Mostrando entradas con la etiqueta Listas Musicales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Listas Musicales. Mostrar todas las entradas
Esta es una entrada rápida para celebrar un día, honrar a una persona y celebrar una canción que conmemora ese día y esa persona. Todo es culpa de Sufjan Stevens y de su canción incluída en el álbum Illinois. Ya sabéis que la música me vuelve loco y esa canción, y esa letra tienen un poder mágico. Transmiten muchísimas cosas.

¿Quíen fue Casimir Pulaski?

Casimir Pulaski, en un retrato de finales del siglo XVIII. 
Comencemos por el principio. Kazimierz Michał Wacław Wiktor Pułaski nació en Varsovia, Polonia, el 4 de marzo de 1745  y falleció el 11 de octubre de 1779). Este polaco fue considerado durante mucho tiempo varón, fue un militar y político polaco que se hizo célebre, primero, por haber servido en el ejército de George Washington en la guerra de la independencia de los Estados Unidos y por haber sido el "padre de la caballería" de ese país.
En 2010 unas investigaciones genéticas revelaron su condición intersexual. Perteneció a la nobleza de la República de las Dos Naciones y fundó, junto con su padre, Józef Pułaski, la Confederación de Bar contra la dominación rusa de Polonia-Lituania, donde llegó a convertirse en célebre comandante. Este levantamiento fracasó y, tras su captura por las tropas rusas, abandonó la federación y emigró a América del Norte, donde ejerció como militar de fortuna. Durante la guerra de Independencia de los Estados Unidos, salvó la vida de George Washington y se convirtió en general del Ejército Continental. Murió a consecuencia de las heridas sufridas en la batalla de Savannah con apenas 34 años de edad. En el año  2009, Kazimierz Pułaski recibió el nombramiento de ciudadano honorario de los Estados Unidos.
En este artículo publicado en abril de 2019 en el periódico El país se detalla un poco más su curiosa historia.

Casimir Pulaski Day, ¿qué es eso?

Hoy en día, Casimir Pulaski es un héroe tanto en Polonia como en Estados Unidos. El general es honrado cada año en el desfile del Día de Casimir Pulaski, en Nueva York. En Illinois hay un condado de 7.000 habitantes llamado Pulaski y en Chicago es festivo el primer lunes de marzo en su honor. También hay un puente de cuatro pistas bautizado Pulaski Skyway en Nueva Jersey.
El Día de Casimir Pulaski se celebra principalmente en áreas que tienen grandes poblaciones polacas, como Chicago, Bloomington y Du Bois. El foco de las conmemoraciones oficiales del Día de Casimir Pulaski en Chicago es en el Museo Polaco de América, donde varios funcionarios de la ciudad y el estado se congregan para rendir homenaje a la Comunidad Polaca de Chicago. La ciudad de Chicago celebró su primer día oficial de Pulaski en 1986. El 26 de febrero de 1986, el alcalde Harold Washington presentó una resolución para designar el primer lunes de marzo Día del general Casimir Pulaski, y el Concejo Municipal lo aprobó. 
Este es un día festivo separado de la celebración federal, el Día de los Caídos del General Pulaski, que conmemora la muerte de Pulaski por las heridas sufridas en el Asedio de Savannah el 11 de octubre de 1779. Illinois promulgó una ley el 13 de septiembre de 1977 para celebrar el cumpleaños de Casimir Pulaski y celebró las primeras celebraciones oficiales del Día de Pulaski en 1978.
Buffalo, Nueva York también reconoce un "Día de Pulaski", que se celebra a mediados de julio y se celebra con un desfile anual. El 6 de noviembre de 2009, el presidente Barack Obama firmó una resolución conjunta del Senado y la Cámara de Representantes de los Estados Unidos que convierte a Pulaski en un ciudadano estadounidense honorario, 230 años después de su muerte. Es una de las ocho personas a las que se les ha otorgado la ciudadanía honoraria de los Estados Unidos.
Grand Rapids, Michigan, celebra anualmente la celebración de los "Días Pulaski" durante el primer fin de semana completo de octubre en reconocimiento del general Pulaski y la cultura polaca en general.

Y qué pintan Casimir Pulaski y el Día de Casimir Pulaski en Los Mundos.

Pues pinta que la historia de Casimir Pulaski es fascinante, tan fascinante como el artista y la canción. Casimir Pulaski Day es una canción del álbum Illinois/ Illinoise de Sufjan Stevens, aquel disco del que os hablé hace casi 3 años en esta misma bitácora.

