Mostrando entradas con la etiqueta Indie español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indie español. Mostrar todas las entradas

Parece una tontería, pero quiero creer que hay vida más allá del covid. Creo que hay pocas frases que resuman mejor el sentir generalizado de todos. En el imaginario colectivo hay un constante mar de dudas, y mañana qué, qué será de nosotros. Eso suponiendo que aún estamos aquí para seguir contando esto. Fruto de todo ello multitud de artistas han tomado la iniciativa y han comenzado a grabar desde sus casas, a hacer streamings a diario, como es el caso de Mikel Erentxun en su Instagram o la iniciativa Together at home de Global citizen. Quien nos acaba de sorprender con una reedición grabada en la distancia con su banda es Xoel López.

En este 2020, se cumplen 12 años de “Reconstrucción”. Recuerdo como si fuera ayer el lanzamiento de uno de los discos que más me marcaron, en un momento personal en el que ese disco encajó como la seda. Pues bien, Xoel nos regaló ayer unas palabras y un vídeo que junto con la grabación de nuevo de uno de sus éxitos más emblemáticos. Con mejor sonido, y con la madurez que acompaña a un artista que sabe dónde quiere está y que está donde quiere.

Estas son las palabras que nos regala el gallego antes de la revisión de su temazo:

“Son tiempos confusos. Uno no sabe qué hizo ayer, hace una semana... o hace 12 años. Un mensaje y un sí unánime propiciaron, aun en la distancia, nuestro granito de arena: Reconstrucción.”

Aparecen en el vídeo Xoel López. Loza, Chapo, Charlie Bautista, Miguel Rivera, Tuli, Gato Charro y Juan de Dios, que además firma la mezcla, acompañan a Xoel López en este viaje al pasado (desde sus casas, eso sí), para regalarnos una revisión de uno de los grandes clásicos de Deluxe: Reconstrucción. Porque sin duda “es el mejor momento”.

Quizás es el momento de reivindicar aquel “Te lo dije”, lo dije hace 12 años y lo repito hoy, una docena de vueltas al sol después de proclamar las bondades de aquel, de este genio, con su anterior banda, de su anterior etapa: “Deluxe”. Es momento de releer aquella publicación “Por Si Aún No Conocéis Al Genio”. Pero no estamos aquí para vanagloriarnos, sino para seguir reivindicando la buena música. Sólo me he acercado a la pila de CDs y he echado un par de fotos con el móvil a ese disco.



Y así queda el vídeo, una colosal grabación, una divertida grabación en vídeo. Con más clase, con más elegancia, reposada, como un buen vino. Qué regalo, qué maravilla, qué gozada:


Recordar la letra de “Reconstrucción”, aunque debierais conocerla todos

Es el mejor momento,

Sentir, cambiar de nombre tantas cosas

Y olvidar algunas caras

 En el cementerio del pasado.

Es el mejor momento,

Reconocer, sentir a veces tanto miedo,

Y entender que justamente

ese es el gesto más valiente.

Y aceptar que no todo es tan fácil

Y que no siempre los huesos

Aguantan el peso,

Reconstrucción.

Es el mejor momento,

Asumir que toda sabiduría y experiencia

No resisten a veces

La fuerza de algunas corrientes.

Es el mejor momento,

Comprender, no poder ganar todas las veces

 Y entender que esa es la llave

Hacia un camino más amable.

Y aceptar que no todo es tan fácil,

Y que no siempre los huesos

Aguantan el peso,

Reconstrucción.

Y aceptar que no siempre es tan fácil,

Y que no todos los huesos

Aguantan el peso, Aguantan el peso,

Reconstrucción.

 

Como regalo, como reivindicación, como camino hacia lo que algún día tendrá que ser la Reconstrucción, que puede comenzar ya, que cada cual sabrá dónde sitúa y cómo quiere situar en su vida, este es un regalo maravilloso. Y no, no es un mensaje cargado de falso positivismo, es que habrá, antes o después, que reconstruirse.

