Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

the-damned-united-portada-originalCon frecuencia, el mundo del fútbol se llena de épica, de retórica, de supersticiones y de estadísticas vacías que se rompen en los primeros compases de lo que verdaderamente es la esencia de este deporte: 90 minutos, once contra once. Sin embargo, hay personajes que superan a los tiempos y a las modas. Personajes que, por mucho que lleguen otros mejores, o peores, no logran ser olvidados y permanecen en el imaginario colectivo.

España es un país más acostumbrado a olvidar ídolos, a pasar por encima de las leyendas reconvertidas en directores deportivos, entrenadores o en meros comentaristas. Pero en la Premier League se venera a las víctimas de aquel trágico accidente aéreo que sesgó la vida de los héroes de Manchester, se profesan cánticos hacia entrenadores y jugadores que concurrieron con los colores locales aunque ahora regresen como rivales, y los padres enseñan a sus hijos la Historia de su Club. El fútbol es más hooligan pero es más educado.

The Damned United (Reino Unido, 2009) bien podría entrar en esta suerte de homenaje a la Historia del fútbol. Es una película distinta, una cinta maravillosa que ha pasado a estar entre las películas de culto de millones de aficionados al fútbol. Dirigida por Tom Hooper, la película es una adaptación de la novela homónima de David Peace con guión de Peter Morgan. El reparto lo componen: Michael Sheen, Timothy Spall, Colm Meaney, Jim Broadbent, Joe Dempsie, Stephen Graham, Maurice Roëves, John Savage, Keiran Waite.

La leyenda negra de de Don Revie al frente del Leeds United es tan cierta como que sigue vigente. El laureado entrenador abandonó su cargo para ser seleccionador nacional de Inglaterra. El fútbol que practicaba su equipo era poco deportivo y muy resultadista. Su sustituto fue Brian Clough, rival acérrimo de Revie, cuyos equipos anteriores, Hartlepool y Derby Country, practicaban un fútbol totalmente opuesto. Clough había logrado, con la colaboración de su ayudante Peter Taylor, éxitos sorprendentes con estos humildes equipos. Aceptar el trabajo del Leeds sin Taylor a su lado, con un vestuario formado con los chicos de Don, no parecía una tarea fácil.

leeds_team

Como se ha comentado, es una película que retrata el mundo del fútbol, sus cíclicas polémicas entre entrenadores, estilos de juego, los egos, las discusiones entre directivos y entrenadores, así como los problemas de los vestuarios. Michael Sheen, Timothy Spall y Colm Meaney realizan papeles soberbios. Y los 97 minutos que dura la película es un auténtico homenaje al fútbol inglés.

Estamos ante otra gran producción de la BBC, y ya son unas cuantas en los últimos años, un sello de calidad del que otros deberían copiar. La historia de Brian Clough, uno de los mejores, sino el mejor, entrenador de la historia del fútbol inglés, queda retratada con sus miserias y sus grandezas. Michael Sheen se luce en uno de los papeles de su vida, y su carrera es larga. Hacía tiempo que no me sucedía, pero estoy deseando volver a ver esta película. No es una cinta que haya pasado a la posteridad por grandes alardes cinematográficos ni por críticas excesivas pero cosecha un meritorio 7.6 en imdb y un 6.9 en filmaffinity. Nosotros, más espléndidos, creemos que merece un 8.

Buenas noches y buena suerte.

llegada 1Como muchos de vosotros sabéis, el domingo debuté en una competición de montaña con el Kilómetro Vertical de Gandía. Esta carrera conduce a los corredores desde el barranco de Beniopa a la cima del Mondúver (a 841 metros de altura), el recorrido de la prueba es de 12.2 km y el desnivel acumulado desde la salida hasta la meta es de 1000 metros, de ahí el nombre de la prueba.

Me apunté con la única intención de terminar, sin tiempos, sin más pretensiones. Disfrutar y parar cuando la montaña nos impidiera seguir Así fue, los 10 primeros kilómetros fueron bien, aunque al ser trazado por senda la carrera se paró en un par de tramos. Hubo verdaderos embudos, sin duda causados por una salida poco ordenada y por gente que no cedía el paso. Quejas a parte, el recorrido desde el km 6, cuando se inicia la verdadera ascensión al monte destino, que no del destino, es muy bonito. Desde tramos por ombrías hasta vistas espectaculares que con el día que nos acompañó nos permitieron divisar muchos kilómetros (hasta hubo quien divisó Ibiza).

Pero todo cambió en el segundo avituallamiento, al salir del mismo se nos informó que quedaban poco menos de dos kilómetros para alcanzar la meta, y es allí donde eres consciente de que estás lejos de las antenas que coronan el monte y que lo que te viene es una pared. Casi una hora me llevó completar los dos kilómetros, se me montaron los gemelos, y subir escalones naturales de medio metro no era lo más fácil en esas condiciones. Paré varias veces a descansar, a esas alturas no hay vuelta atrás, o llegas o llegas. Y así fue, con un tiempo de 2:41:52 coroné, 374 de la categoría y el 708 de la general, muy mejorable, pero volveremos.

La verdad es que visto hoy es para estar muy contento, aunque acabé hecho polvo, no había realizado ninguna preparación especial ni había corrido por montaña y logré terminar. Ahora ya sé a lo que me enfrento, ya sé cómo preparar mejor una carrera de montaña. ¿Lo más divertido? Bajar los cuatro kilómetros que había desde la cima hasta la Font de la Drova, donde estaban los autobuses para bajarnos a Gandía, sin que se te acaben de romper los músculos. Pero estas fotos dicen bastante de hasta donde llegamos.

428060_407098286031250_971174392_n163301_407097392698006_166230677_n

resizer.phpresizer4.phpresizer5.phpresizer6.php

Buenas Noches y Buena Suerte.

