo pronto. Es muy curiosa la historia del disco porque Los cielos cabizbajos es un proyecto en el que Jesús Arias (el músico, poeta y periodista) llevaba tiempo trabajando y que, a modo de poema sinfónico, rinde homenaje a aquellas ciudades devastadas desde el cielo por el odio y el salvajismo más desolador. Jesús murió en 2015 repentinamente y es ahora cuando sus hermanos, Antonio y Ángel, tomando como punto de partida los cuadernos de su difunto hermano, acabaron este poemario sinfónico. La portada del disco es de Arnau Pi Bonnay:

El disco ha contado con colaboraciones, musicales y no musicales, de renombre. Tal es el caso de David Montañés al piano, el Coro y Quinteto de la Universidad de Granada, la voz de Jon Sistiaga, que casi no necesica presentación y que es uno de los periodista con más experiencia en conflictos armados de España. En la parte audiovisual la batuta la ha llevado Laura Ginès y la escenografía está en manos de los escenógrafos Cube.bz.
Su videoclip es maravilloso, un compendio de imágenes “envejecidas”, o antiguas, una de las dos (no tengo el dato), creaciones artificiales, plantas desecadas, con fotogramas de cementerios. Realizado por Laura Ginès y Pepon Meneses.

También os dejamos esta canción en formato Spotify, para los que no sois tan amantes del vídeo:

La letra:
Hoy traigo un brusco amanecer...
Unas flores que cortar
Un paisaje que ordenar
Roto y su silencio
Hoy traigo algo para tí
Cuadros rotos que quemar
Traigo cielo y fuego
Traigo todo un siglo
Ropa limpia sin poner
Traigo muchos muertos
Traigo un triste amanecer
Traigo cielo y fuego
Buenos días Hiroshima...
Hoy por fin nos veremos los dos
Miro el mapa de tu suerte
Doy la orden de tu destrucción
Hoy hay un brusco amanecer
Una noche sin dormir
Un viaje y despertar
Y un despertar frágil
Hay un paisaje que ordenar
Un jardín que destruir
Traigo la respuesta
A tu mokusatsu
Buenos días Hiroshima
Soy sol dentro en otro sol
Soy la sombra de la noche
Átomos bailando en tu honor
Vuelan contra todo
Vuelan en sentido contrario
Buenos días Hiroshima...
Hoy por fin puedo decirte adiós
Miro el mapa de tu suerte
Doy la orden de tu destrucción
Buenos días Hiroshima
Soy sol dentro en otro sol
Soy la sombra de la noche
Átomos bailando en tu honor
Vuelan contra todo
Vuelan en sentido contrario

Así que nuestra playlist cuenta, desde ayer domingo, en primicia para los suscriptores, por la noche, ya lo tienen:

Espero que disfrutéis de la canción y que tengáis una genial semana.




Buenas noches y buena suerte.
Portade de Carolina Durante.
La banda sonora de nuestras vidas, sonaría peor de lo que imaginas. Pero ahora que lo pienso, no estaría mal oírla. Así arranca este tema de los madrileños Carolina Durante  que os traigo esta semana: Las canciones de Juanita. Toda una oda a la nostalgia que se cuela en forma de canción en los #Antilunes de Los Mundos. La casualidad, que diría el cómico, ha querido que sea en un día 30 de septiembre de 2019, 5 años después, para ser el quincuagésimo quinto #Antilunes, vaya juego de cincos. Eso sí, toca seguir, siempre tocó seguir, y siempre hay que continuar.
Si los nombres de Diego Ibáñez, Martín Vallhonrat, Juan Pedrayes y Mario del Valle no os suenan, y no tienen por qué, puede que si os digo que son los que han puesto de moda el nombre de “Cayetano”, porque todos mis amigos se llaman Cayetano, entonces sí os suenen. Sea como fuere, esta banda joven, conformada por jóvenes, con apenas dos años y un poco de vida, se mueve entre el punk, el rock y el pop. Para servidor, que tiene opinión, aunque no siempre sea válida, son los dignos herederos de Los Nikis, salvando los tiempos y asumiendo que las comparaciones siempre son odiosas.
Os dejo el videoclip de Las canciones de Juanita, de Carolina Durante, en el que ellos mismos, en un sencillo vídeo, en el que se les ve en un barrio a modo de nostalgia:


También traemos, como siempre, Las canciones de Juanita en formato Spotify:


Como cada lunes que os traemos un nuevo tema, os dejo la letra de Las canciones de Juanita de Carolina Durante:
La banda sonora de nuestra vidas
Sonaría mejor de lo que imaginas
Aunque ahora que lo pienso
Tal vez seria algo aburrida

La banda sonora de nuestras vidas
Sonaría peor de lo que imaginas
Pero ahora que lo pienso
No estaría mal oírla

Aquel día en tu portal
Mis palabras son cuchillas
Tu memoria es un taladro a las 3 del mediodía
Sonarían "Él mató"
Pero nunca policía
Hace tiempo que no escucho
Las canciones de Juanita

No sonamos mal, sonamos mejor que ayer
No sonamos mal, sonamos mejor que ayer
No sonamos mal, sonamos mejor que ayer
No sonamos mal, sonamos mejor que ayer

Aquel día en tu portal
Mis palabras son cuchillas
Tu memoria es un taladro a las 3 del mediodía
Sonarían "Él mató"
Pero nunca policía
Hace tiempo que no escucho
Las canciones de Juanita

Aquel día en tu portal
Mis palabras son cuchillas
Tu memoria es un taladro a las 3 del mediodía
Sonarían "Él mató"
Pero nunca policía
Hace tiempo que no escucho
Las canciones de Juanita.

Así queda nuestra Playlist en Spotify, a la que podéis suscribiros y estar, la noche de antes, al corriente de las novedades en la misma. Suscribíos, ya son 55 las canciones:

A disfrutar de la vida, de vuestras canciones de Juanita, de vuestra nostalgia, de esa Playlist que contiene la canción que evoca a aquel verano, a aquella fiesta, a aquella chica, a lo que sea. Que disfrutéis de la semana.