GRACIAS Xoel.

Buenas noches y buena suerte.

Hay canciones que en cuanto las escuchas por primera vez ya sabes que van a quedarse en esa parte de tu cabeza que almacena los temas pegadizos. Este es el caso de “Buenos días Hiroshima”, que supone la vuelta de los granadinos Lagartija Nick, unos auténticos veteranos del indie español. Acaban de sacar disco, aunque este single lleva rodando por las radios desde julio, que se llama “Los cielos cabizbajos”, y salió el 27 de septiembre de este 2019. Un disco con canciones cuyos títulos no son más que zonas de guerra o de desastres militares, todo un alegato por la paz.
Buenos días Hiroshima, canción que evoca destrucción y cambios conjuga un juego de voces en el estribillo con un ritmo de batería pegadizo y una melodía que también se acaba por contagiar con un punto álgido en ese estribillo cuya letra es demoledora y es toda una denuncia de las masacres padecidas por los civiles en muchas guerras. Un homenaje a aquella devastación que tiene eco, a lo largo del disco con temas como: Nueva York, Nagasaki, Sarajevo o Guernika 2019, un disco temático al que todavía no le he hincado el diente, pero que espero poder escuchar completo pronto. Es muy curiosa la historia del disco porque Los cielos cabizbajos es un proyecto en el que Jesús Arias (el músico, poeta y periodista) llevaba tiempo trabajando y que, a modo de poema sinfónico, rinde homenaje a aquellas ciudades devastadas desde el cielo por el odio y el salvajismo más desolador. Jesús murió en 2015 repentinamente y es ahora cuando sus hermanos, Antonio y Ángel, tomando como punto de partida los cuadernos de su difunto hermano, acabaron este poemario sinfónico. La portada del disco es de Arnau Pi Bonnay:

El disco ha contado con colaboraciones, musicales y no musicales, de renombre. Tal es el caso de David Montañés al piano, el Coro y Quinteto de la Universidad de Granada, la voz de Jon Sistiaga, que casi no necesica presentación y que es uno de los periodista con más experiencia en conflictos armados de España. En la parte audiovisual la batuta la ha llevado Laura Ginès y la escenografía está en manos de los escenógrafos Cube.bz.
Su videoclip es maravilloso, un compendio de imágenes “envejecidas”, o antiguas, una de las dos (no tengo el dato), creaciones artificiales, plantas desecadas, con fotogramas de cementerios. Realizado por Laura Ginès y Pepon Meneses.

También os dejamos esta canción en formato Spotify, para los que no sois tan amantes del vídeo:

La letra:
Hoy traigo un brusco amanecer...
Unas flores que cortar
Un paisaje que ordenar
Roto y su silencio
Hoy traigo algo para tí
Cuadros rotos que quemar
Traigo cielo y fuego
Traigo todo un siglo
Ropa limpia sin poner
Traigo muchos muertos
Traigo un triste amanecer
Traigo cielo y fuego
Buenos días Hiroshima...
Hoy por fin nos veremos los dos
Miro el mapa de tu suerte
Doy la orden de tu destrucción
Hoy hay un brusco amanecer
Una noche sin dormir
Un viaje y despertar
Y un despertar frágil
Hay un paisaje que ordenar
Un jardín que destruir
Traigo la respuesta
A tu mokusatsu
Buenos días Hiroshima
Soy sol dentro en otro sol
Soy la sombra de la noche
Átomos bailando en tu honor
Vuelan contra todo
Vuelan en sentido contrario
Buenos días Hiroshima...
Hoy por fin puedo decirte adiós
Miro el mapa de tu suerte
Doy la orden de tu destrucción
Buenos días Hiroshima
Soy sol dentro en otro sol
Soy la sombra de la noche
Átomos bailando en tu honor
Vuelan contra todo
Vuelan en sentido contrario

Así que nuestra playlist cuenta, desde ayer domingo, en primicia para los suscriptores, por la noche, ya lo tienen:

Espero que disfrutéis de la canción y que tengáis una genial semana.




