Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos del cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos del cine. Mostrar todas las entradas

hannahEl pasado sábado le tocó el turno a Hannah y sus hermanas (Hannah and her sisters), una película de Woody Allen que data de 1986 y fue grabada en EEUU. La película contó con un reparto de auténtico lujo: Woody Allen, Mia Farrow, Michael Caine, Barbara Hershey, Dianne Wiest, Max von Sydow, Carrie Fisher, Lloyd Nolan, Maureen O'Sullivan, Sam Waterston, Daniel Stern.

La película cosechó numerosos galardones. 1986: 3 Oscars: Mejor actor sec. (Michael Caine), actriz sec. (Wiest), guión. 7 nominaciones. 1986: Globos de Oro: Mejor película - Comedia o Musical. 5 nominaciones. 1986: 2 Bafta: Mejor director y guión. 8 nominaciones. 1986: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película, Mejor director. 1986: Premios David di Donatello: Mejor guión extranjero. 2 nominaciones. 1986: Premios César: Nominada a Mejor película extranjera.

En una familia convencional americana se crían 3 hermanas de lo más dispares, Hannah está felizmente casada dos veces, y tiene un ex-marido hipocondríaco. Lee vive con un intelectual mucho más mayor que él y la Holly lleva una vida algo desordenada, de fracaso en fracaso. Las cosas pronto empezarán a mezclarse cuando el marido de la Hannah, un genial Michael Cane, se obsesiona con Lee.

En mi opinión, estamos ante una de las mejores películas de Woody Allen. Diálogos intensísimos, sutilezas, humor inteligente. Todo sazonado con la fórmula Allen: pasiones irracionales, infidelidades, idolatría de la mujer y un elenco de actores fantástico. Todo ello junto con un genial Michael Chane y una excelente Dianne Wiest. Una película fantástica. Valoración: 8.

Buenas noches y buena suerte.

edwood
Hay cine de culto, hay películas que por malas que sean se quedan en nuestros corazones. Ed Wood es una película que encaja en ambas categorías. Una oda al cine, a los genios frustrados, a las cintas que pudieron ser grandes y no lo fueron. A toda esa gente que lo intenta y, por lo que sea, no logra llegar al éxito.
Ed Wood, EEUU 1994, fue dirigida por Tim Burton con guión de Scott Alexander y Larry Karaszewski. La música la compuso el bueno de Howard Shore. El reparto lo compusieron (ojo a la alineación): Johnny Depp, Martin Landau, Patricia Arquette, Sarah Jessica Parker, Bill Murray, Lisa Marie, Jeffrey Jones, Vincent D'Onofrio, G.D. Spradlin, Juliet Landau, Mike Starr, Brent Hinkley, Max Casella.
La película cosechó infinidad de premios, a saber: 2 Oscars: Mejor actor secundario (Martin Landau), maquillaje. Globo de Oro al Mejor actor secundario (Martin Landau) y 3 nominaciones. 2 Nominaciones BAFTA: Mejor actor secundario (Landau) y maquillaje. 2 premios del Círculo de críticos de Nueva York: Mejor fotografía, actor secundario. Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película). Los premios Asociación de Críticos de Los Ángeles le otorgaron galardones al Mejor actor secundario (Landau) y a la mejor fotografía.
Ed Wood fue apodado peor director de cine de la historia. Burton narra en esta película parte de la vida del frustrado director. Ed es un joven lleno de entusiasmo, de talento delirante, muy poco perfeccionista y al que le gusta vestirse de mujer. Este último hecho enervará a su mujer y a muchos de los personajes con los que intenta codearse en Hollywood. El protagonista intentará triunfar, por todos los medios, en el mundo del cine, aunque con poca fortuna.
Ed Wood es un personaje ideal para Burton, y para Depp, un papel formidable, junto con el magnífico Landau, al que le llovieron los premios. Burton ejecutó una dirección magistral y un cuidado guión para una de las mejores películas de su época. No falta el homenaje y la veneración por Orson Welles, cine en estado puro. Es una película entrañable, una oda a los fracasados y al cine malo, que también es arte, no lo olvidemos. Una película para disfrutar en casa. Valoración: 7.5.
Buenas noches y buena suerte.
Henry Mancini puso la música a la banda sonora de decenas de películas y acabó por componer la banda sonora de millones de vidas: La pantera rosa, Días de vino y rosas, Charada, Sed de mal, Dos en la carretera, etc. En el caso de la canción que hoy nos ocupa Johny Mercer puso la letra, tampoco resulta desdeñable su trayectoria. Audrey Hepburn se destapó cantando con dulzura. La película se convirtió en todo un icono del glamour, de los amores imposibles y de la sociedad del siglo XX. Triunfó sobretodo entre la legión femenina que sigue viendo año tras año, mes tras mes, reposiciones de Desayuno con diamantes.
En la película ocupaba un fragmento de apenas 2 minutos, pero creo que si hoy pedimos a cualquiera que pase por la calle que nos tararee el tema que un tema que le recuerde a Desayuno con diamantes ese será Moon river.

