Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

politikonNo es que me apasione la política, cada vez soy menos dado a debates ideológicos por lo absurdo de enfrentarse a algo que en nuestro país es más una cuestión de fe que de ideología racional. Pero me gusta entender la actualidad y sus claves. En este sentido uno puede optar por acudir a los grandes medios de comunicación, que tienen una marcada y estudiada línea editorial, o buscar alternativas críticas e independientes.

Es por ello, y por la relación que tengo con Kiko Llaneras, a quien entrevisté en este blog hará dos años, por lo que me enganché a Politikon, que es una blog llevado entre 10 jóvenes intelectuales en el que se analizan las claves de la actualidad política, económica, social, internacional… Además, se desgranan encuestas o datos estadísticos presentados por la gran prensa y que, lejos de los grandes titulares, ofrecen información que escapa a los grandes medios.

De ellos ha surgido la iniciativa de recoger firmas para presentar ante la oficina económica del Presidente del Gobierno Por un contrato único. Sin temporales, con indemnización creciente, sin abaratamiento del despido, y luchando contra la precariedad laboral de jóvenes y otros colectivos vulnerables. Ya han recogido más de 2000 firmas, una de ellas la mía. Es interesante que leáis su propuesta porque puede ser una solución a la complicada situación de nuestro mercado laboral.

Pero volviendo a lo que nos ocupa, en politikon vais a encontrar firmas del nivel de Roger Senserrich, Cives, Jorge Galindo (que por cierto, el otro día reparé en que tenemos una amiga en común), Jorge San Miguel, Ramón Mateo o el propio Kiko Llaneras, entre otros. Además, a este grupo de analistas les da de vez en cuando por organizar tertulias radiofónicas de lo más interesantes. Tal es su éxito que han habilitado un botón de donativos en su web, para no tener que mendigar los gastos a través de la ineficiente publicidad como en este blog (ya podríais hacer click en algún banner, ejem). Eso sí, advierto que la página a lo mejor no es apta para estómagos agradecidos de ningún aborregado militante de partido político.

Así que como en otros casos anteriores, Politikon pasa a formar parte del Blogroll de Los Mundos de Josete, y podréis acceder a la página a través del link que encontraréis en la parte derecha de este nuestro blog. Tenedles muy en cuenta, que estos chicos apuntan alto. Para mí es una de las lecturas obligadas todas las mañanas en mi Google Reader.

Buenas Noches y Buena Suerte.

juan-roigJuan Roig habló, y no dejó indiferente a nadie, o a casi nadie. El empresario valenciano se permitió presentarse ante la prensa como un gurú, y como bien decía Jorge Galindo hace un tiempo en Politikon, los CEO deberían dejarse de hablar de macroeconomía. Algunas de sus aseveraciones demasiado groseras para la inteligencia humana:

1) “En Mercadona la mejor tecnología es escuchar mucho al cliente, hablar mucho con él”. No sé a quién escuchan, yo no piso sus supermercados por una sencilla razón: me gusta, como consumidor, escoger, y usted impone su marca en gran variedad de productos. Me gusta sentirme libre para, según mi estado de ánimo o mi bolsillo, darme, o no, el capricho de consumir una marca.

2) “Nuestro absentismo es una cifra espectacular. Tenemos un 0,78% y en España está en el 6%. Los españoles tiramos a la basura al año 18.000 millones de euros en absentismo, de personas que no van a trabajar pudiendo ir, eso es más del 1,5% del PIB español que tiramos por la alcantarilla”. Así de acojonados tendrá usted a sus trabajadores para tener semejante cifra de “absentismo” o es que el absentismo en España se mide de modo distinto al de su perfecta empresa. No me acabo de creer que el absentismo estatal esté en el 6%, pero bueno. Aún así, le felicito.

3) “En cuanto a la reforma laboral, lo que hay que favorecer es a los empresarios. Los que crean puestos de trabajo se llaman empresarios. El trabajo y las relaciones laborales están muy acuciadas por la improductividad. Estoy totalmente a favor de la reforma laboral y yo hubiera ido más lejos”. Uno puede estar más o menos en desacuerdo con la reforma laboral recientemente presentada. Pero habría que mencionar sus tácticas de “reorganización” interna: empleado/a que me molesta empleado que mando a un Mercadona a 100 km. a ver si renuncia a su trabajo y no le pago despido. ¿Es a esto con lo que se refiere con lo de que la reforma laboral es necesaria?

4) “El sector ha ahorrado 300 millones por cobrar las bolsas. La mitad viene con sus bolsas, un 30% se lleva los productos con las manos y el 20% compra alguna bolsa. Hemos ahorrado el 90% de las bolsas solo con medidas disuasorias”. “Como con las bolsas, hay que tomar medidas disuasorias en sanidad, medidas disuasorias en justicia, medidas disuasorias en enseñanza y eso no tiene nada que ver con recortes”. Parece que ahora que no se va a quedar usted con la gestión de cierto hospital valenciano ya le interesa poner medidas disuasorias en sanidad. Ahora las bolsas le molestan, igual que le molestaba la charcutería al corte o la carne, y pronto le molestarán los empleados (al tiempo).

5) “Tenemos que desincentivar el paro. Hay muchísimo trabajo posible. En España nadie recoge la naranja y nadie recoge la fresa y todos son extranjeros y hay que desincentivarlo”. Por eso usted, valenciano de pro, trae las naranjas de Huelva, con todos mis respetos para los productores onubenses. Donde yo trabajo hay mucha gente que recoge naranjas, muchísima, y son tan españoles como usted y como yo. Los que no lo son, tienen el mismo derecho que nosotros a trabajar en ese sector. Puestos a desincentivar subsidios, no estaría mal que explicara cuánto recibió de la Generalitat Valenciana en tiempos de Joan Lerma.

6) “En España nos hemos pasado 20 pueblos y en la Comunidad Valenciana, 25. Hemos hecho grandes inversiones en el sector inmobiliario y tenemos que cambiar. Y las dos cajas de ahorros se han atascado con el tema inmobiliario”. Me hubiera gustado escuchar estas palabras hace un año. Porque bien que prestaba dinero a su amigo Camps, del que nadie le oyó decir ayer ni una palabra. La culpa no debe ser de nadie.

7) “Yo hubiera pasado a los lunes todos los festivos de España. Todos. Cada puente nos cuesta 1.200 millones”. Aquí se puede estar más o menos de acuerdo, pero su cadena, que nació en la Comunidad Valenciana, ha ganado, y sigue ganando, miles de millones de turistas que viajan en puentes, en los que hace trabajar a sus empleados, ¿seguro que le interesa?

