Mostrando entradas con la etiqueta Llibres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Llibres. Mostrar todas las entradas
Llevamos tres libros de retraso. Tres acabados y hoy, casi dos meses después, llega la primera de las opiniones sobre el primero que terminamos. “El Impostor”, del escritor español Javier Cercas fue mi regalo de Sant Jordi 2015 (Editorial Literatura Random House, noviembre de 2014, 425 páginas).
En el libro, una obra de “no ficción” se narra la vida de Enric Marco, un personaje real que mintió a lo largo de toda su vida perpetrando uno de los fraudes más grandes de los últimos años a nivel histórico y social. Marco trató de inventar un pasado para sobrevivir y adaptarse a sus circunstancias. El protagonista de la historia nació hijo de una madre internada en un psiquiátrico y creció sin padre. La vida del protagonista se vio marcada desde muy pronto por la Guerra Civil, y los años previos de la II República, es aquí donde Marco comienza a elaborar una historia de medias verdades y ficción, participación en batallas en las que nunca estuvo, lucha a las puertas de prisiones por la libertad de revolucionarios republicanos, etc.


Tras este periplo la vida de Marco entra en la fase que más significativamente determinará la futura construcción de la vida del mito: su viaje a Alemania como trabajador voluntario para eludir el servicio militar, apoyando al III Reich, lo cambió todo. Allí Marco será detenido, y según su versión, internado en un campo de concentración. Hecho que condicionará su futura imagen de héroe de la memoria histórica.
A su vuelta a España, la historia de Marco volverá a crecer bajo el amparo de la lucha contra el franquismo. Ya en democracia participará en una asociación de padres de alumnos, en la que tendrá un destacado papel, y luego entrará en la Amical de Mathausen, organización desde la cual su carrera será lanzada al estrellato en tiempos en los que crece el interés por la memoria histórica.
Javier Cercas construye el relato mediante entrevistas grabadas con el propio Marco, y estudiando documentación histórica al respecto. También consultó a periodistas e historiadores que ya estuvieron trabajando previamente en el estudio del personaje, incluso grabando un documental sobre él. En los primeros compases del libro Cercas construye un relato fidedigno y trepidante en el que contrasta los hechos bajo diferentes puntos de vista: lo que Enric Marco dice que vivió y sufrió y lo que en realidad, o desde el punto de vista de los hechos históricos sucedió.
Quizás, el problema es que a “El impostor” le sobran páginas y son estas páginas las que le alejan del género “No ficción”. En la parte final de la novela Javier Cercas entra en una especie de reflexión megalómana en la que intenta justificar el modo en el que comprendía a Enric Marco al inicio de la investigación, y cómo sus sentimientos hacia el personaje fueron cambiando. Este tipo de comentarios van creciendo conforme el libro avanza, hasta un punto cansino en el final del libro. No sé si a Javier Cercas se le exigía un número de páginas concreto o se vio obligado a justificar su trabajo. Personalmente, cualquiera de los dos motivos son válidos, pero estropean bastante un trabajo meritorio y bien fundamentado. Un final que desmerece un gran trabajo. Aún así, merece la pena leerlo si os apasiona el tema y la historia de Enric Marco. Valoración: 6.5.
Buenas noches y buena suerte.

Como ya hiciéramos en 2012 y en 2013, aprovechamos las primeras fechas del año para hacer resumen de los libros leídos en el año que se cierra. Hoy, primer día del año vamos a repasar los libros que han pasado por este blog durante 2014.

Cuantitativamente hablando, el año 2014 ha sido una ruina, en cuanto a libros leídos. Tres motivos nos amparan: tamaño de los libros, sobretodo el que estamos leyendo actualmente, circunstancias personales, y el vicio que he cogido de llevar en danza varios libros a la vez.

Aún así, nos ha dado tiempo a leer 5 libros interesantes, que pasamos a listar en esta entrada por orden ascendente según su valoración:

“Vivir la vida con sentido”, de Victor Küppers. Valoración 7.