El bueno de Morrissey hizo aparecer en una cara B de su 994 single “Now My Heart Is Full.” una versión que con el tiempo se me antoja más deliciosa. Morrissey hace un homenaje a Johnny Mercer y aHenry Mancini de casi 10 minutos. El británico aofrece una versión lánguida sobre "Moon River". Este estado de ánimo contemplativo se sacudió un poco a medio camino a través de la inclusión de la ruptura entre lágrimas de Audrey Hepburn de la película (que celebra su 52º aniversario a finales de este año). Se puede escuchar claramente a Hepburn (Holly Golightly). También se puede escuchar al final del tema a la idolatrada actriz preguntando: "¿Qué vas a hacer?”
A Morrissey se le idolatra o se le odia. Yo soy de los primeros, no me escondo. Espero que vosotr@s también lo seáis. Oh, dream maker, you heartbreaker,

Buenas noches y buena suerte.
Recuerda que puedes seguirnos en nuestra página de Facebook, en nuesrea página de Google Plus o en nuestro twitter @mundosdejosete.

31399976Dentro de la nueva sección cinéfila “videoclub”, surgen dos etiquetas más para entradas como la de hoy: Clásicos y Clásicos del cine bélico. Hoy la vamos a estrenar con una película británica que ni es bélica del todo ni es colonial del todo. Cañones en Batasi (Guns at Batasi, UK, 1964) fue dirigida por John Guillermin y es una adaptación de la novela de Robert Holles que corrió a cargo de Leo Marks y Marshall Pugh. En el reparto contó con Richard Attenborough, Jack Hawkins, Flora Robson, John Leyton, Mia Farrow, Cecil Parker, Errol John, Graham Stark, Earl Cameron, etc. La música, elemento importante en toda película sobre militares que se precie, la compuso John Addison y el responsable de la fotografía fue Douglas Slocombe (B&W).

Trama (posible spoiler): El veterano Sargento Mayor Laudardale (Richard Attenborough) es un oficial inglés con una larga trayectoria y un respeto ganado. Es rígido y estricto consigo mismo y con los demás. Cuando se le destina a un país africano en periodo de descolonización, aunque aparentemente tranquilo, una serie de trágicas circunstancias pondrán a prueba sus principios morales y su respeto por el código militar. Tendrá que luchar contra una revuelta, el paso de los tiempos en el ejército, una parlamentaria feminista (Encarnada por Flora Robson) y contra todo el aparato diplomático británico.

cañonesNo estamos ante una película 100% bélica, pero sí ante una historia de militares y moral. Cargada de flema británica, como no podía ser de otra manera, hace convivir elementos del antiguo Imperio con elementos de la segunda mitad del siglo pasado: jovencitas en el cuartel (Mia Farrow hace una extraña aparición en esta historia), naciones africanas viviendo revueltas, feministas que intentan imponer el mando en un cuartel militar… Todo un homenaje a los cambios y a los militares de toda la vida.

Para mí es una película que, aunque podría pasar sin pena ni gloria, es interesante y entretenida. Con elementos comunes con las grandes películas del cine bélico: un mando "dictatorial”, tertulias animadas y divertidas entre oficiales, escarceos entre los soldados, un inicio rápido y divertido, una música rápida, pegadiza y de corte marcial, y un final con vencedores y vencidos. Un clásico del cine en blanco y negro para aquellos a los que os guste el género.

Buenas noches y buena suerte.

Primera plana es una cinta obligatoria para cualquiera al que le guste la comedia, y en general, para cualquiera al que le guste el cine. Dirigida por Billy Wilder, cada día me doy más cuenta de la grandeza de este director, y protagonizada por Jack Lemmon, Susan Sarandon, y Walter Matthau. Está basada en una obra teatral del mismo nombre, y es un remake doble, la historia fue llevada anteriormente a la pantalla como Un gran reportaje y Luna nueva.
Spoiler: Año 1929, Chicago, vísperas de una ejecución que puede cambiar el rumbo de las elecciones municipales. Hildebrand Johnson (Jack Lemmon) va a casarse, es el periodista número uno de su periódico, pero decide abandonarlo todo por amor. Su jefe, Walter Burns (Walter Matthau), hará lo posible y lo imposible para que Johnson no deje el rotativo. Mientras, las circunstancias que rodean la ejecución de Earl Williams cada vez son más turbias.
La película es muy grande, la pareja Lemmon-Matthau es quizás la mejor de la historia del cine, en cuanto a comedia se refiere, y no sólo por esta, sino por otros títulos como La extraña pareja o JFK. Con frases tan míticas como: “Ese imbécil es capaz de morirse el día de antes de una ejecución” o "¡Atención todas las unidades: Williams ha sido visto remando en el lago Michigan vestido de monja!", el surrealismo va in crescendo a lo largo de la trama hasta llegar a un final delirante, la interpretación de Matthau, tan visceral como cómico, es para mí magistral. Y destacable el papel del Dr. Egelhoffer, cuyo libro más famoso es "Masturbación y comportamiento antisocial", las escenas en las que aparece son míticas: llamando a los americanos "inverrtidos" y unos "marricas" y gritando "¡¡¡No confío en los médicos amerricanos!!! ¡¡¡Denme un espejo y el instrrumental parra que pueda operrarme a mí mismo!!!". La película es indispensable en cualquier filmoteca que se precie, es una de esas películas que uno no se cansa de ver. Valoración: 8.7.
Buenas Noches y Buena Suerte.