Mostrando entradas con la etiqueta Javier Marías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Marías. Mostrar todas las entradas

 Tras el éxito de Berta Isla, el sempiterno aspirante a Nobel de literatura patrio Javier Marías publicó Tomás Nevinson (Alfaguara, 2021). Podría catalogarse como la segunda parte de Berta Isla, y no iríamos desencaminados, pero es cierto alguien podría leer la novela sin haber leído la primera y no pasaría nada, puesto que hay muchos hechos que guardan correlación.

Nota importante: Este artículo puede desvelar algún elemento fundamental de la trama de  Berta Isla.

Tras volver a casa Tomás Nevinson vive una vida aparentemente plácida y alejada de su anterior actividad. Trabaja en un puesto intermedio y anónimo en la embajada británica en Madrid. Todo transcurre con ilusoria normalidad hasta la aparición de Tupra, su superior en sus anteriores labores, quien le encomendará una misión frente a la que Nevinson no sabrá qué responder: seguir a una posible colaboradora de la banda terrorista ETA de la que apenas se tienen datos y localizarla. Se sabe su identidad real, Magdalena Orúe O’Dea, que es irlandesa, y que estuvo implicada en dos de los atentados terroristas más sangrientos de ETA, el de Hipercor en Barcelona y el de la Casa Cuartel de Zaragoza, ambos perpetrados en 1987.


Todo ello en Ruán, la ciudad ficticia (o no tanto) del norte de España, a la que el protagonista deberá desplazarse. Nevinson deberá transformarse en Miguel Centurión, un discreto profesor sustituto, y escoger entre tres mujeres que Tupra le pondrá sobre la mesa pero que son aparentemente normales: la dueña de un bar, la “gigante” Inés; la mujer de un afamado político, Celia Bayo, y María Viana, la pareja de un adinerado empresario.

El viaje de Nevinson le separa nuevamente de los suyos. Su aventura arranca sin apenas pistas, sin ayuda externa y con la presión de sus superiores. “Estamos en manos de quienes nos conocen de antaño, los que más pueden perjudicarnos son quienes nos han visto de jóvenes y nos han moldeado, no digamos quienes nos han contratado y pagado, o se han portado bien y nos han hecho favores”. Tomás Nevinson se verá abocado a volver a renunciar, una vez más, para cumplir con el deber.


En esta ocasión Javier Marías imbuye al lector en diversos dilemas morales de elevado calado a través de Tomás Nevinson. El primero se presenta cuando el protagonista tiene que decidir quién es la culpable de entre un grupo de mujeres sospechosas. Nevinson debe tener la certeza de elegir bien a la terrorista, pues es posible que una mala elección tenga consecuencias nefastas para la “presunta” culpable.

El segundo de los dilemas a los que se enfrenta Tomás Nevinson es de tipo familiar. Renunciar de nuevo a su vida por el servicio a la patria y alejarse de Berta y los niños, todo muy novelesco y heróico. Pero lo más doloroso es saber que ellos ya tienen su vida y que se acostumbran a esa distancia. “Despés de haber sucedido, cuesta mucho no suceder”. Berta no va a transigir con las excusas de Nevinson y el trabajo volverá a alejarlos.

La voluntad de cambio y la tesitura de vivir entre dos aguas es otra de los aspectos que aborda Marías durante la aventura de Nevinson. De ahí la procrastinación o la postergación de decisiones a la hora de cumplir con la misión encomendada. “Sólo el primer paso cuesta. Quizás se podrá decir eso de todo, o de la mayoría de los esfuerzos y de lo que se hace con desagrado o repugnancia o reservas, es muy poco lo que se acomete sin ninguna reserva, casi siempre hay algo que nos induce a no actuar y a no dar ese paso, a no salir de casa y no movernos, a no dirigirnos a nadie y a evitar que otros nos hablen, nos miren, nos digan”. Una reflexión que encajaría en cualquier libro de gestión del tiempo y la productividad.

El eterno aspirante a Nobel de literatura español tampoco rehúye otro tipo de aspectos morales de calado universal, como son la muerte, la justicia y la pena capital: “La mayoría de las personas lo ven demasiado drástico, excesivo, tienden a pensar que hay salvación para cualquiera, en el fondo creen que podemos cambiar todos y también ser perdonados, o que cesará una peste humana sin necesidad de aniquilarla. Y además los otros dan pena en abstracto, cómo voy a quitarle la vida a nadie”. 