8) “Hay un gran comercio en España con gente muy admirable que son los bazares chinos. Una de las grandes cosas que descubrimos es que estos productos [cubos y barreños] en los bazares chinos los vendían a la mitad de precio que Mercadona. Cada vez hay más bazares chinos porque hacen la cultura del esfuerzo que nosotros no hacemos. En España ya hay 7.000 bazares chinos que nos causan una gran admiración y estamos aprendiendo de ellos. (...) En este producto hemos hecho reingeniería y hemos bajado los precios a la mitad”. Los chinos cobran al contado, como usted, la pregunta es, ¿a cuántos días de media paga usted a sus proveedores? ¿Cuánto les aprieta? Y es más, si sumamos los anteriores puntos (Absentismo, reforma laboral, puentes…), ¿quiere usted que trabajemos como chinos sin derechos? ¿Es su modelo de Estado una dictadura pseudocomunista como la china?

9) “Hemos llegado a cerrar tiendas que eran muy rentables para el capital pero eran muy molestas con los vecinos”. Hombre, en mi calle hay uno de sus establecimientos y no veo actuar a la policía local cuando sus camiones invaden carriles teniendo, como tienen, un hermoso carga y descarga. Tampoco veo que en su tramo de calle, no como en el mío, se persiga mucho la doble fila. Será que el súper de mi calle es poco rentable para el capital y no molesta a los vecinos.

10) “Cada uno de los españoles tiene que preguntarse qué puede hacer por España. La crisis durará más o menos años dependiendo de si los españoles cambiamos nuestra actitud y pensamos más en nuestros deberes y menos en nuestros derechos”. Teniendo parte de razón, permítame discrepar, mientras se persiga más a un ladrón de poca monta que roba para comer que a chorizos de alto standing, políticos corruptos, o empresarios que pisotean o sobornan a cualquiera para mejorar resultados, ya podemos cambiar de actitud que estamos listos.

En fin, que a mí, como a muchos otros, no me convence. Pero esa es sólo mi humilde opinión.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Reproduzco íntegramente esta entrada, y previa consulta al autor, publicada en El blog de Rafael Borrás. La reproduzco por su importancia, y porque viene como anillo al dedo al serial “La Sanidad que nos viene” que se está publicando en este blog. Recomiendo su lectura al igual seguir al autor en twitter @rafaelborras, asó como no dejar de leer y participar en el hashtag #farmacal.

Saber que la Farmacia –en todos sus ámbitos- pasa por un momento difícil, es por todos conocidos. El esfuerzo que las Administraciones Sanitarias están pidiendo al sector es realmente importante y en muchos casos roza el límite de la sostenibilidad económica y toca de pleno en el sentimiento de “burnout” de los propios profesionales.

En estos momentos difíciles, viendo como el sector avanza, intenta innovar y se sobrepone a las adversidades, es para mi un orgullo formar parte de este colectivo.

Profesionales anónimos que día tras día solucionan problemas de salud, aconsejan sobre medicamentos, desarrollan servicios adicionales, dan servicio durante las 24h e incluso soportan una carga económica derivada de los impagos…merecen nuestra consideración.

Una profesión que ha sabido reorientar su actividad con el paso de los años y que sigue siendo un elemento fundamental en el Estado del Bienestar… merece nuestra consideración.

Unos profesionales que fundamentan su actividad en el medicamento y que han renunciado a convertir su actividad en un simple negocio –más de 9 millones de actuaciones anuales sin ningún tipo de dispensación adicional-…merecen nuestra consideración.

Unos profesionales que han sabido organizar su distribución en un modelo cooperativo donde lo que importa es el acceso al medicamento desde cualquier punto de la geografía, asumiendo en muchas ocasiones las pérdidas que de ello se deriva…merecen nuestra consideración.

Por todo esto y por el sentimiento que tengo de pertenecer a una de las profesiones más antiguas, con más contenido y que mejor se han sabido adaptar a los cambios….ME SIENTO ORGULLOSO DE SER FARMACÉUTICO.

“EXPRESA EN ESTE BLOG TU OPINIÓN O TU ADHESIÓN A ESTE SENTIMIENTO”

-Paralelamente, la FIP (Federación Internacional de Farmacia) ha empezado una campaña que va en este sentido…adhiérete!   http://iamapharmacist.com/

Publicado originalmente por el farmacéutico Rafael Borrás Vives en http://rafaelborrasv.com/2011/08/30/el-orgullo-de-ser-farmaceutico/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-orgullo-de-ser-farmaceutico

Buenas Noches y Buena Suerte.