Buenas noches y buena suerte.
Empezamos semana con uno de los regresos más esperados del panorama musical español. Los León Benavente están de vuelta. Reconozco, y ahí están mis estadísticas de last.fm para corroborarlo, que no son uno de mis grupos favoritos, ni de los más escuchados. Todo ello a pesar de contar con alguna joya en su haber y alguna versión que, si logro encontrar os compartiré. Pues bien, el viernes publicaron “Vamos a volvernos locos”, su nuevo disco.
La pasa semana estuvieron en Late Motiv , el programa de Andreu Buenafuente en la televisión de Movistar, y me alucinó su interpretación, lo podéis ver a través de facebook en el enlace anterior. Su líder parece ser  Abraham Boba, un pedazo de músico gallego a quien tuve el placer de ver como integrante de la banda de Nacho Vegas en el teatro Olympia de Valencia, allá por el año 2012. Fue en la mencionada gira “Perplejidad” del cantautor asturiano cuando conoció a Luis Rodríguez, Eduardo Baos y César Verdú  y allí, tras conocerse y congeniar, gestaron y formaron León Benavente.
Aquí tenéis el vídeo con la letra, de momento es la tercera píldora que nos han dejado los León Benavente. Antes nos han dejado ‘Como la piedra que flota’ y ‘Amo’ junto a Eva Amaral.

Y, como siempre, también tenéis el enlace a ´”Ayer salí” en Spotify:

La letra, la podéis seguir en el propio vídeo. Pero tiene fragmentos cañeros que van a convertir a este “Ayer salí” en un auténtico himno, salierais o no anoche:
“Rozábamos el éxtasis, las 3 de la mañana, había hecho tantos amigos
Y horas más tarde, no los recuerdo
Todo gente hermosa dentro de su decadencia
pero a ti no te vi
¿Estás ahí?”
Y se suma a nuestra playlist para combatir a los lunes: “Antilunes de Los Mundos. #Musicmonday #Antilunes”, es la 54ª canción que se suma a una playlist de la que anoche ya tuvieron noticia los suscritos. ¿Te unes a escucharla? Ya tienes casi 3 horas y media


Sólo desearos una genial semana, que si salís, o salisteis la cantéis. Y que si no salisteis: también se os pegue. Sed felices.
Buenas noches y buena suerte.




Recuerda que también nos puedes seguir a través de nuestra página en Facebook, nuestra cuenta de Twitter (@mundosdejosete) y en el perfil musical en Spotify. Y como no, podéis seguirnos por suscripción al feed o vía mail.
El día empieza, lo hace bien, el aire tiene un color extraño. Hoy es 19 de febrero, y hoy no es un día cualquiera. No es un día más en la vida, que cantaban Sidonie. Es día de aniversarios. Es el día en el que mis padres se casaron hoy hace 36 años, aunque la vida no nos deje celebrarlo. También hoy cumple años Juan de Pablos, y como consecuencia de esos 71 años, se jubila uno de los maestros más grandes de la Radio española, una de esas personas por las que me enganché a Radio 3. Os recomiendo esta entrevista en Jot Down al Maestro. Un repaso a la historia de la radio y de la música de agradable lectura.
En un día 19 de febrero de hace 12 años decidimos pasar a blogger desde Windows live writer, algo que Microsoft eliminó con el tiempo. Así que desde 2007 celebramos, en un día como hoy, nuestro Aniversario (en este link podéis ver cómo lo hemos celebrado año tras año). Con el tiempo también llegaron las obligaciones, aunque al principio crecimos mucho porque publicamos mucho. Pero decrecieron las publicaciones a medida que aumentaban las responsabilidades. Sin embargo, hoy me niego a decir adiós, me niego a cerrar el blog, no mientras la vergüenza no logre apoderarse del todo de mí, con los años me estoy volviendo más tímido si cabe. No diré adiós mientras quede un lector que quiera leer mis humildes aportaciones sobre libros, música, cine, viajes o cualquier estupidez que se me ocurra (que tampoco sería de extrañar), aquí tendrá un humilde blog que nunca supo ser más que eso. Veo con alegría como mucha gente que llegó más tarde me adelantó como un bólido y pienso en El tren que nunca cogimos.

