Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
DSCF3041El martes os prometí entrada gastronómica sobre Menorca, y aquí está. Hoy recomendamos el Restaurante Cala Mitjana, situado en Cala Galdana, Ferreries. Muy recomendable, no sólo por lo bien que comimos sino por el genial trato que se nos dispensó.
Atractivo exterior: El restaurante está ubicado en el paraje natural del torrente del Algendar, en la urbanización de Cala Galdana (Ferreries - Menorca). Es un lugar con zona acristalada que se puede abrir en verano.
Acogida: Correcta, no habíamos reservado pero se nos atendió muy bien, desde el principio hasta que nos marchamos. Le prometí al dueño una entrada y tarde pero llegó.
Instalaciones: Un restaurante correcto, bien organizado, limpio, relativamente nuevo, con las mesas a una distancia prudencial, aseos limpios y zonas delimitadas de sol/sombra y fumadores/no fumadores.
Mesa: Normal, mantelería de tela y cristalería con copa de vino y vasos.
Bodega: Pedimos un Viñasol, un torres blanco de origen catalán para acompañar la comida.
Personal: La verdad, la gente de Menorca es por lo general encantadora. Pero el personal de Cala Mitjana fue encantador, y no sólo con nosotros, sino que se veía el mismo trato con el resto de la clientela.
Ambiente del local: Bueno.
Tipo de cocina: Mediterránea. Escogimos una ensalada verde y una paella con bogavante que quitaba el sentido.DSCF3042
Calidad de los productos y presentación: Muy buena, se notaba producto de primera calidad.
Proporciones: Más que suficiente, con la ensalada y el arroz no pudimos.
Puntos de cocción: Correctos, el arroz estaba en un buen punto. Como sibarita valenciano del punto de arroz hubiera hecho otra cosa, pero esto es una apreciación personal, el arroz estaba exquisito.
Precio de cada plato: Teniendo en cuenta el plato principal, el precio fue el correcto. Creo que salimos a unos 40 euros por barba: cerveza, ensalada, arroz para 2, postre, café y vino.
Relación calidad precio: Bueno, no suelo comer arroces con bogavante por ahí pero al tratarse de las vacaciones nos dimos un pequeño homenaje ese día. No creo que se pueda comer este plato con esta calidad por precios mucho menores.
Valoración General: 8.5.
Datos del lugar:
Restaurant Cala Mitjana
Carrer del riu, s/n.
Urb. Cala Galdana
Ferreries (Menorca)
Tlf. 626 07 42 70
http://calamitjana.poremp.com/
Buenas Noches y Buena Suerte.
pulpo_cocidoNo sería honesto si no comenzara declarando de mi relación de amistad con Pedro, el hijo de Carmen y Vicente, los propietarios del Restaurante Rías Baixas. Ruego me perdonen el sesgo amistoso que presento, pero igual de injusto me parece no hablar de este lugar donde tan bien se come.
Atractivo exterior y situación: En pleno centro de Alicante, calle Pablo Iglesias, cerca de la plaza de los Luceros.
Acogida: Como en casa. No tiene mérito que lo diga yo, amigo de Pedro, pero por lo que observé la bienvenida fue cordial con los diversos clientes que acudían a comer.
Instalaciones: Limpias, lugar recogido y agradable. Un local de toda la vida.
Mesa: Bien presentada, mantelería de tela, sillas cómodas.
Bodega: Vino turbio excelente, en diferentes ocasiones lo hemos podido degustar en diversas ocasiones y nunca falla.
Personal: Cordial, amable, dispuesto y sobretodo cariñoso.
Ambiente del local: Bueno, tranquilo y acogedor.
Tipo de cocina: Gallega, platos típicos.
Calidad de los productos y presentación: Muy buena.
Los entrantes consistieron en:
  • Empanada gallega, simplemente impresionante.
  • Pulpo a la gallega.
  • Lacón.
  • Pimientos del padrón.
  • Jamón.
  • Croquetas.
Todo ello casero.
Plato principal:
Para rematar el manjar culminamos con una espectacular fuente de ternera gallega trinchada con patatas fritas.
Postres:
Nos prepararon un genial surtido de postres típicos, consistentes en una filloa, que nunca había probado pero me impresionó, tarta de Santiago, una tarta de queso espectacular, y mira que soy aficionado a las tartas de queso, tarta de chocolate.
Proporciones: El empacho con el que salimos valió la pena.
Puntos de cocción: Correctos, todo en su punto.
Relación calidad precio: Fantástico, es complicado valorar cuánto vale tener una cocina típica a mil kilómetros de su origen.
Como os he dicho, pese a tener una opinión “sesgada” es un lugar 100% recomendable. Espero que lo disfrutéis y pronto podáis opinar.
Dirección: Pablo Iglesias 15
Alicante.
Teléfono: 965203769
Buenas Noches y Buena Suerte.
cocinillasDentro de nuestros consejos para seguir ciertas páginas a las que estamos suscritos hoy le llega el turno a Cocinillas, un blog colaborativo (sí, colaboran 10 personas como tú y como yo), en el que uno, tengas las nociones que tenga, puede aprender a cocinar un plato más o menos elaborado.
Cocinillas lleva muchos años en marcha, con platos originales, clásicos y mediopensionista. Valoración de la dificultad para la realización del plato, tiempo de elaboración y precio estimado del plato acompañan siempre a todas sus recetas. Para los más delicados, se incluye también la facilidad de digestión. Paso a paso, con fotos y con indicaciones muy sencillas. Vamos, que no tenéis excusa. Si no leéis esta página es porque no tenéis ganas de cocinar. Es uno de los imprescindibles en mi Google Reader en la sección cocina, y además, es de los blogs con más favoritos. Por supuesto que también les podéis seguir en Twitter: @Cocinillas_es
Si estás harto de la misma rutina con las recetas que repites una semana tras otra este es tu blog. Podéis encontrar recetas por categorías, autores, alimentos… no necesitáis un curso de cocina, sólo seguir las instrucciones de esta gente tan genial que comparte sus platos, postres y demás. Para los menos eruditos en esto de la gastronomía, Cocinillas cuenta con un Diccionario de cocina y una pequeña guía de restaurantes, al estilo de nuestra sección gastronomía. Recomendable para los papis la sección Cociniños, con divertidas e ingeniosas recetas para los más pequeños. En fin, una página para comérsela, de principio a fin.
Buenas Noches y Buena Suerte.