De las entradas que componen este serial, que no sé cuántas serán, puede que esta sea la más impopular de todas, puede no, seguro. Espero que el espíritu crítico que me acompaña, y que presupongo a aquellos que me leen, no moleste en exceso a los que se vean reflejados. Y es que si gran parte de la culpa de la situación actual de la Sanidad española es de los políticos, otra gran parte, no menos importante, corresponde a algunos sanitarios, de la A a la Z.
No me voy a encender con una lista de pecados capitales de todos y cada uno de quienes componemos la cadena del medicamento y el sistema sanitario, pero sí voy a enumerar algunos de esas partes cabreadas, al borde del abismo o con sus beneficios mermados. Como he dicho, y no quiero repetirme en exceso, no es mi ánimo ofender, pero sí quiero mostrar todas las cartas, que nadie me pueda decir que escondo algunos hechos. Sí es cierto que los hechos que voy a exponer no son generales, son casos de corrupción/delitos/malas prácticas que no son tan extrañas como se pueda creer, aunque es cierto que no afectan a la gran mayoría de los (muy buenos) profesionales de este país.
- Farmacéuticos. Comienzo por aquí para que no se me acuse de corporativista. No son, o eran, o lo siguen siendo, pocas las farmacias que exportan (no son las únicas que lo hacen), los medicamentos en España son los más baratos de Europa, exportamos el medicamento a Grecia y lo que aquí vale 2 allí vale 15, a través de un enlace, un grupo o lo que sea. También tenemos a las farmacias que dispensan medicamentos que necesitan receta sin ella, aunque todos podamos haberlo hecho, sobretodo con el tema de los llamados medicamentos éticos, hay casos más sangrantes: psicótropos, antibióticos, anabolizantes… Por último, un caso sangrante: farmacias en las que nadie conoce farmacéutico, gestionadas totalmente por auxiliares y en las que no se cumple la Ley, que dice que siempre ha de haber un farmacéutico en la oficina de farmacia mientras esta esté abierta. Hay unos cuantos que se dedican a expandir sus almas sin pisar la farmacia. Estos tres ejemplos nos muestran que algunos farmacéuticos, no todos, se saltan a la torera las normas.
- Distribuidores: reyes de la exportación en su tiempo. Imaginaos el volumen de “negocio” de un Mayorista exportador, el de la farmacia elevado a la enésima potencia. Esto lo lograron parar los laboratorios farmacéuticos, que tontos no están. Resulta que en España faltaba Prevencor (un fármaco para el colesterol) y el laboratorio no cesaba de fabricarlo, ¿había un agujero en los camiones de reparto? Cuando algunos laboratorios intentaron copar el lugar de la distribución vendiendo directamente a las farmacias los distribuidores montaron en cólera.
- Médicos. Como escuché a un miembro de un laboratorio: “ellos tienen el poder prescriptor”, como si de He-man se tratase. Regalos, viajes, inscripciones+hospedaje en congresos, reformas de baños en casa, comuniones de los hijos… Todo ello legalmente remunerado en forma de minuta por una formación que no siempre se llega a dar, esta es una de las fórmulas empleadas. Regalos más grandes a medida que los medicamentos que pueden prescribir, o los productos sanitarios, son más caros, es decir, el especialista del hospital de referencia no debe pagarse sus vacaciones, por poner un malévolo ejemplo. Esta práctica, que no es legal, también salpica a la Industria farmacéutica, que es otra de las patas. Pero bueno, el Gobierno lo sabe, y lo sabe hace mucho tiempo. A los escépticos, si el pagador es el Estado, ¿por qué primar al prescriptor y no al pagador?
- Políticos. Si hay prebendas para los médicos… No diré nada más. Por no hablar del consejero de turno cuya prima, cuñada o amigo tienen participación en un laboratorio concreto. También está el caso de alcaldes, como el exalcalde de Gandía, que cuando el Gobierno excluye de la financiación vitaminas, Thrombocid y demás, él decide comprar votos con cargo a los impuestos de todos seguir financiándolos a los jubilados de su ciudad.
- Enfermería. Algo también hay, aunque en menor medida, para estos profesionales del sector en forma de regalitos por recomendar un apósito o un medidor de glucemia de un tipo u otro.
- Industria farmacéutica: No sé de quién es más culpa, si de la Industria que lanza fármacos que no aportan ninguna novedad terapéutica o de las Agencias del Medicamento y demás estamentos que les autorizan fármacos muy caros pero que no dejan de ser combinaciones de dos fármacos que ya existen en el mercado, y cuyo precio juntos no es mayor que el precio del fármaco aparentemente novedoso.
- Pacientes: si creías, lector de este blog que no tiene nada que ver con la sanidad, que no te iba a tocar es que no me conoces. Hay gente que le pide a su abuela, que es pensionista y no paga, medicamentos para él o ella: ibuprofenos, paracetamoles, medicamentos para el perro… Podría contar, y casos sangrantes, pero no me quiero alargar.
En fin, como veis, en todos los sectores, que no todos los profesionales, ha habido gente que ha estirado de las mamas de esa vaca, en otro tiempo inagotable, llamada Sanidad. Estos hechos no comprometen, o sí, la profesionalidad de dichos sectores, aunque por desgracia solemos acabar pagando justos por pecadores. Y tampoco eximen a la Administración de respetar sus salarios, sus pagos o sus derechos, al infractor que se le castigue, pero a los que cumplen que se les pague. Pero he creído conveniente mencionar faltas y pecados de algunos de los implicados en este galimatías en el que se ha convertido la Sanidad Española para que nadie me acuse de no exponer la realidad. El próximo día hablaré en positivo.
Buenas Noches y Buena Suerte.

Castilla-La_Mancha_amenaza_multar_farmaceuticos_hagan_huelga_hoyNo son muchos los conocimientos de política y de economía que tengo, pero desde mi humilde punto de vista, el de un sanitario que hace por comprender su entorno, voy a intentar desgranar cómo está el patio y cómo es, o será, o pudiera ser, el patio que nos viene.

Que nadie se engañe, del apocalipsis económico y del auge de los recortes sociales no nos salvan ni Rajoy, ni Rubalcaba, ni el mago Tamarit. El horizonte dejó de ser gris para ser oscuro, se acerca el fin de los días del estado del bienestar.

Pese a que a alguno le moleste ahora la Sanidad y quiera devolverla, ya que como sabéis las competencias están transferidas, la cuestión es que las Autonomías no hacen más que dar palos de ciego a ver quién ahorra más: unos quieren que sólo haya unos pocos medicamentos financiables (los más baratos, obviamente), otros quieren subastar al mejor postor (como si de obras de arte se tratara) y otros directamente cierran centros de salud, servicios de urgencias y no cubren al personal de vacaciones. Los tres métodos son de tres partidos diferentes, los tres partidos que gobiernan en la mayoría de autonomías: PP con el cataloguiño gallego, PSOE con la subasta de medicamentos en Andalucía y CiU con el cierre a lo bruto de servicios sanitarios en Cataluña.

Tras el pasado 22 de mayo en muchas autonomías ha habido un cambio de partido político, que no de dirección política, puesto que pasados dos meses y medio desde la fecha electoral todavía no hay nadie que sepa qué hacer. Bueno sí, disculpen, la solución de la Sra. Cospedal es no pagar a las farmacias castellano-manchegas. Es una solución de niño de 4 años, porque como las farmacias, y esta es una posibilidad real, dejen de dispensar medicamentos, la risa que le va a dar cuando la gente se le eche encima va a ser mejor que si ingiriera un bidón de helio. En futuros capítulos abordaremos qué hay detrás de los impagos, o qué es sospechoso de estar detrás.

El caso, y no me quiero desviar del tema, es que parece que ahora, sólo ahora, todos los consejeros de sanidad, y la ministra, parecen preocupadísimos por rescatar a la Sanidad. Ya no les gusta tanto inaugurar hospitales, firmar acuerdos y hacerse fotos. Hay que arremangarse y trabajar. Pero trabajar no es coger un balance, sentarte con tu asesor/es (son tan incompetentes que los necesitan a capazos) y pegar un tijeretazo a lo más sencillo, que en este caso es el gasto farmacéutico. Si la memoria no me falla el gasto farmacéutico, que engloba a farmacias y hospitales supone el 30% del gasto sanitario en España, para ser más concretos la dispensación de medicamentos en hospitales está alrededor del 13% y en las farmacias comunitarias en el 17%.

No hace falta ser un Nobel de economía para saber que recortando siempre sobre el 17% no ahorrarás más de un 2-3%. Es más, no me opongo a controlar el gasto farmacéutico, que crece (o crecía) al ritmo de crecimiento de la facturación en número de recetas, no de los medicamentos (que son los más baratos de Europa). Pero este es uno de los inconvenientes de tener una esperanza de vida tan elevada: la gente mayor consume más recetas, si duran más consumen más.

