Mostrando entradas con la etiqueta Manhattan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manhattan. Mostrar todas las entradas

hannahEl pasado sábado le tocó el turno a Hannah y sus hermanas (Hannah and her sisters), una película de Woody Allen que data de 1986 y fue grabada en EEUU. La película contó con un reparto de auténtico lujo: Woody Allen, Mia Farrow, Michael Caine, Barbara Hershey, Dianne Wiest, Max von Sydow, Carrie Fisher, Lloyd Nolan, Maureen O'Sullivan, Sam Waterston, Daniel Stern.

La película cosechó numerosos galardones. 1986: 3 Oscars: Mejor actor sec. (Michael Caine), actriz sec. (Wiest), guión. 7 nominaciones. 1986: Globos de Oro: Mejor película - Comedia o Musical. 5 nominaciones. 1986: 2 Bafta: Mejor director y guión. 8 nominaciones. 1986: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película, Mejor director. 1986: Premios David di Donatello: Mejor guión extranjero. 2 nominaciones. 1986: Premios César: Nominada a Mejor película extranjera.

En una familia convencional americana se crían 3 hermanas de lo más dispares, Hannah está felizmente casada dos veces, y tiene un ex-marido hipocondríaco. Lee vive con un intelectual mucho más mayor que él y la Holly lleva una vida algo desordenada, de fracaso en fracaso. Las cosas pronto empezarán a mezclarse cuando el marido de la Hannah, un genial Michael Cane, se obsesiona con Lee.

En mi opinión, estamos ante una de las mejores películas de Woody Allen. Diálogos intensísimos, sutilezas, humor inteligente. Todo sazonado con la fórmula Allen: pasiones irracionales, infidelidades, idolatría de la mujer y un elenco de actores fantástico. Todo ello junto con un genial Michael Chane y una excelente Dianne Wiest. Una película fantástica. Valoración: 8.

Buenas noches y buena suerte.

Tras la primera y la segunda entrega hubo un parón forzado, hoy llega la tercera entrega, cuyo título asusta tanto como el tiempo en el que visitamos las partes más emblemáticas de estas zonas de New York. Aprovechamos el lluvioso día para visitar el Upper East Side, con el Metropolitan Museum, no sin antes visitar por fuera el Guggenheim. La visita fue exterior por horario y porque en una primera visita a la ciudad de 6 días visitar más de 3 museos nos pareció arriesgado.

Si algo aprende uno en Nueva York un lluvioso día entre semana es que los museos están llenos de escolares y de turistas que se cobijan de la lluvia, nos incluimos en el segundo grupo y entramos en el Metropolitan: museo lleno. Del Metropolitan qué decir: media Historia de la Humanidad allí dentro, piezas de un valor incalculable que representan la evolución de las civilizaciones más influyentes en el mundo actual. Eso sí, la mitad de piezas expoliadas, o más de la mitad: Grecia, Egipto, Mesopotamia, Roma, y España: el claustro entero del palacio de Vélez Blanco está allí, como si allí lo hubieran concebido y construido. No deja de ser chocante.

DSCF4371DSCF4397DSCF4445DSCF4470DSCF4460DSCF4455

Uno imagina el museo visitado por alguien que no ha estado en Europa y debe impresionar, pero para un visitante europeo y viajero de un nivel cultural medio hay zonas en las que se tiene la sensación de estar “en casa”. Aquí en el viejo continente contamos con salas de museos, castillos, palacios o galerías con un nivel infinitamente mayor, pero, ya digo, no deja de ser curioso. Me llamó la atención, por corroborar mis aseveraciones anteriores, las salas dedicadas a Japón, supongo que a un japonés le parecerá lo más básico del planeta. Una vez más, gozamos con las galerías de pintura, con obras maravillosas.

Comimos por la zona y tomamos un metro hasta el Soho, una zona con encanto, glamour y una arquitectura típicamente neoyorkina. En el Soho lo mejor es callejear, conocer sus enclaves singulares visitando escaparates, librerías. Podéis encontrar muchas de las grandes marcas de la 5ª avenida con tiendas mejores, más amplias y con más variedad, así como tiendas más exclusivas si cabe.

DSCF4506DSCF4510DSCF4511DSCF4517DSCF4518DSCF4519

Desde allí el tránsito a Little Italy se hace fácil. En cuanto uno atraviesa el famoso y fotografiado cartel de bombillitas y las bocas de agua pintadas del color de la enseña italiana se da cuenta de que está en el barrio. La recomendación: callejear y disfrutar de las fachadas, esquivando, eso sí, a las hordas de camareros que os invitarán a comer en sus restaurantes.

DSCF4523DSCF4528

A un tiro de piedra encontramos China Town, curioso, pintoresco y auténtico. Vendedores que te intentan llevar a su rincón para venderte relojes o cualquier artilugio, comida en la calle, restaurantes, puestos de todo tipo… Un paseo corto para hacerse una idea de la peculiaridad del enclave más oriental de la ciudad de la gran manzana.