La letra de la canción es una maravilla, y espero que os guste tanto como a mí. En ella Stevens usó el "Día de Casimir Pulaski" para recordar tanto las vacaciones como a su amiga, que había estado luchando contra el cáncer de huesos. Con frases como: "En la mañana / en la sombra del invierno / el primero de marzo / en las vacaciones / pensé que te veía respirar".
La melodía, con coros guitarra y viento poderoso, son fabulosos. 8 minutos de auténtico gozo.
Es sorprendente conocer tanto la historia de Stevens como el tono de la canción. Aunque Stevens elogia repetidamente "toda la gloria que el Señor ha hecho", termina la canción cuestionando las intenciones de Dios, especialmente después de la muerte de su amiga en la fiesta del titular de la canción. Aunque parte de la vida es la muerte, Stevens todavía lucha con Dios cuando, como él dice, "toma y toma y toma". Quien escuche esta canción siente tristeza, nostalgia y su dolor de forma aguda, especialmente cuando la canción se desliza en la siguiente canción de Illinois, el instrumental, “To The Workers Of The Rock River Valley Region, I Have An Idea Concerning Your Predicament.” Al igual que el feriado en sí, el "Día de Casimir Pulaski" trata sobre el recuerdo, incluso si, años después, tal vez ya no estemos seguros de a qué estamos rindiendo homenaje.

Goldenrod and the 4H stone
The things I brought you
When I found out you had cancer of the bone

Your father cried on the telephone
And he drove his car into the navy yard
Just to prove that he was sorry

In the morning, through the window shade
When the light pressed up against your shoulder blade
I could see what you were reading

All the glory that the Lord has made
And the complications you could do without
When I kissed you on the mouth

Tuesday night at the Bible study
We lift our hands and pray over your body
But nothing ever happens

I remember at Michael's house
In the living room when you kissed my neck
And I almost touched your blouse

In the morning at the top of the stairs
When your father found out what we did that night
And you told me you were scared

All the glory when you ran outside
With your shirt tucked in and your shoes untied
And you told me not to follow you

Sunday night when I cleaned the house
I find the card where you wrote it out
With the pictures of you mother

On the floor at the great divide
With my shirt tucked in and my shoes untied
I am crying in the bathroom

In the morning when you finally go
And the nurse runs in with her head hung low
And the cardinal hits the window

In the morning in the winter shade
On the 1st of March on the holiday
I thought I saw you breathing

All the glory that the Lord has made
And the complications when I see His face
In the morning in the window

All the glory when he took our place
But he took my shoulders and he shook my face
And he takes and he takes and he takes

Aquí tenéis la canción en formato Spotify por si la queréis escuchar allí:


Espero que esta historia y esta canción os emocionen tanto como a mí. El bueno de Sufjan logra, como siempre, tocar mi corazoncito. Sirva como antilunes de esta semana y para honrar a los amigos caídos y al bueno de Casimir Pulaski. Asñi queda nuestra playlist de Antilunes tras sumar Casimir Pulaski Day.




Buenas noches y buena suerte.

PD: Gracias a Sergio Casas por su puntualización.
Acabó 2019, y acabó con música. Comenzó 2020, y lo ha hecho con música. Es imposible huir de ella. Aunque es cierto que trato de centrarme, no puedo dejar de escuchar música. Fruto de ello es este resumen con la música más escuchada de 2019. Esta entrada la genero a raíz de estadísticas propias y ajenas sobre todo lo escuchado (y registrado) en los diferentes dispositivos donde registro, que suelen ser todos salvo el vinilo. También he creado una playlist para resumir 2019, con las aportaciones de Spotify, pero también con las propias (ahora os cuento el sistema).

Antecedentes: 2016 y 2017.

Cabe recordar que la última vez que realizamos un ejercicio análogo al de hoy fue a principios de 2018, cuando os presentamos nuestro resumen de 2017. Previamente, un año antes, os presentábamos ¿Cómo Saber Qué Música Escuchaste Más El Pasado Año? Last.Fm Y Spotify Te Traen El Resumen. Nuestro Caso Para 2016. Y del año pasado, mejor no hablar. A veces el ser humano se empeña en tropezar con la misma piedra X veces. Pero estamos en ello, planificar, focalizar y paso a paso. Una muestra de ello esta entrada en el blog hermano.


2019 un año de contrastes en lo musical.

El año 2019 acabó por ser un año muy raro en lo musical. La verdad es que la irrupción de los podcasts ha hecho que sea un año distinto a la hora de consumir música y escucharla. También algunos cambios en lo que respecta a trabajo. Como siempre, vamos a recurrir a dos herramientas para resumir este año, las estadísticas de mi perfil de Last.fm y los “Me gusta” dados desde mi Spotify.

Estadísticas musicales de 2019 según Last.fm.

No me cansaré de recomendar Last.fm como red social para extraer estadísticas. Aporta una cantidad de datos que puede asustar al más melómano, eso sí, tiene el hándicap de no recoger las escuchas de los vinilos. Salvo que, y hubo una época en la que lo hice, le deis a Spotify en el pc mientras suena el disco (que nadie me llame loco, ya lo hago yo).


Escuchas totales y escuchas por día en 2019.

Asusta, pero son 9355 las canciones escuchadas en 2019, un 3% más que en 2018. Esto arroja una media de 25 canciones por día, que si contáis una media de 3 minutos al día… pues eso. Muchas horas. 22 días y 18 horas en todo 2019 escuchando música.

Artistas más escuchados en 2019.