Hacía 6 meses, desde el 13 de junio de 2012, que no competía en una carrera popular. La cita anual en El Raval de Gandia es muy especial, porque en su día fue la primera carrera de 10 kilómetros que completé años atrás.

Este año llegaba sin una preparación excesiva, aunque en una forma decente. Había unos 3000 inscritos, salida complicada, viento fuerte y mañana fría. Y volvimos a correr en familia. Pero bueno, nos planteamos la carrera a terminar bien, con un tiempo decente y arrancando la carrera con calma. Se puede decir que cumplimos objetivos, pero acabamos con molestias crecientes en los aductores desde el km. 6 y que me hicieron temer por una lesión más grave, aunque a día de hoy parece que se trata de una sobrecarga importante.

Lo cierto es que pasé con un tiempo real de 07:07 en el Km 1,25, a 5:02. Teniendo en cuenta que la salida estuvo muy masificada y que nos costó cerca de 50 segundos salir más casi dos kilómetros superar a esa gente que no sabe que cuando se pide que los corredores se coloquen por estimación de tiempo es para no molestar a los que van más rápidos. El paso por el Km 3,5 lo hice en 18:15, a 4:59 el kilómetro, con buenas sensaciones y  evolucionando. Todo iba bien hasta el Km 6, cuando empecé a sentir molestias en mis aductores, molestias que me llevaron a dejarme llevar, a no forzar y en algún momento a plantearme el abandono. Al final llegamos, sin forzar, dejando pasar una ocasión de hacer un tiempo mejor, pero con la seguridad de no tener una lesión y acabando en un buen estado, salvando el detalle de los aductores. Tiempo final 51:53 en crono, tiempo real (desde que crucé la línea de salida hasta la meta) 0:51:04, lo cual me llevó a una media de 05:06/km. Como veis la media bajó bastante. Clasificación en la categoría, 463º, en la general el 889º.

El resto del equipo familiar finalizó también muy bien, tanto el cuñado, que hizo un tiempo espectacular, como mis tías, que hicieron una gran carrera. Esperamos mejorar todos nuestros registros en ocasiones venideras.

Para finalizar os dejo fotos de la carrera de esas que tanto os gustan para reíros de mí. Agradecer la fotografía a Calygat, como siempre. Y felicitar a la organización por el éxito de participación en una edición muy especial de esta entrañable carrera. 

3 - Raval 2012 (520)5 - Raval 2012 (192)

Buenas Noches y Buena Suerte.

Hacía mucho tiempo que alguien no era merecedor de entrar en la sección perogrulladas, pero lo de ayer de Michel Platini tras la reelección del sempiterno Ángel María Villar al frente de la Real Federación Española de Fútbol es para abrir la puerta grande. A saber:

"Villar es el líder deportivo más platinivillarexitoso de la galaxia"

Puestos a ser andaluces, el francés podría haber dejado caer algo así como: Villar es el Jedi que más mola o Nadie, desde Ben-Hur, había cosechado tantas victorias como Villar. Tampoco le hubiera quedado mal decir: A ver si ponen a Villar de presidente del gobierno que os saca de la crisis en 10 minutos o Que tiemble el Chuck Norris ese, que continúa Villar. Está claro que el creador del Villarato ha de ser adorado por su imitador, el creador del platinato.

Hablando de exagerados galácticos, todos recordamos a Emilio Butragueño, allá por enero de 2005 se cubrió de gloria con estas manifestaciones:

"Florentino es un ser superior"

Está claro que con seres así, galácticos, superiores y tan exitosos, todos deberíamos aprender gestión deportiva de ellos, deberíamos imitarles en la vida, pronunciar fúrgol como ellos, y, sobretodo, rodearnos de un equipo de aduladores de galaxias superiores.

Os animo a sugerirle a Platini más hipérboles para festejar la continuidad de Villar. La más molona ganará una cerveza, cortesía de la casa.

Buenas Noches y Buena Suerte.

campeones europaEste triunfo es de “todos”, todos somos los que seguíamos a la España de Ferrán Martínez y Lolo Sáiz, todos somos los que gozamos con este deporte sea en la EBA, en la LEB, en la ACB, en Autonómico o en Nacional. Todos somos los socios de los equipos de estas categorías que luchan año a año por regalar a estos pueblos y ciudades este maravilloso deporte. Todos son los chavales que no juegan al deporte de masas y juegan a este maravilloso deporte. Todos somos los que lloramos cuando la Rusia de Kirilenko y Holden nos “robaron” el Eurobasket de 2007. Todos somos los que alucinamos en aquella final olímpica en la que a punto estuvimos de vencer a los USA.

Pero no penséis que soy esnob o que no os quiera por no ser incondicionales del baloncesto. Todos sois vosotros, que os engancháis a este maravilloso deporte a través de este equipo, de esta selección, igual que vuestros padres vibraron con Epi, Corbalán o Ferrándiz.