Pero si al 70% restante del gasto no le aplicas medidas, y no hablo de bajarle el salario a ningún trabajador (ya iré proponiendo ideas), es como si a un coche que pierde aceite le arreglas la chapa: lucirá mucho más (como luce recortar a los ricos opulentos farmacéuticos) pero el coche seguirá sin funcionar. Las reformas, como parece suceder en todo, no son a corto plazo, han de ser estructurales.

Más en los capítulos venideros, pero ya adelanto que la Sanidad Española, tal y como la conocemos, está muy cerca de cambiar.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Sobran armas, sobran policías, sobran militares, sobran oficiales, sobran ministerios de defensa, del interior, de la armada y de la madre que los parió. Lo que hoy es un dictador sangriento no lo fue durante 42 años, lo que ayer era defender la paz hoy es hacer demagogia.

Me producen tanta animadversión las guerras como quienes tratan de justificarlas, podéis viajar a Mostar a ver qué tal, o acudir a cualquier cementerio de combatientes de la II Guerra Mundial. Para los que defienden la guerra es muy divertido estar metiéndose un trozo de carne en la boca mientras aparecen civiles desangrándose o aviones despegando, pero me gustaría ver qué hacéis si invaden vuestro país o bajo la excusa de la zona de exclusión aérea comienzan a bombardear vuestra ciudad.

Tengo una teoría, dejémoslo en teoría. Todas estas revueltas: Túnez, Egipto, Libia… están orquestadas desde Washington, sin más, “estos dictadores ya no nos sirven”, dinerito por aquí, revuelta, y si algo se nos va de las manos ya intervenimos, que así ponemos la maquinaria de guerra en marcha y nuestros amigos fabricantes y traficantes ganan dinero para sufragar la campaña electoral. Si estos movimientos de ajedrez le salen bien a Obama pronto veremos algo similar en Irán, que es el grano en el culo del gran imperio americano.

Aquí en casa, por si fuera poco, encontramos cambio de papeles, los políticos que antes gritaban “No a la Guerra” ahora mandan aviones y submarinos a Libia, los que decían sí se lo piensan (no vaya a ser que muevan un dedo y bajen en las encuestas). Patético. Entre estas declaraciones de José Blanco y estas de Colin Powell sólo hay dos diferencias, la fecha y el país.

Soy tajante, NO a ninguna guerra. EEUU sale de Irak este año, así que sus soldaditos tienen que ir a mover la maquinaria militar y a pasearse con sus pistolitas a otro lado. A eso le sumamos que en la partida de Risk de los Estados Unidos del Petróleo Libia está por controlar. Gadafi lleva más de 40 años en el poder, con protestas en mayor o menor medida y es ahora, tras las revueltas en otros países, cuando se acuerdan. Esto estaba más preparado que una boda. China superará a la economía americana este año, o a más tardar el que viene, y hay que controlar el petróleo.

Y por último, para los ventajistasZapatero_Gaddafi3 o para los que busquéis gresca política: no estoy a favor ni en contra de nadie, estoy en contra de la Guerra. De lo patético de nuestros políticos (Gobierno y oposición) no he hablado, pero creo que esta imagen vale más que mil palabras. Pepiño decía que “no ha habido foto de las Azores ni mentiras”. Yo le dejo esta foto, que no fue en las Azores ni es de mentira.

PAZ.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Ya sabéis que con la famosa bajada del límite de velocidad en las autopistas y autovías españolas el gobierno pretende iniciar una serie de medidas de ahorro energético. Desde Los Mundos de Josete, muy preocupados como estamos por contribuir a la causa queremos proponer una serie de medidas que ayuden al ahorro energético.

1) La primera es de cajón, y la enunció Rubalcaba ayer: apaguen las luces, sé que no tienen muchas, pero es sangrante ver Universidades, Ayuntamientos y todo tipo de edificios públicos con las luces encendidas.

2) Puestos a limitar la velocidad en autopistas y autovías copien de Sevilla o de países asiáticos, en lugar de taxis recuperen las calesas y los taxis tirados por humanos. Menos paro de humanos, y de caballos.calesa

3) Reduzcan el número de diputados. Para lo que hacen, que es votar la disciplina de partido, bastaría con un representante por partido al que se le asignaría un coeficiente en función del porcentaje de votos obtenido. No hace falta que enumere el ahorro energético, y también económico, que supondría esta medida: menos dietas, menos vuelos, menos sueldos, menos guardaespaldas…

4) Viajen en transporte público, sí sí, ustedes señores políticos. No sólo ahorraremos combustible, podríamos ahorrar en asesores, esos que tienen por centenares. Escuchando las propuestas del pueblo llano en el autobús o en el metro probablemente resolverían muchos de los problemas de nuestro país.

5) En verano abran las ventanas, ¿qué es eso del aire acondicionado? No hay nada más español que abanicarse. Se ponen en medio de la corriente y listo. Total para lo que trabajan ustedes en verano…

6) Aprovechen las calvas de los Ministros y diputados. Inserten una placa solar en sus cabezas, así podrían cargar el móvil, cargar sus ordenadores portátiles…

7) Tomen ejemplo de Rajoy y Rubalcaba: no se afeiten, es más tomen ejemplo de Enrique Bunbury o de Carles Puyol y no se corten el pelo. No es que tenga nada en contra de las peluquerías, pero afeitarse con maquinilla consume mucha energía.

8) No vayan de comilonas. Si se trata de ahorrar energía con una ensaladita, que no supone tanta energía como cocinar un chuletón o unas gambas, tienen suficiente. Les dejo un enlace con las calorías de cada alimento, si quieren ahorrar consuman las de menos de 100 Kilocalorías.

9) Nada de utilizar el famoso Falcon u otros aviones privados o del Ejército para desplazarse, cojan un Ryanair como todos los españolitos de a pie.