Canción de hielo y fuego 2: Choque de Reyes. Por George R.R. Martin. Valoración 7.

Ha vuelto, Timur Vermes. Valoración 7.8.

Intemperie, de Jesús Carrasco. Valoración 8.5

1º. 'Al sur de la Frontera, al oeste del Sol', de Haruki Murakami. Valoración 8.5.

Como veis hay dos empates, tanto a la cola como a la cabeza de la clasificación. Romper el empate entre los dos primeros libros me parece una tarea para la que no me veo capacitado. Tanto “Intemperie” como “Al sur de la frontera, al oeste del Sol” son dos libros impresionantes. Así que la recomendación, por obvia que os parezca, es que os leáis ambos.

Para 2015, y como propósito de principio de año, nos marcamos el reto de volver a los 7 libros de 2013, o aún mejor, a los 13 de 2012. Así como desterrar ese cochino vicio de llevar hasta 4 libros en lectura simultánea, que es como estamos ahora mismo. Vamos a por el 2015.

¡Feliz 2015 a todos!

Buenas noches y buena suerte.

Recuerda que los canales para seguirnos: la suscripción al feed o vía mail. Sabéis también que tenemos página en Facebook, en la que debes darle al “Me gusta” para estar al tanto de nuestras novedades, también tenemos una cuenta de Twitter (@mundosdejosete), que deberíais seguir, por divertida y por muchas cosas más. Además podéis seguir mi cuenta personal (@josetes). Y como no, estamos indexados en Bitácoras.

ha-tornat_9788466417167Comencem amb novetats. Hem llegit un llibre en valencià, no és la primera ni serà l’última vegada, i a partir d’ara quan ho fem penjarem la crítica en ambdós idiomes, castellà i valencià. Una nova aventura d’aquesta bitàcora que espere que vos agrade.
Berlín, 2011. En un descampat de la ciutat desperta un individu que no sap com ha arribat fins allà. Atordit, vestit d'uniforme i sense conèixer a ningú , no sap on anar . Un quiosquer li canviarà la vida, la seva sorprenent semblança amb Adolf Hitler crida la seva atenció, de la mateixa manera que cridarà l' atenció d'uns productors de televisió . Prompte, Adolf tindrà una curta aparició en un controvertit programa de televisió en aquesta cadena i començarà a cridar l' atenció de propis i aliens mitjançant Youtube , generant un gran debat en la societat alemanya.
Ha tornat, escrita per Timur Vermes (Editorial Columna, 416 pàgines), és una sàtira despietada que enfronta els principis que van alçar a Hitler al poder d'Alemanya amb els de l'Alemanya actual. El Hitler present es trobarà fora de lloc però alhora fascinat per internet o per coses com recollir els excrements dels gossos, la "optimització" dels recursos humans en certes empreses o per com actua l'extrema dreta actual al seu país, ridiculitzant a qui diu seguir el seu missatge. Hitler també començarà a entaular relacions personals amb la seva secretària, els seus companys de la televisió i fins i tot haurà de lluitar amb el polèmic diari Bild.
La crítica cap al món en què vivim és despietada, i el millor és que en alguns aspectes porta el lector a la reflexió sobre les certes complicacions absurdes del món en què vivim, o sobre la classe política que ens governa. El llenguatge i la retòrica de l’Adolf Hitler del segle XXI són brillants i recorden molt a la del passat, l'autor mostra un gran treball de documentació amb infinitat de detalls històrics i anècdotes succeïdes durant la vida real del dictador. D'altra banda es confronta al personatge amb els seus crims passats i se li porta a moments límits, sobretot amb la qüestió jueva.
Un llibre que val la pena llegir per la sàtira i per les rialles que un es pot fer, però sobretot pel missatge implícit que comporta, no seria tan difícil l’ascens d’un altre Hitler al Segle XXI. Valoració: 7.8.
Bona nit i bona sort .