Porque no nos engañemos tampoco nacimos a tiempo, ni apuntamos correctamente, ni tuvimos más pretensiones que ser una vía de escape, un cuaderno de bitácora, un depositario a plazo fijo de vivencias, de experiencias. Un guardián del hedonismo tímido de su progenitor. Nos sobró ingenuidad. Quizás nadie más que yo tenga la autoridad para decidir cuándo, cómo y de qué manera acabará este viaje de doce años que es Los Mundos de Josete. Pero ese día tampoco será hoy, o al menos, si es hoy, no será por voluntad propia. Porque como dice la canción "Los libros que aún no me leí y las canciones que aún no he escuchado forman parte de mi, transforman mi pasado." Vaya, lo he vuelto a hacer. Estamos cantando otra vez, con aires de melancolía y folk, como últimamente sucede.
Para los curiosos de la numerología, dicen en el portal significadodelosnumeros.com (esto es para que el lector se distraiga de la tensión acumulada) que “Dentro de la numerología el 12 representa la intuición, la voluntad, la unión del cuerpo mente y el alma, el positivismo, la energía pura y la perfección. El doce, al componerse de dos dígitos como el número 1 y el número 2 (12), se une la energía y comienzos del uno y la dualidad y unidad del dos”. Así que vamos a tomarnos esto del 12 en serio, meterle voluntad y positivismo para lograr que sea un año genial para llegar al 13º cumpleaños de Los Mundos de Josete.
Estoy, aunque no sea el día para decirlo, en reorganización personal. Aprendiendo y disfrutando. Pero con ganas de que ese proceso me deje más tiempo para dedicarlo a escribir más y mejor. Verás que estoy soñando, ¿y qué?, en cierto momento despertaré.
Y por qué soñar, pues entre otras cosas porque pese a que sólo publicamos 7 entradas en el año 2018 estamos ante el segundo mejor dato de audiencia de nuestra historia, 14120 vistas de página y casi 13000 visitas. Irrisorio al lado de otros blogs, pero no está nada mal. La idea es ir remontando el número de entradas y volver a niveles decentes, desde luego que publicar más de 140 entradas como hace 10 años no parece alcanzable, ni sensato.


 
Los más espabilados ya sabréis que acompaña una canción del gran Nacho Vegas. Alguien puede decir que si estoy loco, que por qué Pesadilla genérica es el título de la canción de hoy. ¡Si estamos de celebración! Pues sí, pero a veces no poder escribir, bueno, a veces no, casi siempre, no tener tiempo para escribir acaba convirtiéndose una pesadilla, y en un peso. De ahí la necesidad de organizarme. Pero bueno, si no os va lo de Spotify o no queréis escucharla ahí, aquí os dejo el vídeo extraído del canal oficial del cantautor asturiano y a continuación la letra, como siempre.

El día empieza, lo hace bien,
el aire tiene un color extraño.
Fui a ver a una mujer
que me leyó la mano.
Y cada línea le llevaba
al mismo sitio en el que había empezado.
Me dijo: “es como si jamás
hubieras roto un plato”.
Salí con esta sensación
de un nuevo comienzo para mí.
Me tomé una copa o dos,
brinde conmigo y por mí.
Verás que estoy soñando, ¿y qué?,
en cierto momento despertaré.
Yo digo: ?siendo así, que sea un sueño largo,
te puedes hundir en él junto a mí?.
Los libros que aún no me leí
y las canciones que aún no he escuchado
forman hoy parte de mí,
transforman mi pasado.
Y todo el daño que causé
y todo aquello que iba mal en mí,
hoy parece una ilusión,
hoy quise sentir y no sentí.
Verás que estoy soñando, ¿y qué?,
en cierto momento despertaré.
Yo digo: ?siendo así, que sea un sueño largo, largo,
te puedes hundir en él junto a mí?.
Ahora siempre tu tren te espera en el andén,
llegas lo pierdes, y te pierdes
una vez y otra vez,
y otra vez, y una nueva vez.