10) Por último, no trabajen, duerman. Trabajando sentado en la oficina un ser humano consume 1,785 cal, ya no les quiero contar si van por ahí inaugurando o de mitin. Por otro lado, durmiendo se consumen 1,071cal. Para lo que solucionan quizás sería mejor que durmieran.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Creo que es el momento de comenzar con Hashtag, la nueva sección de Los Mundos que mencioné en el post que conmemoraba el cuarto aniversario. Para los novatos en twitter un hashtag es una etiqueta que comienza con un símbolo almohadilla repetida por uno o por varios usuarios. Pocos son los hashtags que acaban siendo trending topic, es decir, temas más comentados en una región. En esta sección analizaremos los hashtags y los trending topics más relevantes a mi modo de ver.
Por partes, #23f, hoy hace 30 años que según me dicen, nos salvamos de un Golpe de Estado, con todo lo que hubiera supuesto. No hace mucha falta que vuelva a repetir ni la historia ni las consecuencias ni todo lo que está por investigar. Sí os dejaré mi apreciación personal, una especulación conspiranóica si se me permite la palabra: Juanito Verbenas, nombre en clave, urdió el plan para perpetrarse en el chalecito, nombre en clave también. La excusa, una muy vieja: el miedo. Pero voy más allá, ¿no está bien ya de machacar todos los años durante 15 días la misma historia? Sinceramente cambiaría el hashtag por #melapelael23F. Una cosa que esté bien, es como si seguimos celebrando el alzamiento nacional o el 2 de mayo quince días antes de la conmemoración de dichas efemérides, estaríamos todo el año hablando de lo mismo. Bueno, tiene su razón de ser: así no hablamos de corrupción.
El otro hashtag al que quiero hacer referencia es #nolesvotes. Nolesvotes.com es una iniciativa surgida de la aprobación de la Ley Sinde con los votos de PP, PSOE y CIU, tres partidos que siempre se ponen de acuerdo para aprobar ventajosas medidas para los ciudadanos: la subida de sueldos de sus señorías y la perpetuación de sus salarios vitalicios, evitar que la devolución de la vivienda sea suficiente para saldar la deuda hipotecaria con el banco o la mencionada Ley Sinde. Quien os escribe no está a favor de una barra libre de cultura, pero sí de un término medio. La Ley Sinde faculta a un comité nombrado por políticos, a su vez mandados por el lobby americano audiovisual y los 4 artistas de siempre (Alejandro Sanz, Bosé, Pau Donés, Bisbal y compañía) a cerrar cualquier web sospechosa de incitar o promover la descarga de archivos protegidos. Mal vamos. Es una ley que nos acerca a los tiempos previos a la democracia. Es una ley antigua, en lugar de adaptar la cultura a los nuevos tiempos se adaptan los tiempos a la cultura a base de cierres, censuras y miedos.
La iniciativa nolesvotes propone castigar a estos 3 partidos: PP, PSOE y CIU. Promueven un modo de protesta que de verdad hace daño a los mencionados partidos. Se pide, del modo que cada ciudadano considere oportuno, castigar a estas formaciones: votando a otras. Pero se puede actuar no yendo a votar o votando en blanco o nulo, que noten que les faltan votos. No han tardado en aparecer quienes atacan a este movimiento: acusando a no les votes de promover el abstencionismo, llamando nihilistas a sus miembros, acusando a IU y los antisistema de estar detrás de la campaña y otras sandeces y falacias que he leído por ahí. Hay quien nos llama frikis, hay quien dice que no nos hemos preocupado de los 4 millones de parados. Es precisamente ese tipo de injusticias las que se busca combatir, que haya tanto paro y que los sindicatos estén sobornados callados.
El problema, a mi modo de ver, es más grave que una ley de propiedad intelectual más o menos restrictiva. El problema es que los partidos han dado la espalda a la ciudadanía, sólo toman medidas en función de sus intereses, no de los ciudadanos, están al servicio de banqueros, lobbies, fondos monetarios o cancilleres extranjeros. No hay marcha atrás, sólo un cambio radical de la Constitución, sólo un endurecimiento de las penas a los políticos corruptos, que por desgracia son la mayoría, o un sistema de listas abiertas, acompañado de un cambio radical en la Ley Electoral (eliminando el cálculo de diputados por el sistema D'Hondt), sólo un cambio drástico en el actual modo de entender la mal llamada democracia, más bien sería una partitocracia, podrá acabar con este sistema caduco y prohibido.
Creo por ello, que nolesvotes puede ser un comienzo que debe continuar con actos más allá de la red. Noes ser nihilistas, se busca cambiar las cosas, este es el comienzo de nuestro particular mayo del 68. A lo mejor debajo de los adoquines no está la playa, pero que nos dejen intentar cambiar el mundo. Mi particular manera de ver las cosas a día de hoy es que todo el sistema está podrido y que sólo desde una abstención abrumadora cambiaremos las cosas, pero entiendo y respeto a quienes prefieren “hablar” en las urnas. El movimiento nolesvotes.com no promulga la abstención, es más práctico. Tenemos hasta el 22 de mayo para pensarlo. Es más efectivo a corto plazo, pero me temo que seguirá siendo lo mismo. Ya se cubrieron ellos las espaldas para que el voto nulo, en blanco o la abstención les favoreciera.

Buenas Noches y Buena Suerte.

La Libertad en nuestro país corre momentos delicados. Nuestros políticos parecen decididos a atontar a esta sociedad, a que sólo veamos Esteban, fútbol y gritos en tertulias televisivas. La Radio tampoco se libra, abocados a despertar con programas polémicos de adoctrinamiento o “despertadores” barriobajeros en los que siempre sucede lo mismo, por no hablar de las radiofórmulas, en las que prefiero no entrar por no calentarme ni desviarme del tema.

Quien os escribe es, desde hace un par de años largos, fiel seguidor de Radio 3 de Radio Nacional de España. Eso ya lo sabéis. La emisora es, o era, una radio diferente, donde caben todos los estilos, todas las culturas, con libros, cine, y mucha música, y de la buena. Caben todas las épocas, o cabían, pero bajo la dirección de Benigno Moreno la cosa ha empezado a degenerar, con el beneplácito del Dinosaurio Oliart: comenzaron moviendo la hora de Flor de Pasión, de Juan de Pablos, haciendo desaparecer programa de Ramón Trecet, menospreciando y convirtiendo en un sinsentido a Hoy empieza todo, recortando las horas de emisión de 180 grados, con mi adorada Virginia Díaz, y amputando Siglo 21. Pero el colmo llegó el pasado mes de julio, con el despido improcedente y totalmente injustificado del gran Diego A. Manrique, conductor de El Ambigú, buque insignia y fundador de la emisora y uno de los mayores eruditos de la radiodifusión en España.

Según el ente se trata de ajustes económicos. Pero si leéis los enlaces que os adjunto a continuación veréis que no se trata de eso, sino de una caza de brujas para poner a los que ellos quieren, cobrando mucho menos y ofreciendo, claro está, una peor calidad. “La dirección de RNE me ha ofrecido que el programa deje diego-a-manrique-18-08-10-Bde emitirse interrumpiendo mi contrato, y que vuelva al cabo de unas semanas con un contrato nuevo en el que pierdo todos mis derechos adquiridos. Además me lo han explicado como a un niño, diciéndome que sólo eran unos días de vacaciones. En 20 años no se han preocupado por mis días libres y no necesito que lo hagan ahora. No podía aceptarlo, ningún periodista en su sano juicio lo hubiera hecho” declaró Manrique a Rolling Stone. La dirección de Radio 3 decidió emitir programas repetidos durante el verano, hasta que el día de su cumpleaños el interesado se presentó en los estudios, tomó el micrófono y dijo “Hoy sigue sonando ‘El Ambigú’, o lo que sea esto que se emite ahora, aunque fui cesado el pasado 22 de julio. ¿Cómo es posible? Misterios de Radio Nacional”. Sí, parece Radio Encubierta. Un dato, RTVE no se presentó al acto de conciliación el pasado 16 de agosto.