Buenas noches y buena suerte.
Empezamos semana con uno de los regresos más esperados del panorama musical español. Los León Benavente están de vuelta. Reconozco, y ahí están mis estadísticas de last.fm para corroborarlo, que no son uno de mis grupos favoritos, ni de los más escuchados. Todo ello a pesar de contar con alguna joya en su haber y alguna versión que, si logro encontrar os compartiré. Pues bien, el viernes publicaron “Vamos a volvernos locos”, su nuevo disco.
La pasa semana estuvieron en Late Motiv , el programa de Andreu Buenafuente en la televisión de Movistar, y me alucinó su interpretación, lo podéis ver a través de facebook en el enlace anterior. Su líder parece ser  Abraham Boba, un pedazo de músico gallego a quien tuve el placer de ver como integrante de la banda de Nacho Vegas en el teatro Olympia de Valencia, allá por el año 2012. Fue en la mencionada gira “Perplejidad” del cantautor asturiano cuando conoció a Luis Rodríguez, Eduardo Baos y César Verdú  y allí, tras conocerse y congeniar, gestaron y formaron León Benavente.
Aquí tenéis el vídeo con la letra, de momento es la tercera píldora que nos han dejado los León Benavente. Antes nos han dejado ‘Como la piedra que flota’ y ‘Amo’ junto a Eva Amaral.

Y, como siempre, también tenéis el enlace a ´”Ayer salí” en Spotify:

La letra, la podéis seguir en el propio vídeo. Pero tiene fragmentos cañeros que van a convertir a este “Ayer salí” en un auténtico himno, salierais o no anoche:
“Rozábamos el éxtasis, las 3 de la mañana, había hecho tantos amigos
Y horas más tarde, no los recuerdo
Todo gente hermosa dentro de su decadencia
pero a ti no te vi
¿Estás ahí?”
Y se suma a nuestra playlist para combatir a los lunes: “Antilunes de Los Mundos. #Musicmonday #Antilunes”, es la 54ª canción que se suma a una playlist de la que anoche ya tuvieron noticia los suscritos. ¿Te unes a escucharla? Ya tienes casi 3 horas y media


Sólo desearos una genial semana, que si salís, o salisteis la cantéis. Y que si no salisteis: también se os pegue. Sed felices.
Buenas noches y buena suerte.




Recuerda que también nos puedes seguir a través de nuestra página en Facebook, nuestra cuenta de Twitter (@mundosdejosete) y en el perfil musical en Spotify. Y como no, podéis seguirnos por suscripción al feed o vía mail.
La historia de este grupo de dos, siempre me fascinó este dueto y su historia, se edifica en la última década. Son, sin lugar a dudas, el mejor grupo de Rock del siglo XXI. Y hoy nos traen una auténtico pepinazo de su nuevo disco Let’s Rock, ellos son “The Black Keys”. He pensado que escuchar “Lo/Hi” es una gran manera de retomar los antilunes.

Hace nueve años, Dan Auerbach (alguien que pasó por aquí en solitario) y Patrick Carney llenaban los estadios, encabezaban festivales como Coachella y Outside Lands. Dos tipos blancos de Akron, Ohio, tocando lo-fi con toques de blues se dispararon a través de la estratosfera en un momento en que el rock and roll supuestamente estaba muerto. Fue una hazaña impresionante y sin casi ninguna competencia. La radio hizo un ciclo a través de sus singles como un libro animado y sus dos álbumes consecutivos, Brothers y El Camino, fueron muy vendidos. Luego, poco después del lanzamiento de su disco de 2014, Turn Blue, desaparecieron. Ello nos sirvió para que se retirasen a proyectos paralelos. Disfrutaron de un largo descanso de los recorridos explosivos muy diferentes de sus raíces que cubrían los clásicos del blues en el garaje de Carney.
El 7 de marzo vio la luz su primera canción desde su parón. He leído opiniones para todos los gustos. A mí, sinceramente, me parece un pepino de canción. "Lo / Hi". Suena como un grito de guerra fuera de tiempo, algunos lo comparan con los ZZ Top. Pero lo mejor es que nos retrotrae a su nivel musical alcanzado hace 5 años. Parece que los mejores The Black Keys están de vuelta. Su sonido se puede remontar a Thickfreakness de 2002 y todos sus blues low cost con trazas de rock.
Aunque puede que desgranemos más adelante el disco tema a tema, ya está en camino el vinilo de “Let’s rock”, hoy tenemos este #antilunes que va a hacer vuestras delicias.
Aún no tenemos videoclip oficial, pero os dejo el audio tanto en formato Youtube

También tenéis la canción y su enlace en Spotify:

La letra de Lo/Hi os la dejo a continuación:
Out on a limb in the wind of a hurricane
Down at the bar like a star in the howling rain
Nobody to love you
Nobody to care
If you got nobody to hug you
No one to answer your prayer
You get low (Low like a valley)
Then high (High like a bird in the sky)
You get low (Low 'cause you're angry)
Low, high, high, low
One at a time, get in line for the masquerade
Drink 'til you cry and you're lying in the mess you made
Nobody to love you
Nobody to care
Nobody to drug you
No one to hold back your hair
You get low (Low like a valley)
Then high (High like a bird in the sky)
You get low (Low 'cause you're angry)
Low, high, high, low
You get low (Low like a valley)
Then high (High like a bird in the sky)
You get low (Low 'cause you're angry)
Low, high, high, low
Low, high, high, low
Low, high, high, low


Si lo queréis comprar ya aquí tenéis el enlace para hacerlo a través de amazon, también podéis comprarlo en vuestra tienda de discos más cercana:

<iframe style="width:120px;height:240px;" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" frameborder="0" src="https://rcm-eu.amazon-adsystem.com/e/cm?ref=qf_sp_asin_til&t=josetesendra2-21&m=amazon&o=30&p=8&l=as1&IS1=1&asins=B07QZ462PY&linkId=f874ebbab5cc0716c6c9cc8a1e73f61f&bc1=FFFFFF&lt1=_top&fc1=333333&lc1=0066C0&bg1=FFFFFF&f=ifr">
    </iframe>

Este temazo se suma a todos los anteriores antilunes para conformar una playlist de Spotify que nos da energía para toda la semana.