Este deporte es maravilloso, es vibrante, palmo a palmo, bote a bote, segundo a segundo y canasta a canasta. Vivimos la mejor época, esperemos que hasta ahora, de la Historia del Baloncesto en nuestro país. Disfrutemos, saboreemos cada momento porque la generación de los Navarro, Calderón, Rudy y Gasol es irrepetible. Un recuerdo imborrable, porque la vida puede ser maravillosa. En tu pueblo, en tu ciudad, jugando en tu barrio o por la tele únete a este maravilloso deporte llamado: BA-LON-CES-TO.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Acaba la temporada, el domingo viviremos el último partido de la temporada en el antiguo Mestalla. Esta debía haber sido la última campaña, veremos cuántas más nos quedan en la Avenida de Suecia. Si una palabra define al Valencia de la temporada 2010-2011 sería, sin duda, INDOLENCIA. A mis lectores no hace falta que les enumere los motivos por los que he escogido este calificativo.
A grandes males grandes remedios, y para el que se quede el próximo año, tampoco voy a entrar en este debate, hay que preparar soluciones que mitiguen esta indolencia. A veces hay que buscar las soluciones más sencillas y se me ha ocurrido que los jugadores rememoren su época de estudiantes (aunque muchos no sirvieran ni para la tabla del 1) y estudien un poco de Historia del Valencia CF, más de 90 años de alegrías y sufrimientos.
Ante las dos jornadas que quedan sería bueno que algún habitante de la capital del Turia les explique la primera lección: la rivalidad Valencia-Levante. Puede que así no caigan en la tentación de esperar a que el Madrid de Mourinho gane en Villarreal y bajar los brazos ante el rival de la ciudad, que se juega la permanencia. Nada disgustaría más a la parroquia que caer haciendo el ridículo en el último partido en casa.
Ya para la próxima semana, para no agobiar al personal, otra lección. La década de los 90: la rivalidad Valencia-Dépor. Lo más probable es que nuestros jugadores aprendan Historia y ganen o empaten frente al Levante, es decir, que no nos juguemos nada en Riazor. Toca lección de Historia: el penalty que falló Djukic, las acusaciones coruñesas, los billetes en la siguiente visita a Riazor. La final de Copa del agua en el Bernabéu. La eliminatoria de copa en 2006 con el monedazo al linier en el gol de Villa y la campaña montada por Lendoiro para que cerraran Mestalla. Podríamos seguir, pero creo que todos conocemos la Historia. Por ello, esta lección es importantísima, si depende de nosotros la suerte de los gallegos, debemos devolverles todos y cada uno de los ultrajes recibidos.
Es así, creando conciencia de club, luchando por unos ideales y manteniendo viejas rivalidades, como se crea un sentimiento hacia el escudo. Sólo aprendiendo este tipo de lecciones de Historia evitaremos la Indolencia y dotaremos a este equipo de alma para la temporada que viene. Así que hagan el favor de enseñar Historia del Valencianismo a esta plantilla.
Buenas Noches y Buena Suerte.

No quería meterme en la vorágine de los clásicos pero es inevitable. Y eso que, lo diré yo antes que los ventajistas del Madrid me lo recuerden, aún escuece la derrota del sábado en Mestalla. Fue vergonzoso.

Pero lo que hoy me ocupa es algo más grave que un resultado. Es un personaje al que se le da más cancha en los noticiarios que a lo que realmente importa y que, desgraciadamente, hace que los partidos sean más que partidos: sean guerras. Es triste que ante el mejor partido que se puede ver en Europa hoy en día sólo se hable de las quejas de Mourinho. Da igual que sea Guardiola, que Preciado, que los errores arbitrales que lo que sea. Este maleducado, prepotente y violento (porque lo suyo es violencia verbal) consigue con su particular teatro enervar a las aficiones, jugadores y todo lo que se ponga por delante. A la prensa rosa deportiva le viene bien: show asegurado. Hoy al acabar el Real Madrid- Barcelona de ida de Champions ha dicho esto:

“Me da asco vivir en este mundo, si hacemos un gol en Barcelona nos vuelven a matar”

Nada de hablar del nefasto partido de anti-fútbol que ha hecho el Mjose-mourinho1-208x300adrid, nada de comentar que te has equivocado con el planteamiento y que hasta C. Ronaldo recriminó una mayor presión a la salida de balón del Barça. Tú sólo a fomentar las patadas, las protestas, los pisotones…

Si tanto asco sientes no voy a ser yo quien te de la solución, pero puedes marcharte a Somalia, Sierra Leona o algún país donde se pase hambre a ver si el mundo te da asco sin tu astronómico sueldo ni tu pandilla de palmeros. Si juegas a dar patadas acabas con 10, si no juegas a nada (ni siquiera a presionar) sueles perder. Pero si todos los tontos de tu alrededor te aplauden todas las bobadas que dices acabas soltando este tipo de sandeces.

Afortunadamente hoy ganó el fútbol y perdieron la violencia y la crispación. No quiero acabar esta entrada sin quitarme el sombrero ante la rueda de prensa de En Josep Guardiola, ya era hora de que alguien (a excepción hecha del gran Manolo Preciado) le cantara las cuarenta a este personaje y a la caverna madridista.

Buenas Noches y Buena Suerte.

No voy a entrar a valorar la Champions, soy optimista, la remontada es posible. De otros temas mesetarios cavernarios prefiero no hablar, soy optimista en la remontada. Hoy vengo a hablar de flores, de comparaciones odiosas, de tratos y otras virtudes y no virtudes del valencianismo.
Estamos resultadistas, es algo que está bien pero moralmente está mal. Es como hacer el Robin Hood, ganar para repartir a los pobres, robar. Algo así es estar robando a quien acude a un estadio o a su televisor para ver, pagando, un partido de fútbol, para presenciar un espectáculo. Pero ¡ay amigo! cuando no hay espectáculo ni hay victorias el público ruge, pañuelos, silbidos, ¡vete ya!. Clásicos de los estadios de fútbol. El problema viene cuando el equipo gana y se juega mal, o simplemente no se juega. Están los que defienden ganar como sea, y los que quieren ganar jugando como la naranja mecánica, el dream team o la selección brasileña. Tan válida es una teoría como otra, está claro que en el término medio está la virtud.
En Valencia pocas veces se ha jugado como la naranja mecánica, somos naranjas y a veces mecánicos pero con otro estilo. El estilo del Valencia, el que nos ha llevado a los títulos, ha sido otro, defensas férreas, contras, ataques fulgurantes, centros del campo intensos, los ejemplos todos los tenemos en nuestras mentes. No es preciso que se juegue así por narices, o por otra parte del cuerpo. Más preciso es ganar.
El tema que nos ocupa es la supuesta, y asignada por los medios, flor en las posaderas (que fino me ha quedado) que tiene últimamente Unai, ganando en los últimos minutos y sin jugar bien. Los detractores del técnico vasco se aferran a estos “pecados” para atacarle, yo me aferraría a la benevolencia del calendario, salvo la victoria en el Calderón, por fin se Rafa-Benitezvenció en un feudo “grande” (no me vale contar El Madrigal), los rivales no han sido de excesiva entidad. Ahora vendrán Barça, Sevilla y cía. Pero a lo que iba: la flor, y sin ningún ánimo de defender a Unai (para los ventajistas). Hubo un técnico, al que no negaré su valía, y que ahora está en el paro (sí Manolo, sin trabajo, lo puedes fichar), que ganó títulos para esta entidad con momentos de juego brillante y empleando el “estilo Valencia”, pero también, que nadie se engañe, con mucha flor en las posaderas en ciertos partidos. Pero claro, era Benítez, algo así como el héroe incorrupto. Hay partidos que hay que jugar y partidos que simplemente hay que ganar. La flor, mis queridos lectores, la tienen todos.
Buenas Noches y Buena Suerte.
Artículo publicado en http://comunidades.superdeporte.es/17769/blog/285/