El movimiento en la red es brutal, pese a ser verano (algo que tenían bien pensado Oliart y Moreno), somos muchos los que hemos decidido movilizarnos en favor del programa insignia de Radio 3, nuestra radio. Porque peligra la propia Radio 3 tal y como la conocemos. Así que una vez más toca pedir vuestra colaboración, os voy a dar diferentes caminos, si podéis tomadlos todos:

-Firmad el Manifiesto Todos con Manrique (pincha el enlace) y “El Ambigú” publicado por la coordinadora DAM. En este enlace podéis ver la cantidad de personalidades al lado del locutor.

- Escribid un comentario a la Defensora del espectador, el oyente y el usuario de medios interactivos de RTVE (pinchad sobre su nombre).

- Firmad la petición Recogida de firmas para lograr la vuelta del periodista Diego A. Manrique a Radio 3.

- Escribid un mail a los responsables de esto:

jlrzapatero@presidencia.gob.es
Alberto.oliart@rtve.es
Benigno.moreno@rtve.es 

- Moveos por las redes sociales: Grupos, comentarios a cada publicación de Radio 3…

¡Salvemos Radio 3! ¡Salvemos El Ambigú!

Buenas Noches y Buena Suerte.

Después de tres veranos trabajando he podido constatar un fenómeno que es habitual en los municipios costeros y en aquellos que están cerca. Los consultorios médicos auxiliares se abren cada verano para dar asistencia sanitaria a los turistas y veraneantes en general de las playas valencianas, supongo que en otras comunidades sucederá lo mismo.

A su vez se da la circunstancia de que la implantación de las prescripciones por DOE (Denominación Oficial Española), más que la implantación la imposición: señoras que hace 25 años que toman una especialidad ahora han de tomar otra porque es 3 céntimos más barata, y esto no es un grupo de facebook. Pues bien, frente a este sistema marcial y espartano, la gente se crispa, el médico es colaboracionista (en muchos casos a la fuerza, en otros se venden por unos 100 eurillos anuales), la farmacia es quien tiene que explicar el problema, y llevarse la bronca, y la administración se frota las manos porque ahorra, en lugar de meter la tijera donde está el agujero real.

Pero he aquí que llega el verano, los calores, los turistas, y se abren los consultorios auxiliares, se refuerzan guardias, se quitan pediatras porque no se sustituyen, y cosas de esas que sólo sufrimos los mortales. Si usted trabaja para el Estado no sufrirá estas consecuencias, pero esto será motivo de otra entrada. El caso, que me voy por las ramas (y es que hay mucho que escribir sobre el tema), es que usted acude al consultorio auxiliar, nadie le dirá que su médico de cabecera está a 5 minutos de allí y sacará Termalgin en lugar de Paracetamol, Diamicron el lugar de Glicazida y Dianbén en lugar de Metformina, aunque su médico habitual ya le haya cambiado su tratamiento crónico habitual por un arsenal de genéricos. Y aquí no pasa nada, no vamos a incomodar a los turistas que tan amablemente vienen a darnos dineros y de paso, si se cuela algún lugareño pues eso que se lleva. Estamos en la de siempre, todos somos iguales, pero unos más que otros.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Españoles por el mundo ha aumentado el afán de muchos jóvenes, y no tan jóvenes, por pasar una temporada en el extranjero, o simplemente, por viajar, uno de los mayores placeres que tiene este mundo. Hoy vamos a volver a jugar a imaginar, es algo que me gusta bastante, y es que no hay nada como las parábolas para hacerse entender.

La cuestión es que si marcho al extranjero puedo hacer una fortuna, allí los salarios son más elevados, se valora más a los universitarios y haré currículum, algo que me valdrá para cuando regrese. Pero la cuestión no es regresar, a eso ya llegaremos. Si a mi sueldo en el extranjero, que pongamos que en un país muy rico, es 10 o 100 veces más que el de un españolito de a pie, le sumamos una beca pues mejor que mejor.

Casi vais a entender de qué va el tema cuando os cuente que nadie conoce de mi sueldo allí, es decir, aquí el gobierno piensa que vivo de la beca, cuya duración es de cuatro años. Pero sospechan de mí porque llevo un tren de vida distinto al de los demás becarios, piso en la capital, lujos, comilonas… Para colmo, solo saco una irrisoria cantidad del banco en todo ese periodo.

Al volver se me van a echar encima, me quitarán la beca, seré víctima de la presión mediática, y puede que vaya a la cárcel, sólo puede. Tendré amigos influyentes en política y favores que devolver. Pero NADIE me hará devolver la pasta.

Habrá valido la pena viajar al “extranjero”, pasar allí una temporada, incluso ir a la cárcel de “vacaciones”, merecidas tras tanto esfuerzo trabajando en el “extranjero”. Habrá valido la pena, decía, porque al salir seré más rico que cualquier jefazo o empresario en toda su vida.

Pues bien, esos emigrantes, esos atrevidos del “extranjero” campean por las calles mientras tú y yo trabajamos y pagamos nuestros impuestos. A saber: Jaume Matas, Luis Roldán, Rafael Vera o el mismísimo Roca de Marbella. Cambiando un poco la frase de la película 21 Blacjack: A robar a robar, pollo para cenar.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:

1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.

2 - Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.

3 - Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente.

4 - Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de "lucro indirecto", es decir: a mí me pueden cerrrar el blog porque "promociono" a uno que "promociona" a otro que linka a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos

5 - Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.

6 - De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.

7 - Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.

La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.

La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fué aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o ley de patada en la puerta). El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.

Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la "Red SOStenible" una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.

En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.

En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:

1 - Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta);

2 - La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo D "Acceso a las infraestructuras tecnológicas", de la Carta);

3 - El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo A "Derechos en un contexto digital", de la Carta);

4 - La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo C "Conocimiento común y dominio público", de la Carta);

5 -Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta).

Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.

Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).

La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.

Firmado Red SOStenible

http://Red-SOStenible.net

http://Red-SOStenible.net/colabora/

La Red Sostenible somos todo. Si quieres adherirte a este texto, cópialo, blogguéalo, difúndelo.