Buenas noches y buena suerte.
Recordad que que nos podéis seguir a través de nuestra página en Facebook, nuestra cuenta de Twitter (@mundosdejosete). Y como no, podéis seguirnos por suscripción al feed o vía mail.

white liesVuelven los White Lies, y vuelven con un tema que nos recuerda a su mejor sonido: Believe it es su nuevo single, el anticipo de FIVE, un nuevo disco que saldrá en 2019, aunque parezca muy lejos está ahí. Ya conocemos “Time to give”, menos marchosa que el que hoy se convierte en nuestro 52º #Antilunes, pero también con trazas de lo mejor de White Lies. Llevamos mucho sin escribir y es de justicia volver con la mejor música para intentar resarcirnos de tanta ausencia.

Para los que no conozcáis a White Lies, son un grupo que os va a recordar a Editors o a Interpol. Si hubiera que catalogarlos, que es algo que nunca acaba de ser justo, quedarían encuadrados entre el Indie y el Post Punk son de un barrio de Londres llamado Ealing y llevan juntos desde 2007. Servidor tuvo la suerte de poder verlos en el FIB de 2009, en el enlace podréis leer la crónica de ese día, y nos gustaron mucho. Anteriormente su grupo se llamaba Fear of Flying. El grupo lo componen Harry McVeigh (vocalista y guitarrista), Charles Cave (bajista y coros), y Jack Lawrence-Brown (batería). Su álbum debut, To Lose My Life, es una pasada que me gusta recordar de vez en cuando, y, en su día, debutó como número uno en el Reino Unido.

De momento, hasta el 1 de febrero que salga el disco, que ya se puede encargar desde la web de White Lies, tenemos este Believe it aunque sea sin videoclip al uso, pero con la letra y con lo más importante, con un temazo que bien nos va a valer para superar este lunes de noviembre. Five tendrá 9 canciones y no será hasta el primer día de febrero cuando podamos escucharlo. Espero que os guste tanto como a mí, porque me recuerda a sus comienzos y a su sonido de siempre.

Aquí tenéis el enlace para spotify:

Y, como siempre, la letra de Believe it de White Lies:

All this trying to breathe
Is making me nervous
No, I cant't uncurl my toes
Is that part of your service?

Oh, oh!

You've hung up your four degress
I hope they're making this worth it
'Cos I've had the fear a week
And I've been trying to shirk it

He says believe it
Believe it
Believe it
Believe it
You can pay any way you like

Believe it
Believe it
Believe it
Believe it
You'll be good if you shut your eyes

I read the top reviews
From your junkies and war vets
So you've not got much to lose
And I can't ignore it

Oh, oh!

Believe it
Believe it
Believe it
Believe it
You can pay any way you like

Believe it
Believe it
Believe it
Believe it
You'll be good if you shut your eyes

I'm the butt of the trick for you
Yet the hand that awards it
And you'd hook my lip for proof
If I could afford it

He says believe it
Believe it
Believe it
Believe it
You can pay any way you like

Believe it
Believe it
Believe it
Believe it
You'll be good if you shut your eyes.

Creo que vais a entender que aquí hay un mensaje importante: puedes pagar como quieras.

Por tanto, pasa a formar parte de nuestra Playlist de #Antilunes en Spotify “Believe it” de White Lies. Recordad que la Playlist de “Antilunes de Los Mundos. #MusicMonday #Antilunes”, está disponible para suscripción sn Spotify. Os invitamos a suscribiros:

Espero que os guste y que os alegre este lunes. Feliz semana a todos.


Buenas noches y buena suerte.

Hoy es 19 de febrero. Una de las fechas más significativas de mi vida. Aunque hay más motivos, que hoy no vienen al caso, un 19 de febrero de 2007 emitíamos la primera entrada en blogger. Como ya he contado alguna vez, veníamos del extinto Windows Live Spaces. Era joven, y la verdad, no sabía muy bien lo que hacía. Hoy hubiera tirado por otro camino, y, desde luego, más enfocado en determinados objetivos.

Aunque sean 11 los años que cumplimos, no traigo nada a bombo y platillo, aunque sí considero que esta entrada va a quedar muy bonita. Conforme llevo la vida de ajetreada, me conformo con que el blog siga subsistiendo a la espera de tiempos mejores, entendiendo por tiempos mejores un poco más de tiempo para escribir.

En este 11º aniversario de Los Mundos de Josete he decidido tirar de música, y de listas musicales, algo que ha sido el principal sustrato para las entradas del blog durante todos estos años. La entrada de hoy es un recopilatorio de 11 de las mejores playlists que de alguna manera guardan relación con este blog. 11 listas para cada uno de los años, quizás no guardan relación exacta con el año, pero sí están muy vinculadas a la vida y a la evolución del blog. Espero que os gusten y que os suscribáis a las que más os gusten.

La vida es sueño, decían. Se equivocan: la vida es música.


11.- Temazos de siempre.

Clásicos, clásicos y más clásicos de la música popular del siglo XX, Aute, Cohen, los Rolling, Elvis, The Who, The Cure, Janis Joplin, The Troggs. Muchos clásicos con canciones que, desde muy joven, han marcado mi vida. Esta playlist cuenta con 4 seguidores, una pasada partiendo de la base de que no ha tenido ningún tipo de publicidad, ni aquí ni en nuestras redes sociales.