Poca sorpresa en cuanto a los artistas si nos referimos a la música más escuchada de 2019, sobre todo para quienes me conocéis desde hace muchos años: Oasis a la cabeza. Y es que los Gallagher, con sus idas y venidas, con las tonterías de Noel y la música de Liam, siguen teniendo un lugar prominente en la parte de mi cerebro destinada a la música.
Eso sí, 1421 artistas diferentes fueron escuchados durante el año pasado, lo que para mí supone una auténtica barbaridad. Percentil 89, poca gente en Last.fm con tanta variedad de artistas, aunque no deja de resultar curioso conocer los gustos de la gente que está tan “colgada”, musicalmente hablando, como yo.
Evidentemente, a algunos sólo los escuché una vez, pero a otros, aquí podéis ver la lista de los 50 más escuchados. En la imagen tenéis el top 15, con irrupciones tan increíbles como los Carolina Durante, o Iron&Wine. Para gustos los colores, y para estados de ánimo, distintos tipos de música:

Álbumes más escuchados en 2019.

Al ver la variedad de artistas podréis suponer que hubo unos claros vencedores, aún a riesgo de tener que abrir el paraguas, el álbum homónimo de Carolina Durante es el disco más escuchado de 2019 según Last.fm.. 185 escuchas de alguna de las canciones de este disco, haciendo una burda media, darle 18 vueltas al disco, que dicho así no parece tanto, o sí.
En total fueron 2891 los álbumes o singles diferentes escuchados, un incremento del 22% con respecto a las estadísticas de 2018, y el percentil 92 alcanzado. Aquí me sitúo algo mejor con respecto al resto de frikis ;).

El caso es que la diferencia con el segundo disco más escuchado, Resituación de Nacho Vegas, es abismal. Aquí tenéis la lista, una recopilación que entremezcla lo más novedoso, como los Let’s Rock de The Black Keys o Las palabras vividas de Quique González, con clásicos como Un día en el mundo de Vetusta Morla o Aha Shake Heartbreak de Kings of Leon. Os dejo en enlace a la lista y la imagen de los 15 primeros:


Canciones más escuchadas de 2019.

Seguro que nadie se sorprende si cuento que Las canciones de Juanita, de Carolina Durante, contenido en Carolina Durante, es el tema más escuchado según datos de Last.fm. 41 veces la escuché. ¿Aún no sabes cuál es? Pues, como dicen en la televisión, “Dentro vídeo”:
De las 9355 canciones escuchadas, hay que decir que fueron 3891 diferentes, percentil 85 y un incremento del 16% de temas con respecto al año anterior. Sí, la música más escuchada de 2019 ha traído muchas sorpresas, aquí podéis Ver toda la lista. Pero os dejo también el top de las más escuchadas:

Sobre la disparidad de esta lista prefiero no hacer comentarios, cualquier cosa que diga puede ser utilizada en mi contra. Pero es cuanto menos curioso.
Veréis en la lista corazones marcados en rojo, son las canciones marcadas como Favorito en Last.fm. En 2019 fueron 36, los temas que se marcaron por primera vez como favoritos, más que en 2018.

Estilos musicales más escuchados en 2019.

Poca variedad con respecto a 2018 en lo que a estilos musicales se refiere. Aunque he descubierto nueva música, nuevos grupos y nuevos discos, casi todos suelen ser del mismo estilo, ¿adivináis? Indie, Rock e Indie Rock. Pero ojo al ascenso de cantautores y música Folk, porque con estos estilos me encuentro muy a gusto trabajando o desconectando y están ganando peso con respecto a otros años.

Días, horas y repeticiones.

Otra curiosidad, la hora en la que más música escuché fue entre las 20 y las 21. La hora de cocinar, ducharme, hacer ejercicio en verano, fuera de la piscina, claro está. 
La semana en scrobblings ha cambiado un poco, como podéis ver en el gráfico: el domingo pierde peso frente al resto de días de la semana para escuchar música, sin duda una muestra de que este 2019 he logrado desconectar mejor los días festivos:

Los sábados, y los viernes fueron los días más musicales. Y ojo, el día de 2019 con más escuchas fue el 12 de julio, con 195 canciones escuchadas, ¿qué hice ese día para estar todo el día escuchando? Pues trabajar.
Otro dato curioso sobre repeticiones lo tenéis en esta imagen:


2019 según Spotify. Playlist de 2019 de Los Mundos de Josete.

No me quería quedar con sólo las canciones que me propone spotify en esa Playlist con “Tu top de canciones de 2019”, así que como uso una app que a todo lo que le doy “Me gusta” en spotify y me genera un listado mensual, que he pensado que puede servirme de base para alguna que otra entrada en 2020, os dejo esta playlist con los mejor, lo más escuchado y lo marcado como “me gusta” por mí en 2019. La Playlist se llama “Best of 2019. Los Mundos de Josete”.
Comentar que podéis seguir mi perfil en spotify, se aceptan followers, y allí ver más sobre las playlists molonas y públicas que voy construyendo. Las privadas algún día saldrán a la luz, algún día.
Para 2020 os deseo mucha y muy buena música. A escuchar, a abrir los oídos y a aprender sobre nuevos artistas.