Buenas Noches y Buena Suerte.

El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy el fin de la llamada “Ley Beckham”, hasta en el nombre de las leyes llega el poder mediático del inglés, esa que bajaba el tipo de tributación para los extranjeros desplazados a España al 24%, cuando un españolito forrado pagaría un 43% de sus ganancias. Pues bien, a partir de 2010 la exención se producirá sólo en el caso de que el extranjero en cuestión gane menos de 600.000 euros. La propuesta, de Iniciativa per Catalunya, se ha aprobado con los votos de IU, BNG y PSOE.

La Liga de Fútbol Profesional, por medio de su presidente, José Luis Astiazarán, ya ha lanzado su órdago: Huelga en la Liga si la Ley echa a andar en 2010. Además advierte de que la medida puede perjudicar a artistas y científicos. Se le debe olvidar el lamentable recorte en I+D para 2010, una de las promesas de Zapatero.

Todo esto se produce en el día en que se han hecho públicos los datos del paro en España, con un incremento, maquillado según los entendidos, en 98.906 personas. Ya estamos en 3,8 millones y aquí no pasa nada. Los sindicatos se dedican a comer y callar, y la gente, muchos trabajando en negro mientras otros pagamos cada día más impuestos, parece resignada. Nadie habla de movilizaciones, nadie aporta soluciones reales, a medio o largo plazo, sólo gastar sin ton ni son, da igual que sea en aceras, coches o en acontecimientos históricos para el planeta.

La cuestión que quiero plantear es si la apática y enferma sociedad española reaccionará tras una, dos, o tres jornadas sin fútbol los fines de semana. Puede que ni lo que la corrupción, ni el desempleo, ni las advertencias de la Comisión Europea, ni los problemas en educación, han logrado lo puede mover el fútbol. No me extrañaría nada. Ya lo decían los romanos: Panem et circenes.

Buenas Noches y Buena Suerte.

No quería, prometo que no quería meterme, pero el Gürtel salpica hasta a esta bitácora. Es tal el aluvión informativo que uno no se puede mantener al margen de la polémica. En medio del temporal Costa, Bigotes, Correa y compañía, el siempre controvertido Carlos Fabra se marcó estas declaraciones:

 “En todas partes hay manzanas podridas”

La cosa tiene bemoles, ya que el historial de imputaciones, archivos de causas, polémicas y cambios de jueces, del presidente de la Diputación de Castellón es casi tan amplio como en currículum de Stephen Hawkin.

Pero lo que más me fastidia en general de los políticos es su afán por aferrarse a los cargos:

Para ti, Ricardo Costa, para que resistas, para que sigas en tu empeño, como ayer, y no te dejes achantar, Los Mundos te propone una tema para cantar en los comités del partido. Ojo, la parte previa a la canción también podría venirte bien, a ti y a todos los políticos chorizos sean del color que sean:

Lamentablemente Costa no es el único, son muchos los políticos que se resisten a abandonar la poltrona: Bermejo, Fraga, Chaves, Carrillo y un sinfín de aprovechaos. Para todos ellos, ahora que no tenéis nada que hacer, otro himno generacional, espero que tengáis días así, lejos de la política y el mamoneo. A pesar de todo, aunque estéis lejos de los chanchullos, os deseo, como Los Planetas, Un buen día.

Buenas Noches y Buena Suerte.

No sé si habréis leído la noticia: Alfonso Rus, presidente de la Diputación de Valencia, pretende contratar a Kobe Bryant, sí el de los Lakers, para un campus en Valencia que se celebrará en septiembre. La idea es que Kobe promocione Valencia, con su presencia, debe ser que, además de ser uno de los mejores jugadores del mundo, el tío es un atraeturistas de primer nivel. kobe

Esta noticia no es nada nuevo bajo el sol del Imperio-Cortijo del PP en Valencia, grandes eventos, grandes fastos, mucha imagen, pero como se suele decir en valenciano: De forment ni un gra. Mientras tanto el Gandia Bàsquet se desangra, y el ente que preside Rus, pagará a Bryant el presupuesto de varias temporadas de Pamesa y Gandia Bàsquet juntos. Consentirá que sólo sea el primero el que subsista, y gracias a su benefactor, Juan Roig.

Volveremos a tener auditorios referentes de la cultura mundial pero niños en barracones, grandes premios de Fórmula 1 y carreteras por reparar, pero la traca más grande, la que más ruido haga, será la de su casa, la de Alfonso Rus, patrocinando a Kobe y la de Camps, patrocinando a la selección de baloncesto. Está muy bien eso de patrocinar a grandes equipos y grandes jugadores, lo lamentable es que nadie entienda que para llegar ahí hace falta una base, unos equipos, y una afición al baloncesto en la que tenga repercusión ese mensaje. Pero, como ya he dicho, aquí parece que sólo importa la traca.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Etiquetas de Technorati: ,,

Ser progre comienza a parecerse a ser cafre. Me pellizco y no me lo creo, los macarrones me han sentado hasta mal al comprobar estupefacto la nueva propuesta de Sanidad, si es que el ministerio debe seguir llamándose así. El otro día hablando con dos amigas hablaba de las bondades de nuestra sanidad, hoy es uno de esos días en los que reniego del tema. Hoy se ha aprobado la venta del Levonorgestrel, Norlevo, sin receta.

Echando una ojeada a simple vista en la base de datos del Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos os voy a transmitir unas cuantas frases de interés:

- La anticoncepción de emergencia es un método de uso ocasional.

- En ningún caso debe sustituir a un método anticonceptivo regular.

- La administración reiterada dentro de un ciclo menstrual está desaconsejada debido a la posibilidad de alteraciones en el ciclo.

- No es tan eficaz como los métodos anticonceptivos convencionales y sólo está indicado como medida de emergencia. Deben recomendarse métodos anticonceptivos convencionales a aquellas mujeres que demandan tratamientos anticonceptivos de emergencia en reiteradas ocasiones.

- NorLevo 1500 microgramos no se recomienda en pacientes con riesgo de sufrir embarazo ectópico (con antecedentes de salpingitis o de embarazo ectópico).

- El uso de anticonceptivos de emergencia no sustituye las precauciones necesarias a tomar contra las enfermedades de transmisión sexual, incluido el SIDA.

La otra parte, la que no se acaba de contar, es el riesgo de esterilidad si se usa en exceso en cortos periodos de tiempo. Algo que como EFP, que es como pretende el gobierno que se comercialice, no va a controlar nadie. Porque aún acudiendo a la misma farmacia, la usuaria no está sujeta a ningún control.