Hoy os pido difusión. Porque 12 años no se cumplen todos los días. Recuerda que también nos puedes seguir a través de nuestra página en Facebook, nuestra cuenta de Twitter (@mundosdejosete), nuestra cuenta de Google Plus y el perfil musical en Spotify. Y como no, podéis seguirnos por suscripción al feed o vía mail. Si estáis en Last.fm también me encotraréis allí, como un loco de las estadísticas musicales.




Buenas noches y buena suerte.

Hoy es 19 de febrero. Una de las fechas más significativas de mi vida. Aunque hay más motivos, que hoy no vienen al caso, un 19 de febrero de 2007 emitíamos la primera entrada en blogger. Como ya he contado alguna vez, veníamos del extinto Windows Live Spaces. Era joven, y la verdad, no sabía muy bien lo que hacía. Hoy hubiera tirado por otro camino, y, desde luego, más enfocado en determinados objetivos.

Aunque sean 11 los años que cumplimos, no traigo nada a bombo y platillo, aunque sí considero que esta entrada va a quedar muy bonita. Conforme llevo la vida de ajetreada, me conformo con que el blog siga subsistiendo a la espera de tiempos mejores, entendiendo por tiempos mejores un poco más de tiempo para escribir.

En este 11º aniversario de Los Mundos de Josete he decidido tirar de música, y de listas musicales, algo que ha sido el principal sustrato para las entradas del blog durante todos estos años. La entrada de hoy es un recopilatorio de 11 de las mejores playlists que de alguna manera guardan relación con este blog. 11 listas para cada uno de los años, quizás no guardan relación exacta con el año, pero sí están muy vinculadas a la vida y a la evolución del blog. Espero que os gusten y que os suscribáis a las que más os gusten.

La vida es sueño, decían. Se equivocan: la vida es música.


11.- Temazos de siempre.

Clásicos, clásicos y más clásicos de la música popular del siglo XX, Aute, Cohen, los Rolling, Elvis, The Who, The Cure, Janis Joplin, The Troggs. Muchos clásicos con canciones que, desde muy joven, han marcado mi vida. Esta playlist cuenta con 4 seguidores, una pasada partiendo de la base de que no ha tenido ningún tipo de publicidad, ni aquí ni en nuestras redes sociales.

10. Listas musicales de Los Mundos de Josete 2010 (www.losmundosdejosete.com).

El 10 para el año 2010. Un resumen de lo mejor del año que llevamos a cabo durante muchos de los años que siguieron a aquel lejano 2010. Esta lista está repleta de asiduos del blog: Bowie, Kings of leon, Ramones, The Strokes, etc. 52 canciones y un seguidor.


9.- Listas musicales de Los Mundos de Josete 2011.

Los temas más escuchados durante 2011

8.- Listas musicales de Los Mundos de Josete 2012.

Un resumen de 2012. Uno de los años más especiales de los vividos en este blog. Una playlist antológica llena de temas que a nivel personal supusieron mucho para mi. 2 son los seguidores que tiene actualmente.

7.- Listas musicales de Los Mundos de Josete 2013.

A esta playlist le tengo mucho cariño. No hay, y es difícil cuando hablamos de recopilaciones, una canción que no recuerde de un modo especial. Todas me gustan, espero que a vosotros también. 28 canciones y un seguidor.

6.- 2016 La música que marcó nuestro Año. www.losmundosdejosete.com

105 canciones son, en cantidad, una pedazo de lista, pero es que si echo la vista atrás, me parece que es una de las creaciones más importantes a nivel personal. Es una de esas listas que os recomiendo escuchar, detrás hay lucha, hay cambio, y hay toda una historia. 1 seguidor, pero es quizás, la cenicienta de las 11 listas que hoy os traigo.