La pasada semana El Vaticano comenzó el proceso de beatificación de Juan Pablo II por la curación de una monja enferma de parkinson. El papa polaco será canonizado el próximo mayo. Pero en Roma andan mareados buscando qué posible santo o beato ha producido un milagro sucedido en Valencia.

El hecho acaecido en la capital del Turia es algo así como un fenómeno paranormal: Un jugador, Vicente, tras varias temporadas lesionado la mayor partvte_rodriguez1gra2011.jpg_75230063e del tiempo, no sabemos si física o mentalmente, está jugando a un nivel alto. Tras varias temporadas en las que los médicos eran incapaces de diagnosticar qué le sucedía al xiquet, que  cada vez tenía más entradas y ganaba más quilos, algo digno de estudio ha sucedido. Vicente llega a la temporada 2010-2011, en la que su contrato con el Valencia CF finaliza. Es aquí donde se produce el milagro, Vicente, que es capitán, no va convocado en algunos partidos. Se enfada, protesta, Vicente. De pronto, Unai vuelve a alinearlo en el once titular y empieza a hacer buenos partidos, el otro día, entrados en el mes de enero, completa un gran partido frente al Deportivo.

Casualidad o no, milagro o no, me he referido al mes enero porque es cuando el jugador de Benicalap puede negociar con otros clubes. Él ha dicho que quiere quedarse, parece que el milagro sucedido le concede opciones. Pero el tiempo de Vicente en el Valencia ya pasó, la regeneración del vestuario del doblete comenzó y parece que ahora le toca al de Benicalap bajar del autobús. No pongo en duda su calidad y lo dado en sus años gloriosos, pero si nos ponemos a pensar mal…

Sus amigos, pocos, en la prensa, reclaman que siga. La afición, cansada de milagros, parece no estar a favor de su renovación, por lo menos a los que servidor ha preguntado. Tiene detrás a Jordi Alba y muy por delante a Juan Mata. El Club tiene un problema, después de la tremenda metedura de pata cometida con la no renovación de Rubén Baraja (qué bien nos hubiera venido este año el eterno 8), puede caer en la tentación de renovar al 14. Esperemos que no intenten enmendar lo que no tiene arreglo renovando a Vicente. El tiempo de los milagros, para mucha gente, y para quien os escribe, pasó hace tiempo en Valencia.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Publicado en La cervecita de los viernes, sección de blogs de Superdeporte: http://comunidades.superdeporte.es/17769/blog/ (Foto www.valenciacf.com)