10. Listas musicales de Los Mundos de Josete 2010 (www.losmundosdejosete.com).

El 10 para el año 2010. Un resumen de lo mejor del año que llevamos a cabo durante muchos de los años que siguieron a aquel lejano 2010. Esta lista está repleta de asiduos del blog: Bowie, Kings of leon, Ramones, The Strokes, etc. 52 canciones y un seguidor.


9.- Listas musicales de Los Mundos de Josete 2011.

Los temas más escuchados durante 2011

8.- Listas musicales de Los Mundos de Josete 2012.

Un resumen de 2012. Uno de los años más especiales de los vividos en este blog. Una playlist antológica llena de temas que a nivel personal supusieron mucho para mi. 2 son los seguidores que tiene actualmente.

7.- Listas musicales de Los Mundos de Josete 2013.

A esta playlist le tengo mucho cariño. No hay, y es difícil cuando hablamos de recopilaciones, una canción que no recuerde de un modo especial. Todas me gustan, espero que a vosotros también. 28 canciones y un seguidor.

6.- 2016 La música que marcó nuestro Año. www.losmundosdejosete.com

105 canciones son, en cantidad, una pedazo de lista, pero es que si echo la vista atrás, me parece que es una de las creaciones más importantes a nivel personal. Es una de esas listas que os recomiendo escuchar, detrás hay lucha, hay cambio, y hay toda una historia. 1 seguidor, pero es quizás, la cenicienta de las 11 listas que hoy os traigo.

5.- Running playlist de Los Mundos de Josete #runners

Ya no corro, quienes me conocéis sabéis que una puñetera lesión acabó con mi nada exitosa en las carreras populares. No obstante, esta lista está llena de energía, para andar, para recargar pilas o para conducir. Eso sí, mantiene su nombre, y mantiene sus destinatarios: esos lectores a los que les gusta correr con buena música. 4 son los suscritos, pero seguro que si la conoce más gente, verá que es la música perfecta para correr. 106 canciones dan para una buena carrera.


birthday-1114056_1920

4.- Antilunes de Los Mundos. #MusicMonday #Antilunes.

Qué decir, el pasado mes de enero llegamos al 51º lunes con antídoto musical: son nuestros #antilunes. 24 seguidores esperan, cada semana, a que alguien les de una poderosa arma para comenzar la semana. No soy muy regular, pero quiero serlo, consciente de la labor social que hacemos.

3.- Temazos para ganar la guerra.

Reconozco que, pasada la tormenta, o aquella guerra, esta playlist ha ido cogiendo una envergadura en mi vida descomunal. Una lista que fue terapéutica en un momento de enfermedad. 45 canciones, 16 seguidores y una destinataria. Un canto a la vida y a la superación.

2. Canciones de amor (o desamor) indie español. Música alternativa para superar una ruptura sentimental.

El número de seguidores de esta playlist asusta, a 19 de febrero de 2018 son 227. Un éxito lleno de música, amor y desamor. Más de 24 horas de canciones indie españolas que hablan de amor que en 2 años ha crecido en todos los aspectos.

1. Top canciones de Los Mundos de Josete.

Cómo no. Casi toda nuestra andadura, casi 11 años, en una playlist: 406 canciones y creciendo. Esta es algo más que la lista del Blog, es una de las recopilaciones musicales de mi vida. Esta playlist tiene 26 seguidores, 26 fieles, 26 amigos. Hay gente que lleva con nosotros 11 años, gente que vale millones, para todos ellos, esta playlits.

Y si esta es la entrada de las playlits, no deberíamos dejar de cantar durante estos 365 días que nos llevarán, si no pasa nada, hasta el 12º aniversario. Quiero acabar compartiendo mi obsesión musical de las últimas semanas (creo que mis vecinos pueden dar fe): “Escupe fuego”, de Ángel Stanich, que se incorpora a esa lista de Top canciones de Los Mundos de Josete.

Un millón de gracias a todos por estar ahí. Espero poder seguir contando mis chorradas durante muchos años más. ¡Salud!


Buenas noches y buena suerte.

Los discos homónimos de canciones que son el primer single de una nueva entrega suelen dar grima, o al menos para mí evocan algo de mal fario. Sin embargo, Arcade Fire han acabado con ese mal fario, el que venía de esa castaña pilonga que fue Reflektor, su anterior disco, digan lo que digan Julio Ruiz y su legión de seguidores. Pero también hablamos de volver a la esencia de uno de los mejores grupos del siglo en el que vivimos. Ese grupo que tantas veces me ha emocionado y cuyos tres primeros discos son auténticas obras de arte.everything now
Everything Now   es un tema muy pop, muy bailongo, cantable, bailable, con un regusto a ABBA y a eurovisión, como dicen desde Jenesaipop. Coincido mucho con la crítica global del disco que hace Pablo N. Tocino del disco, pero hoy no venimos a hablar del disco, sino de este single. ¿Que por qué es un #antilunes? No sólo por su ritmo y su marcha, que ya son condiciones que hacen que pueda ser una canción susceptible de formar parte de nuestra playlist “Antilunes de Los Mundos”, pero es que la letra de Everything Now es una pasada que, como me suele gustar, invita a la reflexión. Quien no quiera ver la crítica a la sociedad actual, y a su forma de consumir y de vivir, está algo ciego. Tenéis la letra más abajo. Pero tiene estrofas tan fantásticas como esta
We turn the speakers up
Till they break
Because every time you smile
It's a fake
Stop pretending, you've got..

De momento, aquí tenéis el videoclip, muy en conjunto con la estética de todo el disco, lanzamiento y merchandising.