Buenas noches y buena suerte.

Recuerda que puedes seguirnos en nuestra página de Facebook, o en nuestro twitter @mundosdejosete.
Hay canciones que en cuanto las escuchas por primera vez ya sabes que van a quedarse en esa parte de tu cabeza que almacena los temas pegadizos. Este es el caso de “Buenos días Hiroshima”, que supone la vuelta de los granadinos Lagartija Nick, unos auténticos veteranos del indie español. Acaban de sacar disco, aunque este single lleva rodando por las radios desde julio, que se llama “Los cielos cabizbajos”, y salió el 27 de septiembre de este 2019. Un disco con canciones cuyos títulos no son más que zonas de guerra o de desastres militares, todo un alegato por la paz.
Buenos días Hiroshima, canción que evoca destrucción y cambios conjuga un juego de voces en el estribillo con un ritmo de batería pegadizo y una melodía que también se acaba por contagiar con un punto álgido en ese estribillo cuya letra es demoledora y es toda una denuncia de las masacres padecidas por los civiles en muchas guerras. Un homenaje a aquella devastación que tiene eco, a lo largo del disco con temas como: Nueva York, Nagasaki, Sarajevo o Guernika 2019, un disco temático al que todavía no le he hincado el diente, pero que espero poder escuchar completo pronto. Es muy curiosa la historia del disco porque Los cielos cabizbajos es un proyecto en el que Jesús Arias (el músico, poeta y periodista) llevaba tiempo trabajando y que, a modo de poema sinfónico, rinde homenaje a aquellas ciudades devastadas desde el cielo por el odio y el salvajismo más desolador. Jesús murió en 2015 repentinamente y es ahora cuando sus hermanos, Antonio y Ángel, tomando como punto de partida los cuadernos de su difunto hermano, acabaron este poemario sinfónico. La portada del disco es de Arnau Pi Bonnay:

El disco ha contado con colaboraciones, musicales y no musicales, de renombre. Tal es el caso de David Montañés al piano, el Coro y Quinteto de la Universidad de Granada, la voz de Jon Sistiaga, que casi no necesica presentación y que es uno de los periodista con más experiencia en conflictos armados de España. En la parte audiovisual la batuta la ha llevado Laura Ginès y la escenografía está en manos de los escenógrafos Cube.bz.
Su videoclip es maravilloso, un compendio de imágenes “envejecidas”, o antiguas, una de las dos (no tengo el dato), creaciones artificiales, plantas desecadas, con fotogramas de cementerios. Realizado por Laura Ginès y Pepon Meneses.

También os dejamos esta canción en formato Spotify, para los que no sois tan amantes del vídeo:

La letra:
Hoy traigo un brusco amanecer...
Unas flores que cortar
Un paisaje que ordenar
Roto y su silencio
Hoy traigo algo para tí
Cuadros rotos que quemar
Traigo cielo y fuego
Traigo todo un siglo
Ropa limpia sin poner
Traigo muchos muertos
Traigo un triste amanecer
Traigo cielo y fuego
Buenos días Hiroshima...
Hoy por fin nos veremos los dos
Miro el mapa de tu suerte
Doy la orden de tu destrucción
Hoy hay un brusco amanecer
Una noche sin dormir
Un viaje y despertar
Y un despertar frágil
Hay un paisaje que ordenar
Un jardín que destruir
Traigo la respuesta
A tu mokusatsu
Buenos días Hiroshima
Soy sol dentro en otro sol
Soy la sombra de la noche
Átomos bailando en tu honor
Vuelan contra todo
Vuelan en sentido contrario
Buenos días Hiroshima...
Hoy por fin puedo decirte adiós
Miro el mapa de tu suerte
Doy la orden de tu destrucción
Buenos días Hiroshima
Soy sol dentro en otro sol
Soy la sombra de la noche
Átomos bailando en tu honor
Vuelan contra todo
Vuelan en sentido contrario

Así que nuestra playlist cuenta, desde ayer domingo, en primicia para los suscriptores, por la noche, ya lo tienen:

Espero que disfrutéis de la canción y que tengáis una genial semana.




Buenas noches y buena suerte.
Empezamos semana con uno de los regresos más esperados del panorama musical español. Los León Benavente están de vuelta. Reconozco, y ahí están mis estadísticas de last.fm para corroborarlo, que no son uno de mis grupos favoritos, ni de los más escuchados. Todo ello a pesar de contar con alguna joya en su haber y alguna versión que, si logro encontrar os compartiré. Pues bien, el viernes publicaron “Vamos a volvernos locos”, su nuevo disco.
La pasa semana estuvieron en Late Motiv , el programa de Andreu Buenafuente en la televisión de Movistar, y me alucinó su interpretación, lo podéis ver a través de facebook en el enlace anterior. Su líder parece ser  Abraham Boba, un pedazo de músico gallego a quien tuve el placer de ver como integrante de la banda de Nacho Vegas en el teatro Olympia de Valencia, allá por el año 2012. Fue en la mencionada gira “Perplejidad” del cantautor asturiano cuando conoció a Luis Rodríguez, Eduardo Baos y César Verdú  y allí, tras conocerse y congeniar, gestaron y formaron León Benavente.
Aquí tenéis el vídeo con la letra, de momento es la tercera píldora que nos han dejado los León Benavente. Antes nos han dejado ‘Como la piedra que flota’ y ‘Amo’ junto a Eva Amaral.