A estas alturas es difícil que Emery cambie, y no me refiero a uno de esos cambios que hace porque se lo pide el presidente o los jugadores, sino a que saque su mala leche o escurra la parte de responsabilidad que no tiene. De todos modos, no es de Emery de quien pensaba escribir hoy, sino de algo más serio.
Anoche escuchaba a Fran Guaita y a Carlos Bosch hablar de fin de ciclo, es indiscutible. Pero el fin de ciclo del entrenador no traerá un cambio de dirección del Club, y eso es lo preocupante. No critico la gestión económica de Llorente y su consejo, o más bien sólo de Llorente. La economía es la que es y poco se puede hacer. Pero siempre he sido de la teoría de copiar a los mejores, no plagiar, pero sí imitar los procesos que hacen a un grupo, a un trabajador, a un investigador o a un club, destacar.
El Valencia no tiene un estilo definido de juego, igual que su actual entrenador, da bandazos. El Barça sabe a qué juega, el Athletic de Bilbao también, de un modo u otro, con un estilo mejor o peor, pero ambos tienen una identidad. Identidad es lo que falta. La identidad no se compra, y más aún si quien es comprado sabe que está de paso, que ha sido fichado porque se va a revalorizar para ser vendido. Si tu fichas a un defensa porque dentro de dos años te aseguran que valdrá el doble es imposible generar una identidad, ese jugador en la vida va a identificarse con el escudo. No hay jugadores intransferibles, pero tampoco debe haber jugadores “bonos del tesoro”, que compras porque sabes que son una inversión segura a medio plazo. Has de fichar, y has de fichar a jugadores válidos, jóvenes y aprovechables, pero no le digas a las claras al nuevo: vienes porque en una o dos temporadas voy a sacarte rentabilidad.
Unos jugadores que no entienden lo que es el club, que están como quien para a repostar en un área de servicio, no rinden igual, no sienten igual, les da igual la Historia de la entidad. Si a esto le sumamos la falta de timón patente del entrenador y también, que no escurran el bulto, del presidente y del director deportivo, el resultado es el caos.
No puede faltar un modelo de club, si es este de comprar para revender adelante, pero con un estilo de juego definidos, con una apuesta por la cantera verdadera, no a medias (Apuesten por Alcácer ya), y con todos los jugadores de todas las categorías del club jugando a lo mismo. Sigan el modelo inglés, fichen a un tipo que sabe, que sea manager-entrenador y que haga jugar a toda la entidad a lo mismo. Pero pongan un rumbo claro, marquen un modelo futbolístico y de entidad que dure, y que sea bueno. Hagan algo más que pedir al aficionado, saben demasiado qué quiere Mestalla, dénselo.
Artículo publicado en los Blogs de Superdeporte – La cervecita de los viernes: http://comunidades.superdeporte.es/17769/blog/
Buenas Noches y Buena Suerte.
Estimados lectores, si es que aún quedáis alguien por ahí.
El jueves por la noche lancé a la blogosfera una dura entrada (como las de Sergio Ramos). La entrada, que a estas horas todos, o casi todos, habréis leído, trataba sobre el Real Madrid.
Dicha entrada atacaba a las estructuras más fundamentales del madridismo: sus directivos, sus medios de comunicación, sus jugadores y hasta a sus aficionados. No era un ataque cualquiera, pudisteis leer: bobos, chuletas, centralistas, fascistas y otras muchas perlas.
Es hora de aclarar esta entrada. El sábado la actuación arbitral de Pérez Lasa fue más que discutible, ya no voy a calificar más el asunto. Mi indignación, muchos de los habituales lo sabéis, era creciente. El domingo mi indignación seguía, pero por la noche me puse a reflexionar. Hace años, no muchos, leí en 86400.es algunos artículos curiosos a modo de experimentos sociales. Me acordé de este artículo y comencé mi reflexión sobre el forofismo deportivo. Uniendo conceptos tracé un maquiavélico plan: Escribí una entrada de blog el domingo por la noche (el cuerpo me lo pedía y así lo puse en facebook la mañana del domingo), dejé fluir mi indignación mientras escuchaba alguna que otra tertulia deportiva. Me dejé llevar, escribí con maldad, pocas veces lo había hecho tan despiadadamente. Ni volví a leer lo escrito, apagué el ordenador y me fui a la cama.
El lunes ni se me pasó por la cabeza tocar el tema, tenía mucho trabajo. El martes abrí, leí de nuevo la entrada y comencé ésta. Tras mucho dudar, sobre si publicarla o no, me marqué el jueves como fecha de publicación de la primera, coincidiendo con la más que probable sanción (como así sucedió) a David Albelda. Hoy, jueves por la noche, tras publicar la entrada de la discordia recibiendo muchas más visitas y comentarios de los habituales, me he decidido a terminar mi plan.
Hacer una reflexión sobre lo forofos que podemos llegar a ser hubiera caído en saco roto, me hubieran leído “Los de siempre” (a los que por cierto, quiero más que a nadie en la blogosfera). Sólo habiendo repartido leña verbal, habiendo calentado el ambiente de tal manera, he logrado captar vuestra atención sobre el tema. He podido comprobar que hay quien salta a la primera, comentando, vetándome la entrada a su casa y similares… hay quien pasa de contestar, hay quien me apoya y dice: ¡Qué huevos tiene este tío!, o hay quien, como un amigo en Facebook, teme que me pongan un coche bomba.
Me ha dolido, y he dudado mucho, no es cómodo firmar algo como lo publicado el jueves. Pero mi propósito era demostrar lo irracionales que nos volvemos a veces, yo el primero. Habrá quien piense que esto lo he escrito a posteriori, es su problema, está escrito a posteriori en parte, pero estaba pensado antes de parir la entrada primigenia. No es que la escribiera antes, la pensé antes, le di un esbozo y la termino ahora. Pidiendo a todos los que (aunque seáis del Madrid o leáis el Marca) os hayáis sentido ofendidos, unas disculpas a medias. No me siento en la obligación de pedirlas por todo lo explicado. Sí he de pedir disculpas por haber "experimentado" con vosotros sin previo aviso. Pero sobretodo, quisiera pedir cordura a nuestro lado racional para contener al forofo que llevamos dentro.


PD: Esto no quita que piense muchas de las cosas que escribí, otras no, pero para conocerlas deberá ser cara a cara y con unas cervezas delante.