Y, como suele ser habitual, cuando hablamos de #antilunes por este blog, os dejamos la canción para escucharla en Spotify, por si no podéis, o no queréis, o sois más de sólo escuchar:

Y, como ya os hemos mencionado, a continuación os dejamos la letra de Everything Now.
I'm in the black again
Can't make it back again
We can just pretend
We'll make it home again
From everything now

Every inch of sky's got a star
Every inch of skin's got a scar
I guess that you've got everything now
Every inch of space in your head
Is filled up with the things that you read
I guess you've got everything now
And every film that you've ever seen
Fills the spaces up in your dreams
That reminds me...

-Everything now-
-Everything now-

Every inch of road's got a sign
And every boy uses the same line
I pledge allegiance to everything now
Every song that I've ever heard
Is playing at the same time
It's absurd
And it reminds me
We've got everything now
We turn the speakers up
Till they break
Because every time you smile
It's a fake
Stop pretending, you've got...

-Everything now!- I need it
-Everything now!- I want it
-Everything now!- I can't live without
-Everything now!- I can't live without
-Everything now!-
-Everything now!-
Everything now

Every inch of road's got a town
Daddy, how come you're never around?
I miss you, like everything now
Mama, leave the food on the stove
Leave your car in the middle of the road
This happy family with everything now
We turn the speakers up
Till they break
Because every time you smile
It's a fake
Stop pretending, you've got...

-Everything now!- I need it
-Everything now!- I want it
-Everything now!- I can't live without
-Everything now!- I can't live without
-Everything now!-
-Everything now!-
Till every room in my house
Is filled with sh*t
I couldn't live without
-Everything now!- I need it
-Everything now!- I can't live without
-Everything now!-
-Everything now!-
Everything now

Stop pretending, you've got...
-Everything now!- I need it
-Everything now!- I want it
-Everything now!- I can't live without
-Everything now!- I can't live without
-Everything now!- I can't live
-Everything now!-
And every room in my house is filled with sh*t
I couldn't live without
-Everything now!- I need it
-Everything now!- I can't live without
-Everything now!- I can't live
-Everything now!-
Every inch of space in my heart
Is filled with something I'll never start


Everything Now Así que, con 51 canciones, la Playlist de “Antilunes de Los Mundos. #MusicMonday #Antilunes”, toma forma, sigue creciendo a un ritmo fantástico, y esperamos que lo siga haciendo con más seguidores. Os invitamos a suscribiros:

Espero que os guste y que os alegre este primer lunes laborable de 2018. Un año que esperamos, esté lleno de música.
Buenas noches y buena suerte.

WilcoBeingThereHoy es un día especial, hubiera querido que llegara antes, pero el trabajo es lo primero, lo siento. Entono una disculpa en el día, que tuvo que haber llegado hace mucho, en el que celebramos la quincuagésima canción para combatir al lunes. Hoy llega el #antilunes número 50. Por ser especial, como lo es un número como el que hace 50, o medio centenar, he elegido a un grupo muy especial para quien escribe, y espero que para muchos de vosotros: Wilco. Una de las mejores bandas de todos los tiempos. Además, estrenamos portada para la playlist. Esto sí que es novedad. Tenemos, a día de hoy, 656 votos en listasspotify.es y queremos seguir sumando. Así que allí podéis votar por la playlist y, por supuesto, suscribiros desde Spotify.

antilunes

El tema elegido es Monday, de su segundo disco: Being there, una de esas joyas que he descubierto con los años pero que ha llegado a casa para quedarse y sonar mucho. “Monday” puede parecer un tema menor en Being There, pero me transmite, es rockero, enérgico, y con una letra directa. Me evoca muchas cosas, muchísimas, un soñador que no acaba de comprender su entorno. Es todo el espíritu de los lunes en una canción: un chico que tiene grandes sueños pero poca motivación para salir y trabajar en ello. Espera que la gente simplemente gravite hacia su banda, pero no pone ningún esfuerzo en intentar tener una banda en condiciones, escribir buenas canciones, terminar la escuela para poder estar en una mejor posición para poder escribir buenas canciones, Al principio, está desesperado por dejar Florida y recorrer los Estados Unidos, pero luego descubres que nada. Monday no es sólo la canción de la procrastinación, es la canción de un tipo que espera sentado a que el éxito caiga en su regazo.


Pero vamos a lo importante, hoy presentamos este antilunes cantado, y grabado, 15 años después de su salida al mercado. El vídeo es de abril de 2011, "Monday" (Live) está sacado del film "Ashes of American Flags", un documental sobre la banda de Jeff Tweedy. Dirigido por Brendan Canty y Christoph Green.

Este es el enlace a la canción, contenida en el álbum original. Otro día hablaré de Being There en conjunto, pero hoy os dejo con este tema:


Y la lista, a día de hoy, 11 de diciembre de 2017, 50 ediciones después de aquel primer #Antilunes, que vino como algo curioso para quedarse, es esta:



La letra de Monday, como siempre hacemos, os la dejamos a continuación.

Charlie had a plenty good band but he couldn't understand why no
One would go
A world record players on a tour of Japan, Charlie fixing his van with the
Left arm tan
He said
Monday, I'm all high, get me out of FLA
In school, yeah, I fooled ya, now I know I made a mistake

Blister on a turnpike, let me by, I only wanna wonder why when I don't die
Ew, I shot ya, yeah, I know, I only wanna go where my wheels roll
Monday, I'm all high, get me out of FLA
I fooled ya, in school yeah, now I know I made a mistake
Everybody's wondering, "where he'd go?" He must be down in Pensacola
Hiding from the snow

The world record players on a tour of Japan, Charlie's fixing his van,
He's waiting for a postcard
And he said
Monday, I'm all high, get me out of TLA
Well, I cut class, in school yeah, now I know I made a mistake
I made a big mistake

Alright
Yeah, alright
Alright
(Man, I've been listen to Creedence Clearwater Rivival)
Son of a…


Esperamos seguir trayendo canciones para vencer a los lunes, y que sigáis disfrutándolas. Sed buenos.

Buenas noches y buena suerte.