Y, como siempre, también tenéis el enlace a ´”Ayer salí” en Spotify:

La letra, la podéis seguir en el propio vídeo. Pero tiene fragmentos cañeros que van a convertir a este “Ayer salí” en un auténtico himno, salierais o no anoche:
“Rozábamos el éxtasis, las 3 de la mañana, había hecho tantos amigos
Y horas más tarde, no los recuerdo
Todo gente hermosa dentro de su decadencia
pero a ti no te vi
¿Estás ahí?”
Y se suma a nuestra playlist para combatir a los lunes: “Antilunes de Los Mundos. #Musicmonday #Antilunes”, es la 54ª canción que se suma a una playlist de la que anoche ya tuvieron noticia los suscritos. ¿Te unes a escucharla? Ya tienes casi 3 horas y media


Sólo desearos una genial semana, que si salís, o salisteis la cantéis. Y que si no salisteis: también se os pegue. Sed felices.
Buenas noches y buena suerte.




Recuerda que también nos puedes seguir a través de nuestra página en Facebook, nuestra cuenta de Twitter (@mundosdejosete) y en el perfil musical en Spotify. Y como no, podéis seguirnos por suscripción al feed o vía mail.

white liesVuelven los White Lies, y vuelven con un tema que nos recuerda a su mejor sonido: Believe it es su nuevo single, el anticipo de FIVE, un nuevo disco que saldrá en 2019, aunque parezca muy lejos está ahí. Ya conocemos “Time to give”, menos marchosa que el que hoy se convierte en nuestro 52º #Antilunes, pero también con trazas de lo mejor de White Lies. Llevamos mucho sin escribir y es de justicia volver con la mejor música para intentar resarcirnos de tanta ausencia.

Para los que no conozcáis a White Lies, son un grupo que os va a recordar a Editors o a Interpol. Si hubiera que catalogarlos, que es algo que nunca acaba de ser justo, quedarían encuadrados entre el Indie y el Post Punk son de un barrio de Londres llamado Ealing y llevan juntos desde 2007. Servidor tuvo la suerte de poder verlos en el FIB de 2009, en el enlace podréis leer la crónica de ese día, y nos gustaron mucho. Anteriormente su grupo se llamaba Fear of Flying. El grupo lo componen Harry McVeigh (vocalista y guitarrista), Charles Cave (bajista y coros), y Jack Lawrence-Brown (batería). Su álbum debut, To Lose My Life, es una pasada que me gusta recordar de vez en cuando, y, en su día, debutó como número uno en el Reino Unido.

De momento, hasta el 1 de febrero que salga el disco, que ya se puede encargar desde la web de White Lies, tenemos este Believe it aunque sea sin videoclip al uso, pero con la letra y con lo más importante, con un temazo que bien nos va a valer para superar este lunes de noviembre. Five tendrá 9 canciones y no será hasta el primer día de febrero cuando podamos escucharlo. Espero que os guste tanto como a mí, porque me recuerda a sus comienzos y a su sonido de siempre.

Aquí tenéis el enlace para spotify:

Y, como siempre, la letra de Believe it de White Lies:

All this trying to breathe
Is making me nervous
No, I cant't uncurl my toes
Is that part of your service?

Oh, oh!

You've hung up your four degress
I hope they're making this worth it
'Cos I've had the fear a week
And I've been trying to shirk it

He says believe it
Believe it
Believe it
Believe it
You can pay any way you like

Believe it
Believe it
Believe it
Believe it
You'll be good if you shut your eyes

I read the top reviews
From your junkies and war vets
So you've not got much to lose
And I can't ignore it

Oh, oh!

Believe it
Believe it
Believe it
Believe it
You can pay any way you like

Believe it
Believe it
Believe it
Believe it
You'll be good if you shut your eyes

I'm the butt of the trick for you
Yet the hand that awards it
And you'd hook my lip for proof
If I could afford it

He says believe it
Believe it
Believe it
Believe it
You can pay any way you like

Believe it
Believe it
Believe it
Believe it
You'll be good if you shut your eyes.

Creo que vais a entender que aquí hay un mensaje importante: puedes pagar como quieras.

Por tanto, pasa a formar parte de nuestra Playlist de #Antilunes en Spotify “Believe it” de White Lies. Recordad que la Playlist de “Antilunes de Los Mundos. #MusicMonday #Antilunes”, está disponible para suscripción sn Spotify. Os invitamos a suscribiros:

Espero que os guste y que os alegre este lunes. Feliz semana a todos.


Buenas noches y buena suerte.