Buenas Noches y Buena Suerte.
Ha llegado el momento, lo habéis pedido y me sale, y escribo cuando quiero y como quiero. No esperéis un post diplomático, no esperéis buenas palabras, no esperéis que me corte, a quien le duela que se joda. No puedo hablar bien porque voy a hablar del Real Madrid. Esta semana ha sido un atropello y uno no puede más.Todavía no sé si serán una entrega o varias, pero tengo mucho que decir.
Empezaremos por la estructura. El Real Madrid, el Madrid a partir de ahora, es un equipo que tiene los títulos que tiene por ser el equipo del dictador en épocas preconstitucionales. Ahora mismo tiene un dictador mafioso que deja a Franco como un santo: Florentino Pérez. Sus artes, las escenifican sus lameculos: Valdano, el iluminado que no le ha empatado a nadie, el mago de los cabezazos o el enano de Pardeza. Mención a parte para el gilipollas que llamó ser superior a Florentino y que es capaz de decir “no hemos fichado a Mou para hacer amigos”, más mafioso imposible consigliere. Ellos son las voces ejecutoras, ellos son los Himmler, Goebbels y compañía de este régimen totalitario.
Como en todo régimen fascista, el Madrid domina los medios de comunicación. Alrededor de ellos hay una serie de saltimbanquis periodistas que siguen los dictámenes de esta gentuza: son capaces de hablar de persecuciones arbitrales, de esconder atracos, de hacer santo a Pérez Lasa o a Pérez Burrull. Son capaces de cargar contra Guardiola indiscriminadamente, debe ser que es la única manera de ganar al Barça, llamar llorones a quienes protestamos por los robos perpetrados contra los visitantes del Bernabéu o de defender aquel penalty que no fue penalty de Marchena a Raúl. Pero más allá de tapar sus vergüenzas arbitrales inventan historias para defender cosas tan graves el intento de asesinato de Pepe, el cabezazo del mencionado Zidane o el manotazo de Ramos a Puyol. También podemos mencionar que si todo lo que publican estos mequetrefes fuera cierto el Madrid tendría plantillas de 125 jugadores nuevos cada año, lo cual habla bien a las claras de quiénes son.
El Madrid es un club de chuletas, su estrella es un portugués macarra que la única cosa acertada que ha dicho en su vida es ''El Real Madrid y yo tenemos la misma personalidad", justo. De su afición, pues si tuviera que contratar a alguien para mi empresa no contrataría a un madridista, son tan bobos que leen el Marca y comulgan con sus ideas como si del credo se tratara. Son chulos, centralistas, autoritarios, y les gusta reírse de lo que ellos llaman equipos de provincias. Olvidan que la capital del estado español (por su inmigración) y la mayoría de masa social del club son de la España de la pandereta, o de regiones archisubvencionadas con los impuestos de esas “provincias” como ellos llaman. Pero esa es arena de otro costal, la mentira de la solidaridad y la vertebración de España es un tema al que me dedicaré otro día.
Como veis separar política del Real Madrid es imposible: ¡ellos son España! Los que batallan en el terreno de juego contra las huestes separatistas catalanas o vascas, los dueños de la bandera rojigualda, pero ellos no apuestan por la cantera. Para postres subvencionan a un grupo de nazis como son los Ultrasur, les pagan viajes (en los que pasean bates), actividades y demás, y lo más grave, tapan las agresiones de estos salvajes a aficionados rivales o a gente de color. Y este es un club, dicen, señor. Un club con pucherazos en asambleas, con pelotazos urbanísticos y que impone su ley. Un club con un dirigente capaz de llamar al presidente de Osasuna para que se negara a esperar 45 minutos al Barcelona, al que no aplaudo su jaimitada del fin de semana. Pero Florentino representa bien al Madrid: fascista y mafioso.
Buenas Noches y Buena Suerte.
Dime con quién vas y te diré quién eres. No hay más, las buenas, o malas, compañías son importantes. El entorno te puede hundir si eres débil, y más si a tu alrededor vuelan buitres y aprovechados.
En esta situación se encuentra Unai Emery, rodeado de un entorno hostil. Hay mucha gente (aficionados, periodistas y algunos jugadores) que esperan su caída. Que nadie intente ver una defensa de los actos indefendibles del guipuzcoano, pero no soy de los que creo que Unai sea un mal entrenador. Al contrario, pero, como ya le sucediera a Unai-Emery2 Quique (en cuanto a la parcela técnica, de la faceta personal del entrenador atlético prefiero no volver a hablar), creo que han llegado al Valencia demasiado pronto. Quique es hoy en día un entrenador más maduro, Unai lo será en 3 o 4 temporadas, probablemente lejos de Valencia. Desde que Subirats “descubriera” al gran Rafa Benítez en Mestalla arden en deseos de volver a encontrar un entrenador revelación. Las prisas son malas compañeras.
Creo que el entorno, acrecentado por directivos que no creían en él cuando le renovaron (obligados por el tercer puesto de la pasada campaña), quiere la cabeza de Unai. Es un error. No acertó frente al Mallorca, no se puede cambiar al portero, por obligación, y a media defensa a la vez. El empate frente al Zaragoza es menos reprochable, su gran error fue no saber motivar a sus pupilos. Aunque sus pupilos, con lo que cobran, deberían motivarse solos, sea el colista o el club de jubilados de Albal. Pero Unai supo rectificar a tiempo, la victoria del miércoles nos deja muy cerca de los octavos de la Champions, a partir de ahí a soñar.
Pero lo que el valencianismo no debe consentir es caer en el mismo error que casi le cuesta el descenso en la temporada 2007/2008. Sevilla no puede, ni debe ser, la sentencia para otro entrenador del Valencia. Unai no es Quique, afortunadamente, Llorente no es Soler, afortunadamente, y la situación del Club, afortunadamente, no es la que era. El entorno debe calmarse, los jugadores deben calmarlo, hay que ganar en Sevilla, en estos campos es donde se escribe la Historia, y una victoria traería la paz y la calma que todos necesitamos, para enderezar el rumbo en Liga y sellar la clasificación en Champions.
(Publicado en http://comunidades.superdeporte.es/17769/blog/146/)
Buenas Noches y Buena Suerte.
El diario deportivo Superdeporte nos brinda a los lectores una oportunidad para hacer públicas nuestras opiniones. En la parte inferior de la página cada lector puede crear su propio blog para hablar de lo que quiere. Quien os escribe, ha decidido sumarse a esta iniciativa, y publicará, simultáneamente, en Superdeporte y Los Mundos de Josete una entrada semanal, a priori los viernes. La nueva sección: La cervecita de los Viernes, repasará la actualidad del Valencia CF de un modo familiar, como si de una tertulia entre amigos, con una cervecita como excusa, se tratara. entreneuno28oct
La sección nace con incertidumbre, la misma que embarga a los aficionados del Valencia. Mañana recibiremos al Zaragoza, que llega en horas bajas. Las dudas son muchas, en primer lugar si Emery seguirá con las rotaciones, puesto que a la vuelta de la esquina espera el Glasgow Rangers en la primera final de la temporada. No creo que la grada de Mestalla soporte con mucha calma otro aluvión de cambios, y, sobretodo, que esas rotaciones provoquen la pérdida de alguno de los seis puntos en juego entre mañana y el martes.
La incertidumbre se dará sobretodo en los puestos disputados: Joaquín está disponible y Pablo tendrá que pelear por la titularidad, Soldado debe comenzar a ver puerta con mayor facilidad si no quiere que Aduriz tome demasiada ventaja como el delantero titular y habrá que ver si Banega termina de despegar tras su lesión. Otra de las dudas será si veremos el 4-4-2 o el 4-2-3-1, se resiste el guipuzcoano a utilizar a Juan Mata en la media punta. Mañana es, por las características del rival, el partido idóneo para alinear a Vicente en banda y al asturiano en la media punta. Es más, no estaría mal poder ver a Jordi Alba como extremo, aunque sea 15 o 20 minutitos.
Ante la incertidumbre debe imperar la lógica. Se acabó el tiempo de los experimentos, en liga no se pueden escapar más puntos de Mestalla y en Champions nos va la vida. Cada jugador en su sitio y en cada sitio el mejor jugador, no queda otra. Y a la afición: calma, nos jugamos demasiado como para empezar a silbar en el minuto 20. (Foto: valenciacf.com). Publicado en: http://comunidades.superdeporte.es/17769/blog/129/
Buenas Noches y Buena Suerte.