Recordad que que nos podéis seguir a través de nuestra página en Facebook, nuestra cuenta de Twitter (@mundosdejosete), nuestra cuenta de Google Plus. Y como no, podéis seguirnos por suscripción al feed o vía mail.

Un lunes más llegamos con el remedio a esos lunes duros que todos padecemos. Lo vamos a hacer en forma de #Antilunes. Este lunes viene un tal Jack Johnson con uno de sus últimos lanzamientos: “My mind is for sale”, canción que forma parte del disco que acaba de lanzar el norteamericano All the light above it too.
jackjohnson
El cantante que viene a visitar esta tribuna de los lunes es, esta vez, un desconocido para nosotros, que no conocemos a todo el mundo. Se trata de Jack Johnson, un cantautor de folk rock, surfista, poeta, cineasta. Uno de esos artistas completos que dominan varias facetas simultaneamente. Johnson músico conocido por sus trabajos en los géneros de soft rock y acústicos. En 2001, se logró un éxito comercial después del lanzamiento de su álbum debut, Brushfire Fairytales.
“My mind is for sale” es un tema suave, con una base de guitarra y una letra con mensaje. Un mensaje directo: mi mente está en venta, ya no me importan tus paranoias y tus “yo primero”:
I don't care for your paranoid
"Us against them" walls
I don't care for your careless
"Me first, gimme gimme" appetite at all

¿Intuís ahora a quién se dirige Johnson? A Donald Trump y su muro. Para muestra este videoclip. Un vídeo muy original pero muy simple a su vez. Aunque sorprenda, el vídeo y la canción tiran muros con toda la intención. El propio músico atoeditó en casa el vídeo que lleva la letra incluida con la ayuda de sus hijos.


Como siempre, también os compartimos el enlace de la canción en Spotify, para los que preferís abrir la canción directamente en :

También, como novedad, os dejamos el enlace por si queréis descargar de forma legal la My mind is for sale de Jack Johnson:

Y esta es la letra de la canción:
Well, I heard the blinker's on
I heard we're changing lanes
I heard he likes to race
I heard there's six or seven words he likes to use
Are always in bad taste
And I heard that Monday's just a word we say
Every seven times around
And then we pin the tail on Tuesday
Watch those strings go up and down
The elephant in the room begins to dance
The cameras zoom into
His mouth begins to move
Those hateful words he uses

I don't care for your paranoid
"Us against them" walls
I don't care for your careless
"Me first, gimme gimme" appetite at all

And all the real estate in my mind is for sale
It's all been subdivided
Divided into reasons why
My two opposing thoughts at once are fine
The residue from the price tag
On the tip of my tongue
Words don't come, they go
How many likes I gotta get
Before I know the truth
And the truth is
Season three will be a great reason
To forget all about
Reality's a slippery slope
Watch the TV, scream and shout it

I don't care for your paranoid
"Us against them", fearful kind of walls
I don't care for your careless
"Me first, gimme gimme" appetite at all

Now I heard the blinker's on
I heard we're changing lanes
I heard we need more space
I heard there's six or seven words are in bad taste
It's absurd to believe that we might
Deserve anything
As if it's balanced in the end
And the good guys always win

I don't care for your paranoid
"Us against them" fearful kind of walls
I don't care for your careless
"Me first, gimme gimme" appetite
With the residue from the price tag
On those two opposing thoughts in my mind
Us against them fearful kind of walls

Podéis conocer más sobre Jack Johnson en los siguientes enlaces
https://www.facebook.com/jackjohnson
https://twitter.com/JackJohnson
http://instagram.com/jackjohnson
https://jackjohnsonmusic.com

Este es el 48º #antilunes, y como tal, ya forma parte de esta pequeña gran familia de lo que los ingleses llaman #MusicMonday. Así queda nuestra playlist de Spotify tras añadir “My mind is for sale” a la lista:


Para terminar, desearos una feliz semana a ritmo de la mejor música, siempre disponible con nuestras listas. Este es el enlace a mi perfil para poder seguirlas.
Buenas noches y buena suerte.
Recuerda que nos puedes seguir a través de nuestra página en Facebook, nuestra cuenta de Twitter (@mundosdejosete), nuestra cuenta de Google Plus. Y como no, podéis seguirnos por suscripción al feed o vía mail.






Whatever_People_Say_I_Am,_That's_What_I'm_NotCon la de hoy, van 47 #antilunes. Esa ocurrencia en forma de canciones para vencer a los lunes sugeridas desde Los Mundos de Josete. Resulta paradójico, que con lo que los Arctic Monkeys aún no hubieran comparecido ante nuestra audiencia, algo que no es normal con lo que nos gustan Alex Turner y los suyos. Como los de Sheffield aún no tienen disco nuevo, vamos a tomar prestado un clásico de su discografía: “When de Sun Goes Down”.
Qué decir de este temazo. Formó parte de aquella maravilla de disco que fue Whatever People Say I Am, That's What I'm Not, su debut, su fantástica irrupción en el panorama musical internacional. Corría el año 2006 y recuerdo perfectamente la revolución que supuso aquel primer LP. La canción que nos ocupa fue compuesta por Alex Turner. La canción narra la vida de una mujer de mala reputación y de cómo se le maltrata por la sociedad y el papel de un señor de buena reputación en todo ello.


Este es, como siempre hacemos, el enlace a la canción en Spotify:


A continuación dejo la letra de la canción, como hacemos siempre. Aunque reconozco la dificultad para seguir la letra a la primera con la ardua pronunciación del propio Álex Turner en esta canción:
So who's that girl there?
I wonder what went wrong
So that she had to roam the streets
She don't do major credit cards
I doubt she does receipts
It's all not quite legitimate
And what a scummy man
Just give him half a chance
I bet he'll rob you if he can
Can see it in his eyes, yeah
That he's got a driving ban
Amongst some other offences

And I've seen him with girls of the night
He told Roxanne to put on her red light
They're all infected but he'll be alright
'Cause he's a scumbag, don't you know
I said he's a scumbag, don't you know!