Hoy es 19 de febrero. Una de las fechas más significativas de mi vida. Aunque hay más motivos, que hoy no vienen al caso, un 19 de febrero de 2007 emitíamos la primera entrada en blogger. Como ya he contado alguna vez, veníamos del extinto Windows Live Spaces. Era joven, y la verdad, no sabía muy bien lo que hacía. Hoy hubiera tirado por otro camino, y, desde luego, más enfocado en determinados objetivos.

Aunque sean 11 los años que cumplimos, no traigo nada a bombo y platillo, aunque sí considero que esta entrada va a quedar muy bonita. Conforme llevo la vida de ajetreada, me conformo con que el blog siga subsistiendo a la espera de tiempos mejores, entendiendo por tiempos mejores un poco más de tiempo para escribir.

En este 11º aniversario de Los Mundos de Josete he decidido tirar de música, y de listas musicales, algo que ha sido el principal sustrato para las entradas del blog durante todos estos años. La entrada de hoy es un recopilatorio de 11 de las mejores playlists que de alguna manera guardan relación con este blog. 11 listas para cada uno de los años, quizás no guardan relación exacta con el año, pero sí están muy vinculadas a la vida y a la evolución del blog. Espero que os gusten y que os suscribáis a las que más os gusten.

La vida es sueño, decían. Se equivocan: la vida es música.


11.- Temazos de siempre.

Clásicos, clásicos y más clásicos de la música popular del siglo XX, Aute, Cohen, los Rolling, Elvis, The Who, The Cure, Janis Joplin, The Troggs. Muchos clásicos con canciones que, desde muy joven, han marcado mi vida. Esta playlist cuenta con 4 seguidores, una pasada partiendo de la base de que no ha tenido ningún tipo de publicidad, ni aquí ni en nuestras redes sociales.

10. Listas musicales de Los Mundos de Josete 2010 (www.losmundosdejosete.com).

El 10 para el año 2010. Un resumen de lo mejor del año que llevamos a cabo durante muchos de los años que siguieron a aquel lejano 2010. Esta lista está repleta de asiduos del blog: Bowie, Kings of leon, Ramones, The Strokes, etc. 52 canciones y un seguidor.


9.- Listas musicales de Los Mundos de Josete 2011.

Los temas más escuchados durante 2011

8.- Listas musicales de Los Mundos de Josete 2012.

Un resumen de 2012. Uno de los años más especiales de los vividos en este blog. Una playlist antológica llena de temas que a nivel personal supusieron mucho para mi. 2 son los seguidores que tiene actualmente.

7.- Listas musicales de Los Mundos de Josete 2013.

A esta playlist le tengo mucho cariño. No hay, y es difícil cuando hablamos de recopilaciones, una canción que no recuerde de un modo especial. Todas me gustan, espero que a vosotros también. 28 canciones y un seguidor.

6.- 2016 La música que marcó nuestro Año. www.losmundosdejosete.com

105 canciones son, en cantidad, una pedazo de lista, pero es que si echo la vista atrás, me parece que es una de las creaciones más importantes a nivel personal. Es una de esas listas que os recomiendo escuchar, detrás hay lucha, hay cambio, y hay toda una historia. 1 seguidor, pero es quizás, la cenicienta de las 11 listas que hoy os traigo.

5.- Running playlist de Los Mundos de Josete #runners

Ya no corro, quienes me conocéis sabéis que una puñetera lesión acabó con mi nada exitosa en las carreras populares. No obstante, esta lista está llena de energía, para andar, para recargar pilas o para conducir. Eso sí, mantiene su nombre, y mantiene sus destinatarios: esos lectores a los que les gusta correr con buena música. 4 son los suscritos, pero seguro que si la conoce más gente, verá que es la música perfecta para correr. 106 canciones dan para una buena carrera.


birthday-1114056_1920

4.- Antilunes de Los Mundos. #MusicMonday #Antilunes.

Qué decir, el pasado mes de enero llegamos al 51º lunes con antídoto musical: son nuestros #antilunes. 24 seguidores esperan, cada semana, a que alguien les de una poderosa arma para comenzar la semana. No soy muy regular, pero quiero serlo, consciente de la labor social que hacemos.

3.- Temazos para ganar la guerra.

Reconozco que, pasada la tormenta, o aquella guerra, esta playlist ha ido cogiendo una envergadura en mi vida descomunal. Una lista que fue terapéutica en un momento de enfermedad. 45 canciones, 16 seguidores y una destinataria. Un canto a la vida y a la superación.

2. Canciones de amor (o desamor) indie español. Música alternativa para superar una ruptura sentimental.

El número de seguidores de esta playlist asusta, a 19 de febrero de 2018 son 227. Un éxito lleno de música, amor y desamor. Más de 24 horas de canciones indie españolas que hablan de amor que en 2 años ha crecido en todos los aspectos.