Hay personajes que pasan a la historia como personajes simpáticos. Soy de los que piensa que al Pulpo Paul habría que enterrarlo en El Escorial, ha dado más a España que la mayoría de los enterrados en el panteón real. Luego hay gente que ni fú ni fá, y luego están los falsos y demagogos, es aquí donde encuadraríamos al personaje que hoy nos ocupa: Quique Sánchez Flores.

Por si no le conocéis, este tipo fue jugador y entrenador del Valencia. Entrenó al club de Mestalla en una época en la que además era constructor de barracas, pero no unas barracas cualesquiera, sino unas barracas hechas con futbolistas del conjunto Ché. Para colmo, tenía una boca mágica, cada vez que hablaba subía el pan y Quique acabó siendo detestado por una parte la mayoría de la afición valencianista. 250px-Quique_Flores

Es en esta etapa de su vida cuando ataca sin ton ni son a los árbitros, su enfrentamiento más célebre fue tras el Athletic de Bilbao – Valencia, cuando Quique llamó de todo a Mejuto González. “Con Mejuto se repite la historia, en Mestalla y ahora aquí. Y la temporada pasada igual. No sólo tenemos que luchar ante el rival, también ante el árbitro”, fue una de las perlas expresadas por el faraonito que le costaron un expediente disciplinario. De Mejía Dávila también dijo: “Este personaje es así, pero hay que dejarlo”.

El pasado mes de abril, con Sánchez Flores dirigiendo al Atlético de Madrid, el Valencia sufrió uno de los mayores robos de su historia. No se señaló el agarrón que destrozó la camiseta de Zigic dentro del área atlética, y que pudo haber cambiado el signo del partido y de la eliminatoria. A la postre el club colchonero ganó la Europa League. Tras el partido, el personaje que nos ocupa comentó, sin ningún complejo: “Nunca hablo de los árbitros”. Cerezo, el traficante de ayudas al cine español, le apoyó diciendo que “no había visto nada”, pero de Cerezo prefiero ocuparme otro día.

El pasado domingo el Atlético supuestamente, y digo supuestamente, no vio señalados tres penaltis a favor en el Madrigal. El que no hablaba de los árbitros habló, y en el descanso, según recoge el acta arbitral: "En el minuto 45 el técnico Sanchez Flores, Enrique fue expulsado por el siguiente motivo: una vez finalizado el primer tiempo, cuando entramos en el tunel de vestuario, se dirigió hacia mí diciendo: "El gol no ha sido en fuera de juego, el penalti clarísimo, esto es indignante". Bueno, técnicamente no habló del árbitro, habló con él. Ya en sala de prensa creo que sí habló del colegiado, corregidme si me equivoco: “Pero las decisiones del árbitro nos mermaron”, “estamos teniendo muy mala suerte con los colegiados”.

Vosotros mismos juzgaréis, he expuesto los hechos tal cual discurrieron en la historia. En cuanto a Quique, es el personaje más falso del fútbol español, y hay muchos. Es un demagogo con boquita de piñón al que salva tener amigos en la prensa, gente que sigue defendiendo sus modos, o malos modos, su arrogancia, su no-fútbol (sus equipos no juegan a nada), y su doble discurso: ahora hablo de árbitros, ahora no. Siempre seré un incondicional del ¡Quique vete ya!

Buenas Noches y Buena Suerte.

Mañana Mestalla no puede más que brindar el más honroso y respetuoso minuto de silencio hacia uno de sus mejores presidentes: Arturo Tuzón, que nos ha dejado a la edad de 82 años. No puede ser de otra manera, no debe ser de otra manera. El Valencia CF no sería nada hoy si no fuera por este hombre discreto, trabajador y que demostró en los 7 años al frente del Club amor eterno por los colores.

Valenciano de pro, tuvo que lidiar con un equipo casi en bancarrota, en segunda división y sin fondos. Tuvo que vender jugadores insignia y apostar por la cantera, una cantera que a la postre acabó dando jugadores que marcaron una época. Apostó por dos técnicos que escribieron páginas gloriosas: Víctor Espárrago y Guus Hidink.

Pero su batalla más importante se libró en el aspecto social. Tomó el mando cuando nadie quiso ser presidente de la entidad. Luchó contra la conversión del Valencia en SAD, conversión que no pudo evitar por la cantidad de buitres que le rodearon. Algún día se debería contar la verdadera historia sobre Pedro Cortés y compañía, y sobre cómo consintieron, interesadamente, que el Valencia pasara a ser SAD. En 1993 cedió el poder tras malos resultados. Creo que el valencianismo debería aprender de Don Arturo ahora que la situación económica vuelve a ser crítica, y mañana, en su casa, en nuestra casa, en Mestalla, brindarle el más sentido homenaje.

Sempre Amunt!