Although you're trying not to listen
I bet your eyes are staring at the ground
She makes a subtle proposition
I'm sorry love I'll have to turn you down

And oh he must be up to something
Want half a chance to show he's more than likely
I've got a feeling in my stomach
I start to wonder what his story might be
What his story might be

They said it changes when the sun goes down
And they said it changes when the sun goes down
And they said it changes when the sun goes down
Around here
Around, here

And look here comes a ford mondeo
Isn't he mister inconspicuous
And he don't have to say 'owt
She's in the stance ready to get picked up

And she's delighted when she sees him
Pulling in and giving her the eye
Because she must be fucking freezing
Scantily clad beneath the clear night sky
And don't stop in the winter no and

They said it changes when the sun goes down
And they said it changes when the sun goes down
And they said it changes when the sun goes down
Around here

They said it changes when the sun goes down
Over the river going out of town
And they said it changes when the sun goes down
Around here
Around here

And what a scummy man
Just give him half a chance
I bet he'll rob you if he can
Can see it in his eyes that he's got a nasty plan
I hope you're not involved at all

Este “When the sun goes down” pasa a formar parte de nuestra playlist de Spotify “Antilunes de Los Mundos”, esta que os dejamos aquí:

Recuerda que en este enlace tienes acceso a mi perfil en Spotify. 
Buenas noches y buena suerte.
También nos puedes seguir a través de nuestra página en Facebook, nuestra cuenta de Twitter (@mundosdejosete), nuestra cuenta de Google Plus. Y como no, podéis seguirnos por suscripción al feed o vía mail.









2017 está siendo un buen año en cuanto a lanzamientos musicales. Uno de los que lanza nuevo disco es Neuman, cuyo adelanto, que os estrenamos hoy, es “Dizzy”, una joya que formará parte de su nuevo disco, Crashpad, que sale a la venta el 15 de septiembre y que ya tenéis disponible en preventa en FNAC, sin ánimo de hacer publicidad (es sólo información).

Las mejores emisoras musicales de este país, Radio 3 o Rock FM, están celebrando por todo lo alto que hace 50 años del que, según ellos, fue el mejor año de la música popular contemporánea: 1967. Mi referente musical en la materia ya no está para dar o quitar razones. Particularmente, creo que no fue para tanto, no me quiero calentar excesivamente sobre el tema, pero es debido, sobretodo, porque Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band no es para tanto. Pero voy a dejar este enorme charco en el que me estoy metiendo para otro día. El caso es que menciono lo de 1967 porque de un modo análogo, aunque en menor medida, 2017 está siendo un buen año para la música, está habiendo muchos y muy buenos lanzamientos en lo que se refiere a la música indie, y eso nos hace felices.

dizzy4

Hablando de felicidad y de una fantástica canción que anticipa un buen disco, llega Dizzy. De la que aún no tenemos videoclip oficial, sólo vídeo con el audio, pero sí tenemos dos versiones, la original tiene una duración de casi ocho minutos y la edición “Radio edit” de menos de 5 minutos para que suene en las emisoras. Personalmente, como la original nada. La versión radiofónica pierde mucho de algo que es un auténtico temazo. Os compartimos el vídeo, con el audio, de Dizzy, abrid las orejas:

¿A qué os suena? Para mí, es muy The pains of bein pure at heart. Por su pop fresco, el piano y los teclados acompañando a la guitarra con una melodía pegadiza, todo ello cantando con una voz, la de Paco, baja y suave para lo que son sus registros habituales. Y me reitero, la canción me recuerda a Young adult friction.

Os dejamos a continuación el tema con su enlace  en Spotify en la versión original.

Como ya sabéis, Dizzy de Neuman se incorpora a nuestra playlist de Antilunes de Los Mundos. A la que podéis acceder haciendo click en el enlace siguiente (o escucharla aquí mismo si le dais al play):

Seguiremos contando novedades sobre este disco, Crashpad, que promete.

Buenas noches y buena suerte.

Recuerda que también nos puedes seguir a través de nuestra página en Facebook, nuestra cuenta de Twitter (@mundosdejosete), nuestra cuenta de Google Plus y el perfil musical en Spotify. Y como no, podéis seguirnos por suscripción al feed o vía mail.

"Pretty Machines" de Parquet Courts es nuestro 45º #Antilunes y canción de la semana.

Como una auténtica melodía emblemática, que lo es, entra este riff de guitarra. Por eso, por su voz desganada, por su letra, y por lo que significan los Parquet Courts es por lo que hoy, 24 de julio de 2017seleccionamos "Pretty Machines" como #antilunes y temazo de la 30ª semana de este 2017. ¿Que de qué hablamos? de un riff constante, que no desaparece. Tiene un aire a los mejores Strokes e incluso a la Velvet Underground en algunos momentos, y transmite un mensaje a través de una melodía que se mantiene tan monótona como la vida del personaje que transita por la letra. Una crítica a la modernidad actual.
Para los que no sepáis quiénes son Parquet Courts, también conocido como Parkay Quarts, es una banda de rock estadounidense de Nueva York, formada en 2010. La banda consta de Andrew Savage (voz, guitarra), Austin Brown (voz, guitarra), Sean Yeaton (bajo) y Max Savage (batería). Llevan publicados 5 discos de estudio y varios EPs, el último de este año. Si os fijáis en el perfil de Parquet Courts en Spotify os daréis cuenta de que “Pretty Machines” no ocupa las posiciones más destacadas, no está entre las 5 canciones más escuchadas del grupo. Pero para quien os escribe, es de las mejores. El tema, o temazo, estaba incluido en el disco de 2014 “Content Nausea”. Disco muy recomendable, por cierto.
Parquet-Courts-1
Como siempre, os dejamos el videoclip de “Pretty Machines”. Ecléctico, con un aire retro y muchos juegos de sombras e imágenes proyectadas sobre paredes, camas y otros lugares relacionados entre sí. Un buen vídeo. Dirigido por Austin Brown y Johann Rashid. Content Nausea fue un disco publicado por What's Your Rupture? record, con licencia de Rough Trade para Reino Unido.


