Mostrando entradas con la etiqueta New York. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta New York. Mostrar todas las entradas
Tras una semana sin listas musicales, la última fue el día 25 de noviembre, pero con una versión impresionante a cargo de Morrissey, volvemos con listas musicales. Esta es la recopilación de artistas/grupos más escuchados:
1 Manel 13 escuchas.
2 Carl Orff 5 escuchas.
3 Vampire Weekend 4 escuchas.
4 Johann Sebastian Bach  2 escuchas.
5 Phoenix 1 escucha.
5 The Rolling Stones 1 escucha.
5 Radiohead  1 escucha.
5 Oasis  1 escucha.
5 Black Rebel Motorcycle Club 1 escucha.
5 Muse 1 escucha.
En cuanto a los temas más escuchados, con tanta variedad y pocas escuchas como ha habido, se dilucidaron por poco y con poca cantidad de escuchas.
1 Vampire WeekendStep 2 escuchas.
1 Carl OrffO Fortuna 2 escuchas.
1 Johann Sebastian BachBrandenburg Concerto No. 3 in G major, BWV 1048: I. Allegro 2 escuchas.
4 The Rolling StonesHonky Tonk Woman 1 escucha.
4 RadioheadCreep 1 escucha.
4 OasisStay Young 1escucha.
4 Carl OrffFortune Piango Vulnera 1 escucha.
4 Carl OrffStetit puella 1 escucha.
4 Carl OrffDuicissime 1 escucha.
4 The MuffsSad Tomorrow 1 escucha
Así que os vamos a dejar con este temazo de Vampire weekend: Step. Ojo porque es adictivo y el videoclip es muy neoyorkino, todo muy cool. Recordad que todas las canciones las tenéis en nuestras listas de spotify. Y ahora canten conmigo: I can’t do it alone, I can’t do it alone.


Buenas noches y buena suerte.
Recuerda que puedes seguirnos en nuestra página de Facebook, en nuesrea página de Google Plus o en nuestro twitter @mundosdejosete.

Hoy os traemos la cuarta entrada de la saga de Nueva York, recordad que podéis leer la primera, la segunda entrega y la tercera pinchando en los enlaces. En esta cuarta etapa de la visita a la capital neoyorkina hablaremos de la visita al Empire State Building, la Estatua de la Libertad y la quinta avenida.

Para visitar el emblemático Empire State lo mejor es madrugar, aunque pueda sonar duro vais a ahorrar en colas, nosotros de hecho atravesamos a la velocidad del rayo cintas preparadas para albergar colas interminables en días punta. Si queréis optimizar el tiempo esta es una buena opción. Cuando ya te has subido a lo más alto del Top of the Rocks la duda surge: ¿qué edificio vale más la pena? Yo no sabría qué deciros, pero si tengo que elegir optaría por subirme al Rockefeller Centre, aunque entiendo que Empire State tiene un encanto especial, por historia y por lo que significa para la ciudad. Las vistas son magníficas, está más hacia el sur y la panorámica es diferente al Top of the Rocks, menos Central Park, y más Wall Street, Chrysler building, y en definitiva, downtown.

DSCF4547DSCF4550DSCF4582DSCF4583DSCF4586DSCF4596

De allí nos desplazamos a Battery Park para tomar el barco que nos iba a acercar a la Estatua de la Libertad, todavía cerrada al público debido a las consecuencias del huracán Sandy (Se reabrió el 4 de julio). Desde el barco, se divisa Wall Street, con unas vistas interesantes de los rascacielos, uno se acerca a la antigua isla donde se ubica el museo de la inmigración y luego se acerca a la estatua. Un monumento emblemático de la ciudad y del país.  El barquito se traslada entonces hacia la zona oeste de Manhattan por el Hudson y pasa por debajo del puente de Brooklyn.

DSCF4641DSCF4644DSCF4647DSCF4649DSCF4675DSCF4681DSCF4705DSCF4706DSCF4716DSCF4717DSCF4721DSCF4738DSCF4744

Ya por la tarde, tomamos café en uno de los lugares más especiales de New York, una librería situada en el Soho, Prince street, llamada McNally Jackson, donde uno puede tomar prestado un libro y leerlo mientras toma un café, puede comprar esos mismos libros o llevar a sus niños a un montón de actividades infantiles vinculadas con el mundo de la cultura. Todo ello con libros colgando del techo, un lugar para relajarse y descansar. Me recordó al Ateneo de Buenos Aires.

DSCF4765DSCF4766DSCF4767DSCF4769DSCF4771DSCF4772

Después de este café, nos desplazamos a la 5ª avenida, visita a algunas de las tiendas más emblemáticas: Apple, la juguetería que hay detrás, Abercrombie, con su empacho de colonia y su musculitos en la puerta… Una visita turístico-comercial.

DSCF4786DSCF4787DSCF4788

Y hasta aquí la entrega de hoy. Próximamente tendréis más información.

Buenas noches y buena suerte.

Tras la primera y la segunda entrega hubo un parón forzado, hoy llega la tercera entrega, cuyo título asusta tanto como el tiempo en el que visitamos las partes más emblemáticas de estas zonas de New York. Aprovechamos el lluvioso día para visitar el Upper East Side, con el Metropolitan Museum, no sin antes visitar por fuera el Guggenheim. La visita fue exterior por horario y porque en una primera visita a la ciudad de 6 días visitar más de 3 museos nos pareció arriesgado.