Hoy le toca el turno a la comida barilochense. La verdad es que en esta parte del mundo tampoco nos cuidamos mal, aunque aquí si que hay un “de todo” porque tuvimos una experiencia no muy buena. Tres fueron los locales que visitamos:

DSCF0539Nuestra primera cena en Bariloche fue en La Marca Patagónica. Local pequeño, agradable, decoración sencilla, de madera y un servicio muy dispuesto. Yo comencé la velada con una sopa de hongos y cebolla que con la noche tan fría que hacía no me vino nada mal. En medio pedimos provoleta de escalibada, como platos principal trucha con salsa de almendra y trucha con salsa roquefort. Personalmente, me quedo con la que escogí: trucha con salsa de almendras. Acompañamos con un vino blanco dulzón, trapiche 2011. Un lugar muy recomendable en cuanto a calidad precio.

La única comida que realizamos en Bariloche fue en el restaurante Familia Weiss, uno de los más típicos de San Carlos de Bariloche. En él te sirven cervezas artesanales de distintos sabores y comida típica patagónica.

Pedimos una picada pequeña, que de pequeña tenía poco, porque contaba con ciervo ahumado, salmón ahumado, ciervo en escabeche, paté de ciervo, salsa de trucha y manzana, salami y queso, en la foto la veréis. Mi acompañante pidió lomo montañés en salsa de pimienta y yo cordero a la cazadora con espinacas con crema de guarnición. Acompañamos la comida con un Santa Julia reserva. En las fotos veréis que las raciones eran bien cumplidas. Estaban muy ricas. Es un sitio en el que los camareros van vestidos tradicionalmente de los lugareños de la colonia suiza, cuando la colonia suiza no estaba habitada por hippies.