Como siempre, también os dejamos el enlace a “Pretty machines” en Spotify


Queréis saber más sobre la letra de la canción, deciros que se atribuye a Maxwell Savage, Andrew Christopher Savage, Austin Brown y es genial. Tan genial como ácida, pura crítica a la vida moderna: “And you think you're a modern person”. Aquí os la dejamos:

Ah, moonlight
It's hard to believe it
And it's harder to need it
But so easily wanted
Pretty machines
Expensive magazines
I've been tricked into buying quite a number of things
Yeah, bullshit and dreams
Urban ease, it means I was leaved taunted
And you think you're a modern person
You think that you can ignore
Silent isolation, my emancipations
In the same place you get yours
Oh, whiskey sips are piling while my secrets escaped
In the skyline of hell there are no fire escapes
Punk songs, I thought that they were different
And I thought that they could end it
No, no it was a deception
Well, the number of tears
And the number of beers were dried out and accounted
For a number of years
But these days I fear that my window was just a reflection
Still, you think that you're not a servant
You think that you can avoid
The stylish institution, worshiping illusions
Things you thought you could destroy
Oh, crowded loud and crimson was my view from the pit
I was wild, I was weird, I was shackled to it
One time, it's so easy the fourth time
But this side of the shoreline, we've already recovered
Pretty machines
Expensive routines
Butted and obstructed quite a number of things
Believe me, it's harder to feel
These days it's harder to suffer
And you think you're a modern person
Think you can watch something change
And move on without you
Side by side with doubt you
Listen to the world exchange
Oh, conversation starters over various meets
In the skyline of hell where the tired retreat


Como ya sabéis, “Pretty Machines” de Parquet Courts se une a nuestra playlist de Spotify Antilunes de Los Mundos. Suscríbete a ella para estar a la última con la mejor música para superar los lunes.

Buenas noches y buena suerte.














Con la llegada del verano se han producido muchos lanzamientos discográficos. Uno de ellos es “Dancing all the way to hell” de Mando Diao, unos viejos conocidos nuestros que siempre nos han acompañado con su música. Desde Los Mundos de Josete estamos siempre recibiendo buena música que queremos compartir con vosotros. Y hoy lunes, con algo de tiempo para ello, vamos a darle con esta nueva canción de los Mando Diao en forma de #antilunes.
Foto del grupo. www. mandodiao.com
Lo nuevo de los suecos arranca con un potente riff de guitarra y la voz quebrada de su cantante Björn Dixgård. A medida que transcurren los compases de la canción se aceleran los ritmos, así como la intensidad de voces y guitarras. Todo ello acompañado con otro mensaje, y ya van unos cuantos, del rock y el infierno. No es Highway to Hell pero creo que algo así se busca, el infierno y el rock siempre han hecho buen tándem. Sale la "mama" (leer así) y un viaje al infierno, esta vez bailando.
Y sí, es inevitable que os venga alguna reminiscencia (que filosófica la palabra) a Dance with somebody. Su gran éxito de todos los tiempos. Cuando arrancas tu carrera con un éxito así supongo que es normal que te persiga toda la vida y que todos tus éxitos posteriores acaben teniendo un aroma a tu éxito primigenio.
Dancing all the way to hell está incluido en el disco que acaban de lanzar los Mando Diao: Good times. Lleno de temas muy potentes, como el homónimo al título del álbum o Shake. Aunque personalmente nos gusta mucho más el que hoy os traemos como #antilunes, por eso os lo dejamos como primera muestra del disco.
No tenemos videoclip oficial, todavía, pero sí algún vídeo. Como siempre que se trata de vídeos no oficiales os pedimos disculpas por la calidad. Aunque este no va mal de sonido ni de vídeo tenéis el tema en spotify para escucharlo (también os dejamos el link).


Como os hemos hemos dicho, la potente letra, que os dejamos a continuación, debe ser tenida en cuenta:
I ain't praying to the only God
I'm just praying for you
It's been some time since I was your home
I'm better off being free
I ain't gonna turn around
Just gonna leave you be
I spent some time with the aftermath
And that's better for me
Mama should have told you no
Papa should've told you sooner
You're dancing all the way to hell, yeah
You're dancing all the way to hell
Mama should have told you so
Papa should've told you sooner
You're dancing all the way to hell, yeah
You're dancing all the way to hell
With yourself, yourself, yourself, yourself,
yourself, yourself, yourself, yourself,
yourself, yourself, yourself, yourself
I won't bend for ego's will
I'll just kneel for me
I raise my head and look back at you
I'm not afraid to see
You, heading straight for the cliff
Only one way down
No matter the direction
You wear that hurtful crown
Mama should have told you no
Papa should've told you sooner
You're dancing all the way to hell, yeah
You're dancing all the way to hell
Mama should have told you so
Papa should have told you sooner
You're dancing all the way to hell, yeah
You're dancing all the way to hell
With yourself, yourself, yourself, yourself,
yourself, yourself, yourself, yourself,
yourself, yourself, yourself, yourself


Los Mando Diao estarán a finales de mes en el Low Festival 2017 que se celebrará en Benidorm. Por si queréis aprovechar.
Recordad que tenéis toda la música para vencer a los lunes en nuestra Playlist de Spotify Antilunes de los Mundos.


Buenas noches y buena suerte.

Recuerda que también nos puedes seguir a través de nuestra página en Facebook, nuestra cuenta de Twitter (@mundosdejosete), nuestra cuenta de Google Plus y el perfil musical en Spotify. Y como no, podéis seguirnos por suscripción al feed o vía mail.