Nevinson, en la soledad de esa ciudad de cuyo nombre Marías no quiere acordarse, reflexionará mucho sobre su misión y las implicaciones morales. Todo ello lo hace sin alejarse del concepto de justicia tardía, esa que nunca logra reparar completamente a las víctimas y que los seres humanos no logramos resolver como algo propio o ajeno. Como sujetos que jugamos a ser dioses: “Lo todavía no sucedido carece de prestigio y de fuerza, lo previsto y lo inminente no bastan, la clarividencia es desoída siempre, es necesario que todo sea corroborado por los terribles hechos, cuando es tarde y no tienen arreglo ni se pueden deshacer”.

Sin exonerar a los terroristas, Marías no rehúye la denuncia de la guerra sucia por parte de los aparatos de los estados, tanto el británico como el español. Las reflexiones del propio autor sobre dicho tema acaban por adueñarse del relato, que en ocasiones es denso, pero que tienen ese tinte reflexivo típico del autor “Y lo que toca entonces, paradójicamente, son el castigo o la venganza, que aún cuestan más y son de muy distinto cariz; porque ya no se trata de evitar una calamidad venidera ni quizá más abominaciones, lo cual ayuda sobremanera a justificar el asesinato, la acción de matar (ayuda la idea de conjurar la reincidencia, de impedir la reiteración, de detener nuevas desgracias). No, aquí es posible que quien haya cometido un crimen, o haya incurrido en traición o en delación, no tenga intención de volver a hacer daño nunca a nadie más; que no sea un peligro permanente y que su conducta punible fuera producto del miedo o de la debilidad o el trastorno, una excepción”.

Opinión personal.

Como el lector de esta crítica podrá comprender, tras esta trama de aparente espionaje Javier Marías se lanza a analizar las disquisiciones morales a través del protagonista de la novela, Tomás Nevinson, un agente que vive y trabaja al margen de la ley cuando debiera estar disfrutando de un retiro dorado. Pero en todas sus reflexiones se encuentran las reflexiones de tantos y tantos seres humanos enfrentados al terrorismo: venganza, ira, rabia, poder, justicia. Y otra más universal todavía: ¿podemos huir de nuestro pasado?

Ya se ha mencionado, pero la política y las estructuras de los estados quedan también en entredicho. Y las hipótesis planteadas por el autor, como la colaboración entre servicios secretos afectados por el terrorismo, dejan entrever que dicha hipótesis pudo ser real. Basta con introducir un poco de verdad en la mentira para que ésta no sólo resulte creble, sino irrefutable.

Un Marías por momentos brillante se presta a una especie de juego con el lenguaje y con las barreras del idioma entre británicos y españoles para lanzar sus reflexiones en voz alta. Sirva como ejemplo el jueguecito a raíz del famoso “A enemigo que huye puente de plata”. Con una reflexión por parte de los británicos muy clara: “Eso es un error imperdonable, por mucho que tengáis el dicho. Es el dicho de un país suicida, así os ha ido en la historia. Nadie os asegura que, una vez cruzado el puente, el enemigo no lo desmonte y no se lleve la plata consigo. Sin puente resultará inalcanzable aunque cambiéis de idea, y encima le habréis dado medios para recomponerse. Con vuestra plata comprará mercenarios y volverá a la carga con más fuerza”. Toda una confrontación entre ambas culturas fruto de la experiencia de Marías, gran conocedor de la cultura británica. “Nosotros pensamos de manera opuesta, pero no es un dicho, sino Shakespeare: Hemos chamuscado a la serpiente, no la hemos matado, le advierte Macbeth a su señora. Y añade: Sanará y será la misma, mientras nuestra mediocre alevosía permanece expuesta al peligro de su antiguo colmillo”. 

De Shakespeare y su “liturgia” se hará valer Javier Marías a lo largo de Tomás Nevinson en diversas ocasiones a lo largo de la obra: “Todo se ha gastado, nada se ha obtenido. Es más seguro ser lo que destruimos que morar, por la destrucción, en una alegría dubitativa”, Lady Macbeth. Pocos autores tan universales y con contenidos tan filosóficos como Shaekspeare.