Sinceramente, pienso que cada cual puede hacer lo que quiera, pero creo que nos hemos vuelto locos. No voy a entrar en un tema aborto sí aborto no, porque no es lo que me preocupa, me preocupan las consecuencias del uso indiscriminado de este medicamento y sus posibles efectos adversos. Pero es lo que tiene dejar la sanidad en manos de políticos, que los días previos al debate sobre el estado de la nación desvían la atención con medidas para echarse a temblar.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Etiquetas de Technorati: ,,

La política no es para los hombres de ciencia, o al menos eso pensaba hasta que descubrí su faceta como Ministro de Sanidad. Pero con usted aprendí que la Ciencia, como la política, a veces no sale como uno espera, aunque lo importante no sea el resultado, sólo es un resultado. Esta verdad, que todo investigador debe conocer para no suicidarse, la podemos aplicar a uno de los proyectos más valientes de su predecesora: la Ley Antitabaco. A mi juicio corta y demasiado blanda, pero valiente; lástima que este país de ceporros y maleducados la boicoteara de tal manera.

Pero su legado es amplio, y no se conformó con legislar, apostó por investigar con células madre, a pesar de la oposición de la Iglesia. Nos ha dejado a la cabeza de Europa y del mundo en este campo, pese a lo precario de nuestro presupuesto investigador, y, lo que es más importante, ha salvado vidas, y las que quedan por salvar. Además es de agradecer sus esfuerzos por el uso racional de antibióticos, por la alimentación equilibrada de nuestros jóvenes y su defensa del modelo sanitario español, el mejor del mundo, por doquier.

Es de resaltar que se fue como un caballero, cuando lo suyo fue una verdadera puñalada trapera para cualquier español con dos dedos de frente. Entrañable, simpático y con un sentido del humor tan ácido como inteligente, no dejó a nadie indiferente en su despedida: a la prensa con la foto desde el otro lado, a su sucesora con un consejo valioso y a la ciudadanía con su educación y su amor por la Sanidad.

Zapatero ha apostado por un perfil más social para el Ministerio, quiere salvarle el culo a la Ley de Dependencia, quizás olvida que con una buena prevención sanitaria se evitarían muchas dependencias. Muchas gracias señor Soria, bon vent i barca nova.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Etiquetas de Technorati: ,

Comienzo esta entrada el día en el que ZP ha nombrado a Ángeles González-Sinde como nueva ministra de Cultura. La comienzo hoy harto de este reino de Taifas y privilegios en el que se ha convertido el Estado Español para todos aquellos del mundillo de la cultura que prestan sus servicios a la doctrina oficial. Para ser miembro de este selecto club ya saben: defender a muerte los postulados de la SGAE, tomar partido en campaña electoral por el PSOE, llorar en lugar de adaptarse a los nuevos tiempos y a su nuevo mercado, y, por último, marginar a todo aquel que se aleja de esta doctrina.

Vale que se subvencione en parte el producto nacional frente a las grandes producciones americanas, vale que se exija una cuota de pantalla, siempre que sea proporcionada, vale que se intente que las televisiones produzcan cine español, y, vale que se intenten proteger los derechos de autor. Pero lo que es inaceptable es que el cine español recaude más en subvenciones que en taquilla (85 millones frente a los 81 recaudados), obviamente no se puede subvencionar cualquier cosa, parece que ya no es sólo el PER andaluz el único escándalo de subvenciones de nuestro país. En 2008, las salas perdieron nueve millones de espectadores, ¿ha de salir este dinero de nuestros impuestos? ¿Tenemos que pagar a cineastas lamentables haciendo películas patéticas? Nadie se ha parado a pensar el precio del cine, la calidad de algunas copias o la poca renovación del sector.

No es de recibo la actual cuota de pantalla de cine español porque esa cuota lejos de aminorar la cantidad de películas americanas ha reducido el cine europeo en nuestras salas, cuando estas películas son bastante mejores que lo que se hace en España, tampoco creo que la solución pase por forzar a las cadenas nacionales a producir películas.

Pero el colmo ha llegado hoy de la mano del presidente Zapatero: nombrar a una retrógrada totalmente opuesta a la red. Una fundamentalista del gran negocio que es la SGAE, una persona dispuesta a acabar con el intercambio p2p, cuando es totalmente legal. Los talibanes han llegado al poder en España de la mano de esta "artista", ¡qué barato se ha puesto serlo! Pocas personas han logrado un rechazo tan grande como González-Sinde por parte de los internautas, la provocación y la guerra de ZP es oficial, vienen a por nosotros.

La solución está al alcance de tu mano: únete a los distintos grupos en contra de esta gentuza, en facebook, twitter, asociación de internautas... y expresa tu repulsa, no consumas cine español, ni siquiera te lo bajes (que vivan únicamente de sus subvenciones), no consumas NADA de los artistas de la SGAE: Sabina, Bosé, Ramoncín... consume productos de los artistas tolerantes con los internautas. Si quieren guerra la tendrán.

Buenas Noches y Buena Suerte.

PD: Compro películas, voy al cine y compro discos, buenos discos.

A veces las soluciones a los grandes problemas de la vida las encontramos en las cosas más cotidianas, las tenemos delante de nuestras narices pero no nos damos cuenta. Algo así ha pasado con la crisis, como no podía ser de otra manera, la solución a la crisis ha llegado de quien más ha prometido acabar con ella: ZP.
Tengo dos posibles respuestas a este lapsus, vamos a pensar bien, del presidente:
a) El tovarich camarrada Dimitri Medvédev le enseñó un catálogo de rusas y ZP estaba mareado.
b) El presidente, en solidaridad con muchos españoles, no moja. Sonsoles, por favor, no lo dejes a pan y agua que mira las que lía.
Como dicen en mi pueblo: folleu folleu que el món s'acaba. Ya sabes, para salir de la crisis: estimula, favorece y folla, y luego, si ves que falta algo ya apoyas (con y malpensados).

Buenas Noches y Buena Suerte.

Sabéis que últimamente no me da por la política, afortunadamente. El domingo por la noche mientras cenaba vi en 24.3 el discurso de Obama en los actos previos a su toma de posesión. No lo había escuchado nunca más de 30 segundos, pero me impresionó la fuerza de su retórica, cómo afianzó lo que quería decir: su recuerdo a Luther King, a los Símbolos sobre los que se edificaron la democracia, La vuestra será la voz que escucharé cada día cuando entre en el Despacho Oval, pero sobretodo, el ya nuevo presidente de los Estados Unidos, repitió una palabra que creo que en sí misma es capaz de mover, emocionar e ilusionar a masas: Esperanza, la humanidad necesita creer. A ver si cumple, por el bien de tod@s.

Buenas Noches y Buena Suerte.