1. Top canciones de Los Mundos de Josete.

Cómo no. Casi toda nuestra andadura, casi 11 años, en una playlist: 406 canciones y creciendo. Esta es algo más que la lista del Blog, es una de las recopilaciones musicales de mi vida. Esta playlist tiene 26 seguidores, 26 fieles, 26 amigos. Hay gente que lleva con nosotros 11 años, gente que vale millones, para todos ellos, esta playlits.

Y si esta es la entrada de las playlits, no deberíamos dejar de cantar durante estos 365 días que nos llevarán, si no pasa nada, hasta el 12º aniversario. Quiero acabar compartiendo mi obsesión musical de las últimas semanas (creo que mis vecinos pueden dar fe): “Escupe fuego”, de Ángel Stanich, que se incorpora a esa lista de Top canciones de Los Mundos de Josete.

Un millón de gracias a todos por estar ahí. Espero poder seguir contando mis chorradas durante muchos años más. ¡Salud!


Buenas noches y buena suerte.

El año pasado os contábamos la genial idea que había tenido Last.fm en cuanto al resumen, completísimo, que brindaba a sus usuarios. Una auténtica filigrana que ha desembocado en una opción premium para los usuarios que quieren un resumen constante de estas características. Este año, hemos vuelto a aprovechar estas características para contaros la música que hemos escuchado en 2017, un resumen cuando el año se cierra, nada de esas listas prefabricadas de los medios “expertos” que salen a principios de diciembre. El año se cierra en enero, sino te pierdes parte de la foto, y aquí viene la foto de la que, según nuestro humilde gusto, es la mejor música de 2017.

Si nos fijamos en el número de canciones registradas en el sistema Last.fm, o scrobblings, podemos decir que 2017 ja sido un año en el que hemos escuchado mucha música. El tener la app de Last.fm en todos los dispositivos, y el escuchar mucha música a través de streaming, hace que tengas casi toda la música que escuchamos. Y eso que añadimos el canal vinilo de pleno en el año 2017, para no mentir, llegó a finales de 2016. El caso, es que en 2017 escuchamos un total de 5.334 canciones, que arroja una media de 14 canciones. Se escuchó un tiempo total de casi 13 días de un total de 365.

Estadísticas de scrobbling 2017

Contamos con registros en Last.fm, donde soy muy veterano, por una sana obsesión por las estadísticas musicales, desde 2007. Es el 11º año que tenemos números de la música que se registra a través de iTunes, Spotify, Google Music y otras aplicaciones análogas, y 2017 es el segundo año en el que más música he escuchado, que se dice pronto. Porque, además, se da la paradoja, de que 2017 ha sido el año en el que he arrancado a escuchar podcasts como si fuera un poseso. Pero sí, salvo 2015, cuando se batió el récord con 8414 escuchas, 2017 es el año más musical desde que tenemos registros.

Artistas o grupos más escuchados en 2017.

El incremento respecto a 2016 es en casi todos los aspectos, 2017 nos ha traído un 25% más de variedad de artistas o grupos escuchados. Casi 1000 artistas escuchados: 993. Eso sí, el artista más escuchado vuelve a ser el mismo: don Enrique, Quique González, con 203 scrobbilngs. Estos datos nos dejan el percentil 89º.

Artistas 2017

Esta es la lista de los 15 grupos más escuchados durante el año 2017:

1 Quique González Quique González 204 escuchas.

2 Wilco Wilco 194 escuchas.

3 Los Planetas Los Planetas 153 escuchas.

4 Manel Manel 151 escuchas.

5Oasis Oasis 147 escuchas.

6 Nacho Vegas Nacho Vegas 101 escuchas.

7 The Rolling Stones The Rolling Stones 96 escuchas.

8 The Sunday Drivers The Sunday Drivers  83 escuchas.

9 Sidonie Sidonie  76 escuchas.

10Vetusta Morla Vetusta Morla 71 escuchas.

11Bob Dylan Bob Dylan 67 escuchas.

12The Strokes The Strokes 65 escuchas.

13Angel Stanich Angel Stanich 55 escuchas.

14Dan Auerbach Dan Auerbach 55 escuchas.

15La Habitación Roja La Habitación Roja 54 escuchas.

Discos más escuchados en 2017.

Si analizamos los álbumes escuchados, fueron también más que en 2016, lo cual es signo de mayor variedad. Aquí saltamos al percentil 93º: 1960 discos diferentes, un 43% más que en 2016. El disco más escuchado, uno de los que os hablamos en el pasado año: “Me mata si me necesitas”, de Quique González. Aquí tenéis más datos de los discos más escuchados.

Álbums 2017

Esta es la lista de los 15 discos más escuchados en 2017:

1 Me Mata Si Me Necesitas (feat. Los Detectives) Quique GonzálezMe Mata Si Me Necesitas (feat. Los Detectives) 93 escuchas.

