Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

Hoy os traemos la cuarta entrada de la saga de Nueva York, recordad que podéis leer la primera, la segunda entrega y la tercera pinchando en los enlaces. En esta cuarta etapa de la visita a la capital neoyorkina hablaremos de la visita al Empire State Building, la Estatua de la Libertad y la quinta avenida.

Para visitar el emblemático Empire State lo mejor es madrugar, aunque pueda sonar duro vais a ahorrar en colas, nosotros de hecho atravesamos a la velocidad del rayo cintas preparadas para albergar colas interminables en días punta. Si queréis optimizar el tiempo esta es una buena opción. Cuando ya te has subido a lo más alto del Top of the Rocks la duda surge: ¿qué edificio vale más la pena? Yo no sabría qué deciros, pero si tengo que elegir optaría por subirme al Rockefeller Centre, aunque entiendo que Empire State tiene un encanto especial, por historia y por lo que significa para la ciudad. Las vistas son magníficas, está más hacia el sur y la panorámica es diferente al Top of the Rocks, menos Central Park, y más Wall Street, Chrysler building, y en definitiva, downtown.

DSCF4547DSCF4550DSCF4582DSCF4583DSCF4586DSCF4596

De allí nos desplazamos a Battery Park para tomar el barco que nos iba a acercar a la Estatua de la Libertad, todavía cerrada al público debido a las consecuencias del huracán Sandy (Se reabrió el 4 de julio). Desde el barco, se divisa Wall Street, con unas vistas interesantes de los rascacielos, uno se acerca a la antigua isla donde se ubica el museo de la inmigración y luego se acerca a la estatua. Un monumento emblemático de la ciudad y del país.  El barquito se traslada entonces hacia la zona oeste de Manhattan por el Hudson y pasa por debajo del puente de Brooklyn.

DSCF4641DSCF4644DSCF4647DSCF4649DSCF4675DSCF4681DSCF4705DSCF4706DSCF4716DSCF4717DSCF4721DSCF4738DSCF4744

Ya por la tarde, tomamos café en uno de los lugares más especiales de New York, una librería situada en el Soho, Prince street, llamada McNally Jackson, donde uno puede tomar prestado un libro y leerlo mientras toma un café, puede comprar esos mismos libros o llevar a sus niños a un montón de actividades infantiles vinculadas con el mundo de la cultura. Todo ello con libros colgando del techo, un lugar para relajarse y descansar. Me recordó al Ateneo de Buenos Aires.

DSCF4765DSCF4766DSCF4767DSCF4769DSCF4771DSCF4772

Después de este café, nos desplazamos a la 5ª avenida, visita a algunas de las tiendas más emblemáticas: Apple, la juguetería que hay detrás, Abercrombie, con su empacho de colonia y su musculitos en la puerta… Una visita turístico-comercial.

DSCF4786DSCF4787DSCF4788

Y hasta aquí la entrega de hoy. Próximamente tendréis más información.

Buenas noches y buena suerte.

La segunda entrega del serial sobre Nueva York nos lleva a Wall Street, al distrito financiero de la gran manzana. Arrancamos por el ayuntamiento de la ciudad y sus inmediaciones. El edificio no se puede visitar sin cita ni autorización, colegios y visitas de renombre, pero el parque que hay delante merece la pena. En la parte más pegada a Broadway podéis avistar el Woolworth Building, uno de los primeros rascacielos de NY, una curiosidad más para ver.

DSCF4145DSCF4151

DSCF4158DSCF4166

Para visitar Wall Street y la Zona Cero contratamos un tour por internet “Wall Street Walks”. Ned, nuestro guía, un señor de avanzada edad con una morfología típica americana, nos guió desde Wall Street, visitando Trinity Church, el Wall Street Bull, Bowling Green, Goldman Sachs Headquarters, la bolsa, el  Federal Hall y el  Trump Buidling. Es curioso ver y conocer cómo se ha forjado la historia de la ciudad y los entresijos de el mercado más importante del mundo. Eso sí, había muchas medidas de seguridad para evitar nuevos atentados. Policías muy fotografiados por y con los turistas.

DSCF4179DSCF4183DSCF4197DSCF4211DSCF4222

La ruta terminó con una visita al memorial del 11S. Se están construyendo las nuevas torres y un museo, pero se han construido dos fuentes gigantes bordeadas con los nombres de los fallecidos en los atentados de aquel día. También se puede visitar el Survivor Tree, el árbol que sobrevivió a los atentados.

DSCF4251DSCF4258DSCF4262DSCF4267DSCF4272DSCF4283

Sobre el tour, es recomendable si tenéis tiempo y os queréis informar un poco de la historia y no simplemente visitar por fuera los edificios. Si vais con menos tiempo hacedlo por libre, visitad la zona por fuera y entrad, previa adquisición de las entradas (gratuitas) del Memorial 9/11.

¿A qué dedicamos la tarde? A las compras. En Nueva York muchas marcas de ropa están más baratas, y si encima visitas un Outlet pues ya las gangas son de aúpa. Century 21st, justo enfrente del memorial, vais a encontrar gangas de todo tipo: polos, cinturones, paraguas, vaqueros, gafas de sol, etc. Se nos echó el tiempo encima y aplazamos la visita al Soho y a Chinatown para otro día. Eso sí, compramos los souvenirs para toda la familia.

