Mostrando entradas con la etiqueta Izal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Izal. Mostrar todas las entradas

Si Depende y Bonito te suenan igual, a castaña pilonga, vais a estar de acuerdo conmigo. Escribo esta nota rápida porque ante la euforia desatada por el lanzamiento del primer single del nuevo disco de Izal me veo en la obligación de protestar. Esta mañana Ángel Carmona presentaba en Hoy empieza todo de Radio 3 “Copacabana”, el tema de marras. Os dejo el vídeo para que la escuchéis antes de comenzar a entrar en harina. Este es el primer single de lo nuevo de Izal.

Bien. Si habéis podido terminar de escucharlo sin intuir por dónde iban a ir los tiros de la siguiente estrofa estáis de enhorabuena: tenéis la capacidad de ser sorprendidos intacta, como la de un niño de 2 años que descubre a su padre escondido tras su manos. Eduardo Punset os felicitaría.

copacabanaTras escuchar “Copacabana” os podéis encontrar en tres situaciones: a) lleváis una semana aguantando la chapa del estreno del single y estáis más decepcionados que un futbolero esperando a España en la final de Brasil 2014, b) no lo esperabais pero hubiera sido mejor que se quedaran calladitos, c) os encanta. En este último caso: enhorabuena, sois tan incondicionales de Izal que os gustarían aunque Luis Cobos se pusiera a versionar sus temas y King África convirtiera Asuntos delicados en canción del verano.

Seguro que ahora comprendéis el porqué del comienzo de la entrada: Izal se está jarabedepalizando. O mejora mucho el resto del disco o dentro de nada todas sus canciones os sonarán a Agujeros de gusano o Pánico práctico. También puede ser un error de cálculo y estamos ante la típica mala elección del primer single, nada me alegraría más. Pero lo cierto es que este “Copacabana” me traslada a un proceso de bucle continuo dentro de los registros de una banda. Es algo tedioso que te lleva a cambiar de emisora cuando en la radio nos taladren con el dichoso single.

Para no moverse del registro lo podían haber dejado como estaba. Con dos discos del mismo estilo bastaba, y eran dos discos buenos. No soporto los músicos que se agazapan en su registro exitoso y esperan explotar a sus fans. En cuanto te descuidas cumplen 30 años cantando las mismas historias y llenan Las Ventas de menopáusicas acompañadas por sus hijos quinceañeros. Mecano, Estopa, Jarabe de Palo, Pereza… Muchos comenzaron así y acabaron mainstreams. Bien, los tres primeros de la lista anterior siempre lo fueron, y ya sabéis la animadversión que me provocan los dos primeros; pero es que todas sus canciones son iguales.

Para servidor no hay nada peor en esta vida que ser mainstream Guiño. Ya sé que cuando arranco con este tema me pongo como Fidel Castro y podría para un libro de 500 páginas. Dejad de seguir esa lista de éxitos de los 40 que se actualiza cada semana y que os conduce al desastre vital y seguid nuestra música. Espero, de corazón, recuperar a los Izal para la causa. Espero que no se pongan a dar palos de ciego al aire y que el resto del disco mejore, o que lo hagan en el siguiente. También espero que el linchamiento por pronunciar estas palabras “en voz alta” no sea excesivo.

Buenas noches y buena suerte.

El pasado sábado 6 de junio nos dejamos caer, junto a otros 22000 (que se dice pronto) asistentes por la primera edición del Festival de les Arts. El Evento se llevó a cabo en el entorno de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Aunque no pudimos asistir a la primera jornada, celebrada el viernes.
Llegamos con el concierto de Jero Romero ya comenzado, el que puso el horario a las 17:15 merece un monumento, pero más grande lo merecen quienes allí estuvimos para escuchar a Jero y su banda deleitarnos con temas como “Devolverte”, “Las leves”,  “Nadie te ha tocado”, “Cabeza de león” o “Desinhibida”. Os dejamos el primero de nuestros vídeos , el de los dos últimos temas mencionados.