2 Els millors professors europeus ManelEls millors professors europeus 75 escuchas.

3 Summerteeth WilcoSummerteeth 57 escuchas.

4 Waiting on a Song Dan AuerbachWaiting on a Song 53 escuchas.

5 Little Heart Attacks The Sunday DriversLittle Heart Attacks 52 escuchas.

6 Atletes, Baixin de L'escenari ManelAtletes, Baixin de L'escenari 38 escuchas.

7 Delantera mítica Quique GonzálezDelantera mítica 38 escuchas.

8 Exile On Main Street (Deluxe Version) The Rolling StonesExile On Main Street (Deluxe Version) 37 escuchas.

9 Jo Competeixo ManelJo Competeixo 35 escuchas.

10 Canciones Para Una Orquesta Química Los PlanetasCanciones Para Una Orquesta Química 34 escuchas.

11 Carbura! Angel StanichCarbura! 31 escuchas.

12 Crashpad NeumanCrashpad 29 escuchas.

13 Songs For The Front Row - The Best Of Ocean Colour Scene Ocean Colour SceneSongs For The Front Row - The Best Of Ocean Colour Scene 28

14 Being There WilcoBeing There 27 escuchas.

15 (What's the Story) Morning Glory? Oasis(What's the Story) Morning Glory? 26 escuchas.

A qué hora escuchamos más música en 2017.

Un dato irrelevante, al menos para quien os escribe. Pero sí, última hora de la mañana y última de la tarde fuern las horas de más escucha de música, bien para trabajar, bien para hacer ejercicio.

Reloj de reproducción

Estilos musicales más escuchados.

En este apartado no han cambiado mucho las cosas: Nos encanta el Indie, nos encanta el Rock, nos encanta la fusión de ambos estilos, y algo de pop. O al menos, eso dicen las etiquetas de last.fm.

Etiquetas principales

¿En qué día de la semana escuché más música en 2017?

La respuesta no es excesivamente sorprendente: los viernes, aunque los jueves no le van a la zaga. Días de marcha, sobre todo para los más jóvenes.

Semana en scrobblings

Descubrimientos, un resumen.

En una imagen, tres nombres, los descubrimientos en tres datos: The Dismemberment Plan, Waiting on a song y Orquídeas, como artista, disco y canción. Tres descubrimientos interesantes para un año en el que bajaron las nuevas apariciones en el espectro musical con respecto a 2016.

Descubrimientos

Clasificación respecto al resto de usuarios de la red social Last.fm

Hemos mejorado, ese es el resumen. Más scrobblings, o registro, implica ascender en la clasificación, como podéis ver a continuación. Esto sucede para escuchas y para descubrimientos musicales:

image

Racha más larga y día con más escucha de canciones de 2017.

31 días seguidos con registro de música es la racha más larga durante 2017. Pero el dato que realmente asusta, porque contado en tiempo es un rato largo, es el de día con más canciones: el 16 de enero de 2017 escuché 116 canciones, una auténtica barbaridad.

rachas

Repeticiones en un mismo día.

El último dato antes de pasar a las canciones más escuchadas en 2017 son las repeticiones, de canciones, artistas y discos. Algunos son ya conocidos para los que seguís este blog. Por ejemplo, el récord de grupos lo tiene The Sunday Drivers, con 26 escuchas. El 19 de noviembre escuchamos 23 canciones de “Exile on main street”, de The Rolling Stones, y el 23 de enero escuchamos, una auténtica obsesión, Brigitte, de Los Planetas :

Sobre repeticiones

Canciones más escuchadas en 2017.

2843 fueron las canciones escuchadas el pasado año, un 50% más que el año anterior. Lo cual es una salvajada y nos deja en el percentil 86º de la lista last.fm. Aquí podéis consultar el listado de canciones más escuchadas en 2017.

Temas 2017.

Estas son las 10 canciones más escuchadas de 2017:

1 Carbura! Angel StanichCarbura! 31 escuchas.

2 Super 8 Los PlanetasBrigitte 30 escuchas.

3 Els millors professors europeus ManelAL MAR! 25 escuchas.

4 Encuentros con entidades Los PlanetasPesadilla En El Parque De Atracciones 24 escuchas.

5 Me Mata Si Me Necesitas (feat. Los Detectives) Quique GonzálezOrquídeas (feat. Los Detectives) 17 escuchas.

6 El peor grupo del mundo SidonieCarreteras Infinitas 16 escuchas.

7 Jo Competeixo ManelLa Serotonina  16 escuchas.

8 Zona Temporalmente Autónoma Los PlanetasEspíritu Olímpico 15 escuchas.

9 Unidad De Desplazamiento Los PlanetasUn Buen Día 15 escuchas.

10  Wilco [The Album] WilcoYou and I 15 escuchas.

Así que, para cerrar definitivamente el 2017 en lo musical, queremos acabar con la canción que más escuchamos. Puede que sea la canción del año, aunque no sea de 2017, pero es el año en el que rompimos a escuchar a este genio: Ángel Stanich. Carbura! es una maravilla que quiero compartir con vosotros.


Y ya sabéis, que si queréis saber más sobre la música que escucho, en last.fm tenéis mi perfil. Y esta es la lista de top canciones de Los Mundos de Josete en Spotify, donde está le mejor música de estos 11 años de blog, bueno, casi 11.

Buenas noches y buena suerte.