DSCF0742DSCF0747DSCF0748

Del tercer lugar no os hablaré, era un local moderno, en plan americano, en el que entramos para tomar un sándwich, nos sirvieron lo que quisieron y casi nos jubilamos allí dentro. He olvidado hasta su nombre, pero si entráis en un sitio que hace esquina y hay botones en las mesas para llamar a los camareros: salid. Si me viene el nombre os lo diré. Por cierto, los botones están para hacer ruido y decorar, los camareros pasan olímpicamente de las llamadas.

Y hasta aquí la humilde guía gastronómica de hoy, centrada en San Carlos de Bariloche. Pronto habrá más novedades.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Como os dije en la primera entrega de la saga por el viaje a Argentina, vamos a desgranar el asunto gastronómico de un modo independiente, pero paralelo, a la secuencia de la narración del viaje a la Argentina.

Como comenzamos por Iguazú, haremos lo propio con las recomendaciones gastronómicas del viaje. Hubo para todo, así que os puedo ofrecer diversos lugares para todos los paladares:

- Pizzería Naé: en toda nuestra aventura del primer día Naé fue un elemento clave. Llegamos con 45 minutos para comer y acabamos comiendo las pizzas por el camino. Eso sí, las mejores pizzas del viaje (tampoco es que comiéramos muchas más). Recomendable la pizza de la casa, con rúcula, tomate seco y jamón. También estaba riquísima la pizza 4 quesos. Precio económico, no me acuerdo ahora mismo pero era barata. Situada en Perito Moreno Esq. Misiones, 3370 Puerto Iguazú, Argentina. Un sitio muy normal pero en el que se puede comer bien con tu Quilmes de litro delante.

- El Fortín: este es el buffet libre que os comenté en la anterior entrada sobre el viaje, y sobre el que algún lector hizo comentarios… Situado en el interior del Parque Nacional de las Cataratas de Iguazú. Personalmente no me acabó de convencer mucho, la carne estaba bien, pero si lo comparamos con otros lugares del viaje no fue de las mejores que pudimos catar. Poca variedad de postres y ensaladas. Aún así, no quiero dejar de comentar lo que escribí el otro día, quizás nuestra elección no fue la más adecuada, teniendo en cuenta el calor y que nos quedaba excursión por delante.

- Te amaré Maitena: acierto de mi señora, al César lo que es del César. Sitio nuevo, llevaban 4 semanas cuando fuimos nosotros, muy bien acondicionado. Quizás con la música algo alta, el término “de ambiente” no era el más adecuado, per muy bien servido y con buena comida. Cenamos mix de brusquetas, ensalada del chef, DSCF0516con rúcula, champiñón y pavo, y luego compartimos surubí, el pescado típico de la zona, que no os podéis perder. A caballo entre el emperador y el salmón es un pescado muy jugoso, gustoso pero suave. Aquí probamos pro primera vez la cerveza Patagonia, una de las mejores cervezas argentinas, para el gusto de quien os escribe. Situado también en la confluencia de Av. Brasil y Perito Moreno, Iguazú.

- La Rueda: he dejado para el final uno de los sitios más importantes de Iguazú en cuanto a gastronomía se refiere. Recomendados por Esther y Rober fuimos a cenar la primera noche, y la verdad es que fue una cena muy suculenta. Para abrir boca pedimos una “Tabla porteña”, con la típica picada de la zona, una tabla con quesos, jamón, embutidos y aceitunas. Luego pedimos Bife de lomo con reducción de Malbec y hongos y el mismo bife con reducción de mostaza. Ambos deliciosos, una carne de primera calidad y unas salsa muy ricas. Maridamos la velada con un Atilio Avena Reserva Roble 2008, un Malbec recomendable. Es el más caro de los 4 pero donde mejor se come. Os dejo imágenes del local y de los platos:

DSCF0328

DSCF0330

DSCF0334DSCF0333

Y eso es todo por el momento. Seguiremos informando en próximas entregas. Espero no haberos provocado mucha hambre.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Reza su cabecera: No somos cocineros profesionales, ni lo pretendemos. No impartimos clases culinarias, ni lo pretendemos. No vamos a sentar cátedra, ni lo pretendemos. Simplemente amamos, apreciamos y queremos compartir una cosa: la cocina valenciana y sus recetas tradicionales. Créanme, con esta autodefinición es difícil explicar mejor “Cuina valenciana” (@cuinavalenciana en twitter), la web que creó no hace mucho el bueno de Hèctor Molina (@hec_toret en twitter).

cuinavalencianaSi algo me gusta de los blogs es la espontaneidad, el contar las cosas como uno las vive, como uno las siente, y eso, queridos esbirros, es lo que hace un blog mejor, especial. No es lo mismo que un cocinero famoso nos cuente algo que que lo cuente un chaval normal y corriente de Villarreal, para mí es mucho más cercano y adaptado para mis nulos conocimientos de cocina. Además, el blog enlaza a ttp://www.3cents.eu/ una web para comprar productos autóctonos a precio de campo (sin que el tío Roig o el tío Carrefour exploten al agricultor para ganar un porcentaje de 3 cifras).

No queda mucho más que decir, en la web podéis aprender a hacer un suquet de rap, un arròs negre, una pizza estilo valenciano o un chupito de pepino Merkel (sí, Hèctor también es reivindicativo). Cuina valenciana pasa a formar parte del Blogroll de Los Mundos. No lo voy a contar yo mejor que su autor, así que entrad y aprended, y, sobretodo, cocinad.

Buenas Noches y buena suerte.

Comida casera, sí señor. Por aclamación popular retomo esta sección, que parece que gusta a más de un@. El pasado sábado estuvimos allí, vamos a cenar algo casero, y lo logramos.

Bar El Chato, Beniarbeig.

Atractivo exterior: En pleno centro de Beniarbeig, por fuera una fachada de casa típica de pueblo.

Acogida: Correcta, habíamos reservado, la reserva era correcta y mientras hacíamos tiempo nos pusieron unas cañas y un aperitivo.

Instalaciones: Un bar normal, muy limpio, reformado y aseado.

Mesa: Normal, mantel de papel, pero amplia.

Bodega: Probamos un vino de Ciudad Real, Crin Roja (tempranillo) que nos supo bien, por 8 eurillos la botella, regular.

Personal: Normal, muy simpáticos y dispuestos, eso sí. No iban uniformados.

Ambiente del local: Bueno, buen rollo, gente joven, ideal para un sábado por la noche entre amigos.

Tipo de cocina: Casera.

Calidad de los productos y presentación: Buena, cenamos una parrillada de verduras, escombros (chipirones rebozados), unos montaditos deliciosos, buenas las gambas rebozadas y, el único pero, se lo pondría a unas bravas con forma de patatas fritas normales. Pero todo casero, hasta los postres.

Proporciones: Correctas, los 7 cenamos muy bien.

Puntos de cocción: Correctos, todo en su punto.

Precio de cada plato: Pues muy asequible, total 12.50 por comensal.

Relación calidad precio: Bueno, buen precio y comida casera.

Valoración General: 6.

Buenas Noches y Buena Suerte.

El otro día ya os comenté que las críticas gastronómicas iban a ser de toda índole. Hoy toca una un poco menos agradable que la anterior.

Pizzería Isla Tortuga, Dénia.

Atractivo exterior: Situado en la Marina de Dénia, el enclave es bueno-
Acogida: Tuvimos un lío con la reserva, alguien llamó con el mismo nombre que quien reservó nuestra mesa y en lugar de admitir su error, ya que no apuntaron los apellidos, el camarero que parecía el encargado nos tildó de mentirosos.

Instalaciones: Bien, decoradas con motivos de Piratas del Caribe, con tortugas, un pirata, ideal para que los niños disfruten.