DSCF4534DSCF4535

Para rematar la faena, por si os parece que corrimos poco, por la noche musical: Chicago. Quienes me conocéis sabéis que no soy muy partidario de este tipo de espectáculos. Sin embargo, me sacrifiqué por el equipo y lo acabé pasando bien, una experiencia nueva y diferente que no estuvo nada mal. Seguiremos pronto con más entregas, por hoy ya hemos cumplido.

Buenas noches y buena suerte.

Iniciamos aquí un nuevo episodio de nuestra sección Viajes, una recopilación casera de los mejores lugares a visitar en Nueva York. Hay que puntualizar desde un principio que nuestro viaje duró 6 días, y que por tanto este planning, para algunos apretado y para otros holgado, se adaptó a esta circunstancia. Pero es nuestra humilde propuesta sobre qué ver en Nueva York. También os ofreceremos indicaciones sobre dónde comer, cómo moveros así como consejos prácticos que a nuestro entender son siempre positivos a la hora de viajar.

Comenzaremos en orden cronológico por el primer día de nuestra visita. Arrancamos por el Midtown por una razón estratégica: nuestro hotel estaba cerca de Times Square. Así que desde 3 manzanas más arriba fue lo primero que vimos de camino al Top of the Rocks, el mirador situado en el Rockefeller Centre. Es muy difícil entrar en la zona del Rockefeller y no pararse ante el Radio City, la otrora célebre sala de espectáculos que sigue abierta tras reformas, nosotros no entramos por una cuestión de tiempo pero desde fuera se observa la fachada.

DSCF3848

Cuando en la primera mañana en NY uno llega al observatorio del Top of the Rocks le parece estar viendo una miniatura de la ciudad y toma conciencia de lo grande que es Manhattan, hasta ese momento sólo te puedes hacer a la idea mediante planos. Impresiona, por la cercanía del edificio, ver Central Park, te ríes cuando la audioguía comenta que cabe en él el Principado de Mónaco, pero cuando visitamos el parque pudimos corroborar lo extenso del recinto. Mirando hacia el sur lo primero que uno puede ver es el Empire State y al fondo Wall Street. A un lado, tras los rascacielos que rodean al Rockefeller, el río Hudson y el East River.

DSCF3917DSCF3885

Tras esta visita estuvimos dando una vuelta por la célebre plaza donde se colocan el árbol de Navidad y la pista de patinaje todos los años. En un extremo del edificio se pueden visitar los estudios de la cadena televisiva NBC, se trata de un tour guiado, y la tienda con productos de la propia marca.

DSCF3932DSCF3957

Nos dirigimos a la Catedral de Saint Patrick’s, en la 5ª avenida, en obras por fuera pero digna de visitar en su interior si tenéis 15 minutos. Impacta ver una Catedral de estilo gótico en medio de los edificios de la Quinta.

DSCF3964DSCF3988

Transitando 5th Av. fuimos a buscar el MOMA, siguiente parada de nuestro recorrido. En este museo dos consejos si vais cortos de tiempo: disfrutad de la arquitectura del edificio, subid directamente a las plantas de pintura si no sois muy amantes de la escultura, los cortos transgresores o del mobiliario moderno. Personalmente prefiero la pintura, y es que los Monet, Van Gogh, Matisse, Kirchner, Kandinsky, Picasso, Klimt, Pollock, etc. bien merecen una pausada visita. Un museo no se ve en medio día, pero cuando estás de turismo no hay más remedio, así que ser selectivos es importante. A destacar “La noche estrellada” de Van Gogh, y es que no sé el rato que estuve contemplándola ni las veces que volví.

DSCF4032DSCF4043

Comimos en la cafetería del museo, ya le llegará el turno a la crítica gastronómica y terminamos nuestra visita al recinto. Desde allí nos dirigimos hacia la Biblioteca Pública de NY, un must see de la Gran Manzana pro sus salas, su arquitectura, su decoración y por ser escenario de unos cuantos fotogramas, aunque en realidad casi toda la ciudad ha sido filmada para alguna película, serie o documental.

DSCF4070DSCF4085

Por cierto, de camino a la biblioteca, o tras salir de ella, buscad el Chrysler Building, dirección al este, fotografiad y fotografiaros con él desde lejos: ni se puede visitar ni se pueden tomar instantáneas decentes desde cerca. Una pena pero salvo entrar al vestíbulo poco más se puede hacer. Un buen lugar es la esquina anterior a nuestra siguiente parada: Grand Central Station, otro escenario de película que merece ser visitado dando un paseo cortito por su vestíbulo, las habitaciones hoy convertidas en lujosos pubs, o su  fachada.

DSCF4092DSCF4101

¿Os quedan fuerzas? Seguid recorriendo la calle 42 hasta el otro extremo de Manhattan, allí encontraréis el edificio de Naciones Unidas. No es que sea algo imperdible, pero ya que uno está allí si hay tiempo se debe visitar. Las visitas al interior son guiadas, con reserva y antelación, así que lo vimos por fuera y volvimos a la estación a coger un metro hasta Times Square, primera visita rápida a la concurrida plaza y a la tienda Toys are us. De allí al hotel a descansar, ducharnos y cenar. Teniendo en cuenta que salvo el último tramo todo el recorrido fue a pie y que acumulábamos algo de jet lag la primera jornada no estuvo nada mal.

Pronto más entregas…

Buenas noches y buena suerte.