5.- Running playlist de Los Mundos de Josete #runners

Ya no corro, quienes me conocéis sabéis que una puñetera lesión acabó con mi nada exitosa en las carreras populares. No obstante, esta lista está llena de energía, para andar, para recargar pilas o para conducir. Eso sí, mantiene su nombre, y mantiene sus destinatarios: esos lectores a los que les gusta correr con buena música. 4 son los suscritos, pero seguro que si la conoce más gente, verá que es la música perfecta para correr. 106 canciones dan para una buena carrera.


birthday-1114056_1920

4.- Antilunes de Los Mundos. #MusicMonday #Antilunes.

Qué decir, el pasado mes de enero llegamos al 51º lunes con antídoto musical: son nuestros #antilunes. 24 seguidores esperan, cada semana, a que alguien les de una poderosa arma para comenzar la semana. No soy muy regular, pero quiero serlo, consciente de la labor social que hacemos.

3.- Temazos para ganar la guerra.

Reconozco que, pasada la tormenta, o aquella guerra, esta playlist ha ido cogiendo una envergadura en mi vida descomunal. Una lista que fue terapéutica en un momento de enfermedad. 45 canciones, 16 seguidores y una destinataria. Un canto a la vida y a la superación.

2. Canciones de amor (o desamor) indie español. Música alternativa para superar una ruptura sentimental.

El número de seguidores de esta playlist asusta, a 19 de febrero de 2018 son 227. Un éxito lleno de música, amor y desamor. Más de 24 horas de canciones indie españolas que hablan de amor que en 2 años ha crecido en todos los aspectos.

1. Top canciones de Los Mundos de Josete.

Cómo no. Casi toda nuestra andadura, casi 11 años, en una playlist: 406 canciones y creciendo. Esta es algo más que la lista del Blog, es una de las recopilaciones musicales de mi vida. Esta playlist tiene 26 seguidores, 26 fieles, 26 amigos. Hay gente que lleva con nosotros 11 años, gente que vale millones, para todos ellos, esta playlits.

Y si esta es la entrada de las playlits, no deberíamos dejar de cantar durante estos 365 días que nos llevarán, si no pasa nada, hasta el 12º aniversario. Quiero acabar compartiendo mi obsesión musical de las últimas semanas (creo que mis vecinos pueden dar fe): “Escupe fuego”, de Ángel Stanich, que se incorpora a esa lista de Top canciones de Los Mundos de Josete.

Un millón de gracias a todos por estar ahí. Espero poder seguir contando mis chorradas durante muchos años más. ¡Salud!


Buenas noches y buena suerte.

El año pasado os contábamos la genial idea que había tenido Last.fm en cuanto al resumen, completísimo, que brindaba a sus usuarios. Una auténtica filigrana que ha desembocado en una opción premium para los usuarios que quieren un resumen constante de estas características. Este año, hemos vuelto a aprovechar estas características para contaros la música que hemos escuchado en 2017, un resumen cuando el año se cierra, nada de esas listas prefabricadas de los medios “expertos” que salen a principios de diciembre. El año se cierra en enero, sino te pierdes parte de la foto, y aquí viene la foto de la que, según nuestro humilde gusto, es la mejor música de 2017.

Si nos fijamos en el número de canciones registradas en el sistema Last.fm, o scrobblings, podemos decir que 2017 ja sido un año en el que hemos escuchado mucha música. El tener la app de Last.fm en todos los dispositivos, y el escuchar mucha música a través de streaming, hace que tengas casi toda la música que escuchamos. Y eso que añadimos el canal vinilo de pleno en el año 2017, para no mentir, llegó a finales de 2016. El caso, es que en 2017 escuchamos un total de 5.334 canciones, que arroja una media de 14 canciones. Se escuchó un tiempo total de casi 13 días de un total de 365.