Buenas Noches y Buena Suerte.
Cuando oyes que el Valencia CF va a fichar a un tal Ricardo Costa lo primero que haces es ponerte a temblar. ¡Que vuelve Ric! Tras lo de Dalport y el tío que siempre tenía las parcelas vendidas, sí, ese de Soria, temo la entrada de más mafiosos en el Club: El Bigotes, Correa o algún amiguito del alma más. Pero mira tú por donde el Sr. Costa es central, es portugués e internacional.ricardo_costa1peq2011.jpg_1692526989
Ayer servidor y su padre veníamos oyendo Grada Nou a mediodía. No sé si en directo o diferido, pero escuchamos la rueda de prensa del jugador. Mi padre lo comparó con Valdano, si antes lo dice, antes suelta la perla:

Emery es como Mourinho”

Y ya está, lo dices y te quedas tan ancho. Creo que el calor está trastornando a la gente, o que como apenas hay fichajes este año a los jugadores y entrenadores les han pedido que animen sus ruedas de prensa. Pero esta afirmación gana a todas las de este verano, bueno no, estaría tras la de Pep sobre Raúl. Menos mal que el tío matizó:

“Lo único que diferencia a Emery de Mourinho son los títulos. Cuando Emery consiga títulos será más reconocido”

Creo que ahí estoy de acuerdo, si Emery tuviera el palmarés del entrenador portugués sería el mejor del mundo. Si yo tuviera el palmarés de Mou yo también sería como Mou, si tú tuvieras el palmarés de Mou tú también serías como Mou, si él tuviera el palmarés de Mou… nosotros, vosotros, ellos.
Esperemos que Ricardo Costa sea como Beckenbauer, o como Rio Ferdinand, o como Carles Puyol, pero con títulos. De momento, en la sala de prensa, ya ha demostrado su valía, y como pelota redomado también. Otra cosa: no desearía nada más que tener que tragarme mis palabras y que Unai logre el palmarés de Mou en el Valencia.
Buenas Noches y Buena Suerte.

Llevo días mordiéndome la lengua, guardiola_raulmás bien atándome los dedos, para intentar no  escribir sobre él, pero este ladrillazo verbal irrumpió en mi vida ayer, fue directo a mi cabeza, apenas me dejó dormir. Lo peor es que yo tenía a Pep por un tío sensato, nada más lejos de la realidad, cualquiera puede decepcionarte en pocos segundos, cualquiera puede perder el norte. Esto es lo que dijo el entrenador del Barcelona:

Con la salida de Raúl se va el mejor jugador que ha dado el fútbol español en todos los tiempos. Los números lo avalan.

Yo no sé si anda enamorado de él o qué, no sé si ha cobrado algo de su lobby o si el jet-lag del viaje a Corea le ha pasado factura. Lo cierto es que Guardiola ha perdido el norte, alguien debe decírselo, no echarle la bronca, pero dejárselo ahí, encima de la mesa, para que reflexione. Creo que no hace falta decir mucho más, entra directamente en la categoría de Perogrulladas.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Nos encontramos a las puertas de algo histórico, de hecho, desde el sábado vivimos algo histórico: La Roja está por primera vez en las semifinales de un Mundial. Por eso, antes de llegar a la final, si es que se alcanza, y de ganarla, y de paso se arreglen maquillen los males de este país. Antes de lograr el gran éxito, si se obtiene, quisiera poner énfasis en un par de cosas que me llaman la atención en nuestra selección.

La primera es el doble rasero con el que el seleccionador nacional, Vicente del Bosque, conocido en UK como Vincent From the Forest, fernando_torres_n-365xXx80trata a los jugadores. Silva parece ser el único culpable de la derrota ante Suiza, no ha vuelto a jugar, y no le esperen.  Sin embargo, Mr. Potato se empecina en mantener en el once a Fernando Torres, que será el niño, el Liverpool’s number nine, pero está fatal, sale de una lesión y no desborda ni a un caracol. El lobby de el ex del Atleti es poderoso: madrileño, con el nuevo Carrusel de su parte, Petón mediante, parece que el técnico no se atreve a tocarlo. En eso, como en muchas otras cosas, Aragonés era mejor que él, tenía huevos valor para sentar a los que no están bien, con independencia de su nombre.

La segunda cuestión a abordar molestará a los asiduos fachillas que leen mi blog, con todo el cariño. Parece que les moleste eso de La Roja, están tan enfermos de política y guerracivilismo que no deben ver que la camiseta es roja, hasta han creado el grupo Yo voy con la rojigualda no con la roja en facebook. La azzurra, la azul, es la selección italiana, y no veo protestar a los comunistas italianos, la bleu es la denostada selección francesa, y la oranje la holandesa, incluso en Chile se conoce a la selección como la roja, ¿será que la Pasionaria sigue viva y escondida en el país andino? Siento mucho que el color no os guste, la tele del apartamento tiene el euroconector estropeado, y las camisetas de nuestra selección se ven azules, probad a palparlo, a lo mejor así podéis decir la azul. Otra opción es que busquéis, si os queda, algún televisor en vuestro color favorito: el blanco y negro. Mientras, yo quiero ver a La Roja ganar el Mundial y dejar a un lado esa política asquerosa con la que tanto os gusta intoxicarlo todo.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Sale un tal Jorge Jesús, que dicen que entrena al Benfica, en Marca, paradigma de la prensa amarilla en España. Defendiendo a ese chaval moreno, humilde y buen compañero que juega en Portugal y en el Madriz:

"En Portugal no se quiere a Cristiano"

Estos portugueses merecen una sanción de la UE, mira que no apreciarle e idolatrarle, no le rinden pleitesía y no le dedican 10 minutos de los informativos a diario. Deberían aprender de nosotros. El tal Carlos Jesús Jorge Jesús sí aprecia a la afición española: “en España es un jugador querido, respetado”. Aquí estamos todos locos por Cristiano, yo no hay día que no me lo imagine en pelotas sueñe con Cristiano, y creo que esta gente también. Se excusará, el entendido en amores y pasiones por Cristiano, diciendo que Pamplona no es España. Tranquilo Carlos Jesús Jorge Jesús, aún no sois mayoría, pero un 45,6% de portugueses quieren ser españoles, entonces seguro que adoran a Cristiano, aunque nos escupa.

Buenas Noches y Buena Suerte.