Si bien es cierto que la ficción puede superar a la realidad, Javier Marías advierte sobre los peligros de emprender determinados caminos con incierto final “La vileza de los padres resulta irresistible para los hijos, y si no, para los nietos”. Algo que, en un país acostumbrado a cerrar procesos violentos en falso, debiera servirnos para reflexionar, a todos. Y lo hace con más Shakespeare “Mejor estar con los muertos que yacer en un éxtasis inquieto con la mente torturada. E incluso llega a envidiar

Marías pone en perspectiva el pasado de los espías retirados, y compara el dolor causado (y sus secuelas) con lo que debe padecer un terrorista a nivel moral, si es que lo padece, claro está. No faltan las conexiones con “No digas nada”, el libro de Patrick Radden Keefe que reseñamos el pasado agosto, al establecer conexiones entre el problema que tiene que enfrentar Tomás Nevinson y Dolours Price.

Nevinson es un personaje apesadumbrado por experiencias anteriores, cautivo de una profesión que no le deja tener una vida ajena. “Quien no tiene visión ni ambición de futuro suele ser alguien resignado a las circunstancias de su nacimiento o bien alguien con un pasado muy grave, es decir, muy pesado, tanto que debe emplear sus energías y su imaginación en ocuparse exclusivamente de él, sin cabida para más. Suele ser alguien que considera que ya ha llenado el cupo de sus experiencias o de sus ajustes o de sus maldades antes de tiempo, que le toca ya estarse quieto y no traer más desgracias ni heridas con su movimiento o su actividad, con su divagar”. El arrepentimiento se hace presente en todo el libro y Nevinson cerrará en falso su aventura. Marías nos regala un final tan caótico como la vida de su protagonista.

Pudiera parecer que estamos ante un libro que sólo trata hechos pasados. Sin embargo, Marías no esquiva temas actuales como los populismos o la polarización. Aunque la novela se sitúe 25 años atrás, habla bien a las claras de fanatismo “peligroso y contagioso”. Y de eso, querido lector, en España vamos sobrados, sea el tiempo que sea.

Aunque Tomás Nevinson es una obra por momentos carente de ritmo, Marías logra contagiar al lector del tedio en el que se mueve el protagonista. Causado, sin duda, por la angustia de su situación.

La crítica ha nombrado a Tomás Nevinson como mejor novela en español de 2021. Al menos así lo estiman los expertos de El Cultural. No tengo elementos para atreverme a rebatir dicho nombramiento, por no haber podido leer todos los libros que competína en dicha lid. 

Lo cierto es que Marías logra, una vez más, que el lector viva la novela que él quiere que viva. Que el ritmo sea el que marcan las vivencias del protagonista. Y, además, conjuga todo ello con una trama de espionaje y terrorismo edificada sobre los cimientos sólidos de la memoria colectiva en un tiempo en el que empiezan a abundar novelas sobre ETA a raíz del éxito de Patria. Pero, sin duda, el factor más reseñable de esta novela es el peso de la moral y la filosofía a través de conceptos universales como justicia, venganza, paz y castigo. Novela muy recomendable. Valoración: 8.


Buenas noches y buena suerte.


Ficha técnica de Tomás Nevinson:

Nº de páginas: 688

Editorial: ALFAGUARA

Idioma: Castellano

Encuadernación: Tapa blanda

ISBN: 9788420454597

Año de edición: 2021

Plaza de edición: España

Fecha de lanzamiento: 11/03/2021

 

Comprar Tomás Nevinson.