Cargados de bolsas fuimos al hotel ducha y a cenar y ver Times Square de noche. Todavía más impresionante y aparatoso que de día las luces impactan en las retinas de los visitantes.

DSCF4318DSCF4324DSCF4325DSCF4335

Un día diverso en el que anduvimos bastante. Más en próximos episodios sobre visitas y gastronomía, permaneced atentos.

Buenas noches y buena suerte.

Iniciamos aquí un nuevo episodio de nuestra sección Viajes, una recopilación casera de los mejores lugares a visitar en Nueva York. Hay que puntualizar desde un principio que nuestro viaje duró 6 días, y que por tanto este planning, para algunos apretado y para otros holgado, se adaptó a esta circunstancia. Pero es nuestra humilde propuesta sobre qué ver en Nueva York. También os ofreceremos indicaciones sobre dónde comer, cómo moveros así como consejos prácticos que a nuestro entender son siempre positivos a la hora de viajar.

Comenzaremos en orden cronológico por el primer día de nuestra visita. Arrancamos por el Midtown por una razón estratégica: nuestro hotel estaba cerca de Times Square. Así que desde 3 manzanas más arriba fue lo primero que vimos de camino al Top of the Rocks, el mirador situado en el Rockefeller Centre. Es muy difícil entrar en la zona del Rockefeller y no pararse ante el Radio City, la otrora célebre sala de espectáculos que sigue abierta tras reformas, nosotros no entramos por una cuestión de tiempo pero desde fuera se observa la fachada.

DSCF3848

Cuando en la primera mañana en NY uno llega al observatorio del Top of the Rocks le parece estar viendo una miniatura de la ciudad y toma conciencia de lo grande que es Manhattan, hasta ese momento sólo te puedes hacer a la idea mediante planos. Impresiona, por la cercanía del edificio, ver Central Park, te ríes cuando la audioguía comenta que cabe en él el Principado de Mónaco, pero cuando visitamos el parque pudimos corroborar lo extenso del recinto. Mirando hacia el sur lo primero que uno puede ver es el Empire State y al fondo Wall Street. A un lado, tras los rascacielos que rodean al Rockefeller, el río Hudson y el East River.

DSCF3917DSCF3885

Tras esta visita estuvimos dando una vuelta por la célebre plaza donde se colocan el árbol de Navidad y la pista de patinaje todos los años. En un extremo del edificio se pueden visitar los estudios de la cadena televisiva NBC, se trata de un tour guiado, y la tienda con productos de la propia marca.

DSCF3932DSCF3957

Nos dirigimos a la Catedral de Saint Patrick’s, en la 5ª avenida, en obras por fuera pero digna de visitar en su interior si tenéis 15 minutos. Impacta ver una Catedral de estilo gótico en medio de los edificios de la Quinta.

DSCF3964DSCF3988

Transitando 5th Av. fuimos a buscar el MOMA, siguiente parada de nuestro recorrido. En este museo dos consejos si vais cortos de tiempo: disfrutad de la arquitectura del edificio, subid directamente a las plantas de pintura si no sois muy amantes de la escultura, los cortos transgresores o del mobiliario moderno. Personalmente prefiero la pintura, y es que los Monet, Van Gogh, Matisse, Kirchner, Kandinsky, Picasso, Klimt, Pollock, etc. bien merecen una pausada visita. Un museo no se ve en medio día, pero cuando estás de turismo no hay más remedio, así que ser selectivos es importante. A destacar “La noche estrellada” de Van Gogh, y es que no sé el rato que estuve contemplándola ni las veces que volví.

DSCF4032DSCF4043

Comimos en la cafetería del museo, ya le llegará el turno a la crítica gastronómica y terminamos nuestra visita al recinto. Desde allí nos dirigimos hacia la Biblioteca Pública de NY, un must see de la Gran Manzana pro sus salas, su arquitectura, su decoración y por ser escenario de unos cuantos fotogramas, aunque en realidad casi toda la ciudad ha sido filmada para alguna película, serie o documental.

DSCF4070DSCF4085

Por cierto, de camino a la biblioteca, o tras salir de ella, buscad el Chrysler Building, dirección al este, fotografiad y fotografiaros con él desde lejos: ni se puede visitar ni se pueden tomar instantáneas decentes desde cerca. Una pena pero salvo entrar al vestíbulo poco más se puede hacer. Un buen lugar es la esquina anterior a nuestra siguiente parada: Grand Central Station, otro escenario de película que merece ser visitado dando un paseo cortito por su vestíbulo, las habitaciones hoy convertidas en lujosos pubs, o su  fachada.

DSCF4092DSCF4101

¿Os quedan fuerzas? Seguid recorriendo la calle 42 hasta el otro extremo de Manhattan, allí encontraréis el edificio de Naciones Unidas. No es que sea algo imperdible, pero ya que uno está allí si hay tiempo se debe visitar. Las visitas al interior son guiadas, con reserva y antelación, así que lo vimos por fuera y volvimos a la estación a coger un metro hasta Times Square, primera visita rápida a la concurrida plaza y a la tienda Toys are us. De allí al hotel a descansar, ducharnos y cenar. Teniendo en cuenta que salvo el último tramo todo el recorrido fue a pie y que acumulábamos algo de jet lag la primera jornada no estuvo nada mal.

Pronto más entregas…

Buenas noches y buena suerte.