Estadísticas de scrobbling 2017

Contamos con registros en Last.fm, donde soy muy veterano, por una sana obsesión por las estadísticas musicales, desde 2007. Es el 11º año que tenemos números de la música que se registra a través de iTunes, Spotify, Google Music y otras aplicaciones análogas, y 2017 es el segundo año en el que más música he escuchado, que se dice pronto. Porque, además, se da la paradoja, de que 2017 ha sido el año en el que he arrancado a escuchar podcasts como si fuera un poseso. Pero sí, salvo 2015, cuando se batió el récord con 8414 escuchas, 2017 es el año más musical desde que tenemos registros.

Artistas o grupos más escuchados en 2017.

El incremento respecto a 2016 es en casi todos los aspectos, 2017 nos ha traído un 25% más de variedad de artistas o grupos escuchados. Casi 1000 artistas escuchados: 993. Eso sí, el artista más escuchado vuelve a ser el mismo: don Enrique, Quique González, con 203 scrobbilngs. Estos datos nos dejan el percentil 89º.

Artistas 2017

Esta es la lista de los 15 grupos más escuchados durante el año 2017:

1 Quique González Quique González 204 escuchas.

2 Wilco Wilco 194 escuchas.

3 Los Planetas Los Planetas 153 escuchas.

4 Manel Manel 151 escuchas.

5Oasis Oasis 147 escuchas.

6 Nacho Vegas Nacho Vegas 101 escuchas.

7 The Rolling Stones The Rolling Stones 96 escuchas.

8 The Sunday Drivers The Sunday Drivers  83 escuchas.

9 Sidonie Sidonie  76 escuchas.

10Vetusta Morla Vetusta Morla 71 escuchas.

11Bob Dylan Bob Dylan 67 escuchas.

12The Strokes The Strokes 65 escuchas.

13Angel Stanich Angel Stanich 55 escuchas.

14Dan Auerbach Dan Auerbach 55 escuchas.

15La Habitación Roja La Habitación Roja 54 escuchas.

Discos más escuchados en 2017.

Si analizamos los álbumes escuchados, fueron también más que en 2016, lo cual es signo de mayor variedad. Aquí saltamos al percentil 93º: 1960 discos diferentes, un 43% más que en 2016. El disco más escuchado, uno de los que os hablamos en el pasado año: “Me mata si me necesitas”, de Quique González. Aquí tenéis más datos de los discos más escuchados.

Álbums 2017

Esta es la lista de los 15 discos más escuchados en 2017:

1 Me Mata Si Me Necesitas (feat. Los Detectives) Quique GonzálezMe Mata Si Me Necesitas (feat. Los Detectives) 93 escuchas.

2 Els millors professors europeus ManelEls millors professors europeus 75 escuchas.

3 Summerteeth WilcoSummerteeth 57 escuchas.

4 Waiting on a Song Dan AuerbachWaiting on a Song 53 escuchas.

5 Little Heart Attacks The Sunday DriversLittle Heart Attacks 52 escuchas.

6 Atletes, Baixin de L'escenari ManelAtletes, Baixin de L'escenari 38 escuchas.

7 Delantera mítica Quique GonzálezDelantera mítica 38 escuchas.

8 Exile On Main Street (Deluxe Version) The Rolling StonesExile On Main Street (Deluxe Version) 37 escuchas.

9 Jo Competeixo ManelJo Competeixo 35 escuchas.

10 Canciones Para Una Orquesta Química Los PlanetasCanciones Para Una Orquesta Química 34 escuchas.

11 Carbura! Angel StanichCarbura! 31 escuchas.

12 Crashpad NeumanCrashpad 29 escuchas.

13 Songs For The Front Row - The Best Of Ocean Colour Scene Ocean Colour SceneSongs For The Front Row - The Best Of Ocean Colour Scene 28

14 Being There WilcoBeing There 27 escuchas.

15 (What's the Story) Morning Glory? Oasis(What's the Story) Morning Glory? 26 escuchas.

A qué hora escuchamos más música en 2017.