Si algo aprende uno en Nueva York un lluvioso día entre semana es que los museos están llenos de escolares y de turistas que se cobijan de la lluvia, nos incluimos en el segundo grupo y entramos en el Metropolitan: museo lleno. Del Metropolitan qué decir: media Historia de la Humanidad allí dentro, piezas de un valor incalculable que representan la evolución de las civilizaciones más influyentes en el mundo actual. Eso sí, la mitad de piezas expoliadas, o más de la mitad: Grecia, Egipto, Mesopotamia, Roma, y España: el claustro entero del palacio de Vélez Blanco está allí, como si allí lo hubieran concebido y construido. No deja de ser chocante.

DSCF4371DSCF4397DSCF4445DSCF4470DSCF4460DSCF4455

Uno imagina el museo visitado por alguien que no ha estado en Europa y debe impresionar, pero para un visitante europeo y viajero de un nivel cultural medio hay zonas en las que se tiene la sensación de estar “en casa”. Aquí en el viejo continente contamos con salas de museos, castillos, palacios o galerías con un nivel infinitamente mayor, pero, ya digo, no deja de ser curioso. Me llamó la atención, por corroborar mis aseveraciones anteriores, las salas dedicadas a Japón, supongo que a un japonés le parecerá lo más básico del planeta. Una vez más, gozamos con las galerías de pintura, con obras maravillosas.

Comimos por la zona y tomamos un metro hasta el Soho, una zona con encanto, glamour y una arquitectura típicamente neoyorkina. En el Soho lo mejor es callejear, conocer sus enclaves singulares visitando escaparates, librerías. Podéis encontrar muchas de las grandes marcas de la 5ª avenida con tiendas mejores, más amplias y con más variedad, así como tiendas más exclusivas si cabe.

DSCF4506DSCF4510DSCF4511DSCF4517DSCF4518DSCF4519

Desde allí el tránsito a Little Italy se hace fácil. En cuanto uno atraviesa el famoso y fotografiado cartel de bombillitas y las bocas de agua pintadas del color de la enseña italiana se da cuenta de que está en el barrio. La recomendación: callejear y disfrutar de las fachadas, esquivando, eso sí, a las hordas de camareros que os invitarán a comer en sus restaurantes.

DSCF4523DSCF4528

A un tiro de piedra encontramos China Town, curioso, pintoresco y auténtico. Vendedores que te intentan llevar a su rincón para venderte relojes o cualquier artilugio, comida en la calle, restaurantes, puestos de todo tipo… Un paseo corto para hacerse una idea de la peculiaridad del enclave más oriental de la ciudad de la gran manzana.

DSCF4534DSCF4535

Para rematar la faena, por si os parece que corrimos poco, por la noche musical: Chicago. Quienes me conocéis sabéis que no soy muy partidario de este tipo de espectáculos. Sin embargo, me sacrifiqué por el equipo y lo acabé pasando bien, una experiencia nueva y diferente que no estuvo nada mal. Seguiremos pronto con más entregas, por hoy ya hemos cumplido.

Buenas noches y buena suerte.

La segunda entrega del serial sobre Nueva York nos lleva a Wall Street, al distrito financiero de la gran manzana. Arrancamos por el ayuntamiento de la ciudad y sus inmediaciones. El edificio no se puede visitar sin cita ni autorización, colegios y visitas de renombre, pero el parque que hay delante merece la pena. En la parte más pegada a Broadway podéis avistar el Woolworth Building, uno de los primeros rascacielos de NY, una curiosidad más para ver.

DSCF4145DSCF4151

DSCF4158DSCF4166

Para visitar Wall Street y la Zona Cero contratamos un tour por internet “Wall Street Walks”. Ned, nuestro guía, un señor de avanzada edad con una morfología típica americana, nos guió desde Wall Street, visitando Trinity Church, el Wall Street Bull, Bowling Green, Goldman Sachs Headquarters, la bolsa, el  Federal Hall y el  Trump Buidling. Es curioso ver y conocer cómo se ha forjado la historia de la ciudad y los entresijos de el mercado más importante del mundo. Eso sí, había muchas medidas de seguridad para evitar nuevos atentados. Policías muy fotografiados por y con los turistas.

DSCF4179DSCF4183DSCF4197DSCF4211DSCF4222

La ruta terminó con una visita al memorial del 11S. Se están construyendo las nuevas torres y un museo, pero se han construido dos fuentes gigantes bordeadas con los nombres de los fallecidos en los atentados de aquel día. También se puede visitar el Survivor Tree, el árbol que sobrevivió a los atentados.

DSCF4251DSCF4258DSCF4262DSCF4267DSCF4272DSCF4283

Sobre el tour, es recomendable si tenéis tiempo y os queréis informar un poco de la historia y no simplemente visitar por fuera los edificios. Si vais con menos tiempo hacedlo por libre, visitad la zona por fuera y entrad, previa adquisición de las entradas (gratuitas) del Memorial 9/11.

¿A qué dedicamos la tarde? A las compras. En Nueva York muchas marcas de ropa están más baratas, y si encima visitas un Outlet pues ya las gangas son de aúpa. Century 21st, justo enfrente del memorial, vais a encontrar gangas de todo tipo: polos, cinturones, paraguas, vaqueros, gafas de sol, etc. Se nos echó el tiempo encima y aplazamos la visita al Soho y a Chinatown para otro día. Eso sí, compramos los souvenirs para toda la familia.

Cargados de bolsas fuimos al hotel ducha y a cenar y ver Times Square de noche. Todavía más impresionante y aparatoso que de día las luces impactan en las retinas de los visitantes.

DSCF4318DSCF4324DSCF4325DSCF4335

Un día diverso en el que anduvimos bastante. Más en próximos episodios sobre visitas y gastronomía, permaneced atentos.

Buenas noches y buena suerte.