Mesa: Normal, sin alardes, pero bien presentada

Bodega: La cerveza caliente, en parte por la tardanza en servirla, el vino de la casa requirió de gaseosa.

Personal: Lamentable, a parte del incidente inicial, mal servido, recogieron platos cuando quedaba gente por acabar de cenar, y lo mejor, una hora entre la ensalada y las pizzas.

Ambiente del local: Bueno, aunque según ellos, con 3/4 partes del local lleno, estaban a tope e iban agobiados. Una recomendación, si lleváis un buen peluco os atenderán ante, que es lo que les sucedió a gente que se sentó después de nosotros.

Tipo de cocina: Pizzas, pastas, carnes y pescados.

Calidad de los productos y presentación:La pizza, que es lo que probé, insulsa, fría y algo cruda, la presentación normal.

Proporciones: Normales.

Puntos de cocción: Como he dicho, la pizza cruda.

Precio de cada plato: Salimos a 17 euros y pico.

Relación calidad precio: Pésima, sobretodo teniendo en cuenta que los platos no eran de excesiva calidad y que el servicio es lamentable. Lo único que vale la pena es el local, pero poco más.

Valoración General: 2.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Renovarse o morir, introducir novedades para envejecer. Por eso Los Mundos va a introducir una nueva sección, Gastronomía. A priori vamos a ir desgranando distintos lugares donde comer, cenar o simplemente tomar un aperitivo, pero no se descarta que quien os escribe se lie la manta a la cabeza y se ponga a dar recetas de cocina. Sí algo sé. No esperéis una Guía Michelín, entre otras cosas porque serán lugares accesibles a todos los gustos y casi todos los bolsillos, pero seguiremos más o menos su esquema.

Como siempre es bueno comenzar con buen pie, porque tengo un par de críticas nada agradables sobre algún lugar al que no volveré, hoy empezaremos por algo positivo.

Miguel Juan, Dénia.

Atractivo exterior: Se trata de un bar de Dénia situado en la calle Loreto, a saber, una calle peatonal llena de bares de tapas. Pues bien, se encuentra al final de la calle desde la Iglesia de la Asunción.
Acogida: El trato es agradable, no es un lugar de 5 tenedores pero estaréis como en casa, comeréis bien.

Instalaciones: Además de las mesas en la calle, recomendables cuando la temperatura acompañe, cuenta con un local muy bien acondicionado, aunque cenamos fuera cuando fuimos dentro tenían aire acondicionado y el aspecto era muy bueno.

Mesa: Normal, sin mantel ni servilletas de tela, tampoco es que un bar de tapas lo requiera, y menos en la calle, pero la sensación de limpieza acompañaba.

Bodega: Tomamos cerveza, pero la carta de vinos era buena, no de primer nivel, pero sí con marcas para todos los gustos y bolsillos.

Personal: Amable y dispuesto. Aunque no fuera nuestro caso, por haber ido pocas veces, había clientes que trataban al personal familiarmente. No tardaban en servir las cosas ni en responder a las peticiones.

Ambiente del local: Bueno, con espacios y un buen ambiente en general.

Tipo de cocina: De su menú destacar que se trata de una carta casera y autóctona: figatells, gamba i bleda, bufa... A parte de los típicos chipirones, sepionet... Un tapeo muy valenciano.

Calidad de los productos y presentación:

Buena, frescos y bien presentados y preparados.

Proporciones: Salvo las raciones de pan, necesarias ante un menú de tapeo, que son algo cortas, es difícil salir con sensación de que no has comido suficiente.

Puntos de cocción: Correctos, en su justo punto.

Precio de cada plato: La tapa a 4.5 aproximadamente, dependiendo del producto. No muy caro, cenamos sin postre, porque tomamos una horchata en una heladería, por 12 euros.

Relación calidad precio: Muy bueno, tratándose de un lugar de tapas, céntrico y con platos de calidad.

Valoración General: 7.5.

Buenas Noches y Buena Suerte.