Un dato irrelevante, al menos para quien os escribe. Pero sí, última hora de la mañana y última de la tarde fuern las horas de más escucha de música, bien para trabajar, bien para hacer ejercicio.

Reloj de reproducción

Estilos musicales más escuchados.

En este apartado no han cambiado mucho las cosas: Nos encanta el Indie, nos encanta el Rock, nos encanta la fusión de ambos estilos, y algo de pop. O al menos, eso dicen las etiquetas de last.fm.

Etiquetas principales

¿En qué día de la semana escuché más música en 2017?

La respuesta no es excesivamente sorprendente: los viernes, aunque los jueves no le van a la zaga. Días de marcha, sobre todo para los más jóvenes.

Semana en scrobblings

Descubrimientos, un resumen.

En una imagen, tres nombres, los descubrimientos en tres datos: The Dismemberment Plan, Waiting on a song y Orquídeas, como artista, disco y canción. Tres descubrimientos interesantes para un año en el que bajaron las nuevas apariciones en el espectro musical con respecto a 2016.

Descubrimientos

Clasificación respecto al resto de usuarios de la red social Last.fm

Hemos mejorado, ese es el resumen. Más scrobblings, o registro, implica ascender en la clasificación, como podéis ver a continuación. Esto sucede para escuchas y para descubrimientos musicales:

image

Racha más larga y día con más escucha de canciones de 2017.

31 días seguidos con registro de música es la racha más larga durante 2017. Pero el dato que realmente asusta, porque contado en tiempo es un rato largo, es el de día con más canciones: el 16 de enero de 2017 escuché 116 canciones, una auténtica barbaridad.

rachas

Repeticiones en un mismo día.

El último dato antes de pasar a las canciones más escuchadas en 2017 son las repeticiones, de canciones, artistas y discos. Algunos son ya conocidos para los que seguís este blog. Por ejemplo, el récord de grupos lo tiene The Sunday Drivers, con 26 escuchas. El 19 de noviembre escuchamos 23 canciones de “Exile on main street”, de The Rolling Stones, y el 23 de enero escuchamos, una auténtica obsesión, Brigitte, de Los Planetas :

Sobre repeticiones

Canciones más escuchadas en 2017.

2843 fueron las canciones escuchadas el pasado año, un 50% más que el año anterior. Lo cual es una salvajada y nos deja en el percentil 86º de la lista last.fm. Aquí podéis consultar el listado de canciones más escuchadas en 2017.

Temas 2017.

Estas son las 10 canciones más escuchadas de 2017:

1 Carbura! Angel StanichCarbura! 31 escuchas.

2 Super 8 Los PlanetasBrigitte 30 escuchas.

3 Els millors professors europeus ManelAL MAR! 25 escuchas.

4 Encuentros con entidades Los PlanetasPesadilla En El Parque De Atracciones 24 escuchas.

5 Me Mata Si Me Necesitas (feat. Los Detectives) Quique GonzálezOrquídeas (feat. Los Detectives) 17 escuchas.

6 El peor grupo del mundo SidonieCarreteras Infinitas 16 escuchas.

7 Jo Competeixo ManelLa Serotonina  16 escuchas.

8 Zona Temporalmente Autónoma Los PlanetasEspíritu Olímpico 15 escuchas.

9 Unidad De Desplazamiento Los PlanetasUn Buen Día 15 escuchas.

10  Wilco [The Album] WilcoYou and I 15 escuchas.

Así que, para cerrar definitivamente el 2017 en lo musical, queremos acabar con la canción que más escuchamos. Puede que sea la canción del año, aunque no sea de 2017, pero es el año en el que rompimos a escuchar a este genio: Ángel Stanich. Carbura! es una maravilla que quiero compartir con vosotros.


Y ya sabéis, que si queréis saber más sobre la música que escucho, en last.fm tenéis mi perfil. Y esta es la lista de top canciones de Los Mundos de Josete en Spotify, donde está le mejor música de estos 11 años de blog, bueno, casi 11.

Buenas noches y buena suerte.