Desde Los Mundos te recomendamos comprar Tomás Nevinson en Bookshop.org, con lo que apoyarás a librerías independientes:

https://es.bookshop.org/a/9588/9788420454597


     

  


Berta Isla, de Javier Marías, Alfaguara 2017, 552 páginas, tapa blanda. Es el último libro que he leído, fue regalo de Sant Jordi y quizás fue uno de los motivos por los que no abandoné el libro. He hablado de la novela de Javier Marías con algunos de vosotros y ha despertado sentimientos de todo tipo entre los lectores. A continuación trataremos sobre tan controvertida novela.berta isla. de javier marías. Crítica

Sinopsis: Berta Isla comienza su noviazgo en el Madrid de mediados del franquismo con Tomás Nevison, un chico de ascendencia británica. Los caminos de ambos se separarán cuando Tomás marcha a Inglaterra mienstras Berta se quedará en Madrid cursando sus estudios. Ambos se aman en la distancia y se reencuentran durante los períodos de descanso académico, pero un escarceo amoroso de Tomás cambiará para siempre el destino, no sólo del propio Tomas, sino también de Berta y de toda su familia. Los años transcurrirán dentro de un misterio que condicionará la vida y los destinos de Tomás y Berta.

Para los que no conozcáis a Javier Marías, si es que hay alguien que no conoce a este prolífico escritor, es académico de la Real Academia Española, donde ocupa el sillón “R”, nació en 1951 en Madrid y desde 1971 ha publicado más de 10 novelas, muchas de ellas de gran éxito. Es, además, columnista en el diario El País.

Javier Marías establece un relato en tiempos de espías, de franquismo, de fidelidad matrimonial hasta el extremo y de temor al aparato de los Estados. Pero la novela es un relato del miedo, de la fidelidad, de la incertidumbre relatada desde el punto de vista de los dos protagonistas, ya que, según el capítulo la trama se narra desde el punto de vista de uno o de la otra.

Vaya por delante que no tengo nada en contra de Javier Marías. Dicen de él que es el escritor vivo nacido en el estado español más internacional, que aspira a grandes premios. Creo que pocas veces me he enfrentado a un autor más controvertido conociendo tan poco sobre él. Varias personas a las que tengo por grandes lectoras me dijeron que habían abandonado el libro, si no llega a ser por el hecho de ser un regalo especial me hubiera sumado perfectamente a la lista. Otra gente, quizás escarmentada por el estilo de Marías, me advirtió contra su lectura. Todo en negro. Es como si te dicen: no subas a esa montaña que no vale la pena y tú subes. Con todo este clima de animadversión cualquiera se leía Berta Isla. Como comprenderéis, ya no me paré a leer las críticas u opiniones en la red, sólo faltaba.

Mi humilde opinión: este no es un libro fácil de leer. Javier Marías es un escritor con unos recursos literarios y un vocabulario al alcance de muy pocos escritores. La riqueza de su lenguaje es, sin duda, el punto fuerte de su libro. Ahora bien, ¿es suficiente para convertir a Berta Isla en una novela única o memorable? Para quien os escribe la respuesta es no. La trama adolece de ritmo y abusa de circunloquios para lucimiento del autor. No me gustan las novelas en las que el autor parece tener que llegar a una cifra de páginas y alarga los párrafos y los capítulos innecesariamente.  Otro de los puntos negativos es, bajo mi punto de vista, la inverosimilitud de la historia, no estamos ante una novela de ciencia ficción, pero la languidez de Berta y de Tomás, los abusos de Tupra, el conformismo de los personajes hacen, en ciertos pasajes, que la lectura sea aburrida. Para postres, parece que el contrato de Marías con Alfaguara le obligara a llegar a determinado número de páginas

Tras todo lo argumentado pudiera parecer que no quiera escribir una buena crítica sobre el libro. Lo cierto es que mi opinión sobre Berta Isla, si bien es mejorable y queda empañada por la mencionada falta de ritmo y los circunloquios en determinados pasajes de la novela, no es del todo mala. Javier Marías es un buen escritor, hay a quien le parece insoportable, hay a quien le parece otras cosas más feas por su faceta de columnista, pero no he venido a juzgar más que su libro, y ni siquiera es juzgar, es opinar.

Berta Isla es una novela muy bien escrita, no es de esos libros que recomendaré sí o sí (ya conocéis mi vehemencia), pero es un libro que leería si cayera en mis manos y no lo hubiera leído. Escribir esta crítica y emitir una valoración numérica es un ejercicio complicado para mí, pero si tuviera que puntuar el global de Berta Isla le daría un 7.5 sobre 10. Pese a todo lo dicho, os recomiendo leerla.

Si queréis adquirir el libr vía Amazon os dejo un enlace con el que ganamos algo para mantener el engranaje del blog:



Buenas noches y buena suerte.