Buscamos refugio del sol pero nos apetecía ver a uno de los que, para mí, fue uno de los grandes triunfadores de la tarde: Carlos Sadness. “Hoy es el día” nos hizo bailar a todos, al igual que “Qué electricidad”.
IMG_20150606_183236
Tras finalizar llegaba uno de los primeros llenos de la tarde: Izal. A rebosar. La acústica no fue muy buena, Mikel tuvo que cambiar el orden del setlist porque la guitarra para “Palos de ciego estaba desafinada”. Un público entregado merecía algo mejor. A Izal le falta un punto en directo para dejar de ser un grupo corriente con un éxito descomunal. No sé de quién fue la culpa pero hubo fallos. Fue muy coreada “Extraño regalo” o “La mujer de verde”. Os dejamos, a través de nuestro canal de Youtube, “Pánico práctico”. Adiós al vértigo de vernos coincidiendo en el espacio…

Tras un merecido descanso para cenar, un 10 a la organización por el gusto en instalar puestos en caravanas para poder comer debajo del puente que separa el museo Príncipe Felipe del Ágora, acudimos a ver Band of Skulls. Floja la afluencia a este concierto para ser un buen cabeza de cartel de calado internacional, no sé si la competencia del fútbol, el desconocimiento de algunos o Delorean en el escenario Coolway y la inminente apoteosis de La habitación roja pudieron ser factores. Pero estuvieron muy potentes, muy guitarreros, como son ellos, demostrando que no se arrugan. Os dejamos “Light of the morning”, para que os hagáis una idea de lo que fue el concierto de Band os skulls sobre el escenario Heineken del Festival de les Arts.

Si había un grupo que ayer fue tratado injustamente por la organización ese fue “La Habitación Roja”, programados en prime time, pero alejados del escenario grande, el Heineken. Estábamos apretados como en una lata de sardinas, pero el grupo local más venerado del indie nacional merecía una mejor ubicación ante una gira que celebra su 20º aniversario. Un concierto con alusiones políticas al cambio vivido en Valencia y con un setlist repleto de sus mejores Temazos: “Día perfecto”, "La moneda en el aire", “Viaje a venus”, “No va a volver a pasarnos esto”, este “Voy a hacerte recordar”, del que os dejamos vídeo:

Prosiguieron con temas como “La moneda en el aire”, “La segunda oportunidad”, y este especialísimo, por cómo lo interpretaron, y por lo que supone esta canción “Indestructibles”

Para acabar con “Si tu te vas (magnifica desolación)” y “De cine” con el cantante en brazos del público, literal. Un éxitazo, quizás los grandes triunfadores de la noche, y del festival. Tras ellos venían Lori Meyers, uno de los grupos más mediáticos del cartel, por lo menos en lo que a grupos nacionales se refiere. Los granadinos llenaron el escenario Heineken y repasaron algunos de sus temas más famosos, como “Luces de neón
Luciérnagas y mariposas”, “Esperando una señal”, “Planilandia”, “Tokio ya no nos quiere” o “Funcionará”. Junto con “Mi realidad”, que os dejamos en este último vídeo de la jornada:

No estuvieron tan cañeros como cuando los vimos en el FIB de 2011, cuando triunfaron y nos causaron una grata impresión. La sensación fue la misma que en el San San de 2014 de Gandía. Te dejan un de ni fú ni fa porque lo mismo te tocan una lenta que animan a todo el mundo. Claro que entiendo que hay que vender ese último disco, si es que se puede.
No nos quedamos a ver The Wombats por circunstancias personales, aunque nos hubiera gustado. Hay que decir que para ser una primera edición estuvo bien organizado. Falta mejorar algunos temas de acústica. Pero esperemos que haya próximas ediciones y poder estar en ellas.
Buenas noches y buena suerte.

Hoy aprovecharemos para hacer un batiburrillo de entrada. Hemos mezclado el temazo para ganar la guerra con las Listas Musicales de 2014. De modo que la canción de hoy es el tema que más he escuchado durante 2014. Nos parece la solución más democrática posible para cerrar el año y una gran manera de acabarla. Porque, de corazón, nos parece la mejor canción en español de 2014.

Foto: tiemposdeenfoque.wordpress.com

Foto: tiemposdeenfoque.wordpress.com

Sí, “Ciudad Vampira” es la canción que más hemos escuchado en 2014, incluida en Resituación, el último disco del cantautor asturiano Nacho Vegas. Esta es la lista de los 10 temas que más hemos escuchado en los dispositivos que contabiliza Last.fm durante 2014.

1 Nacho VegasCiudad vampira 15 escuchas.

2 ManelAL MAR! 13 escuchas.

3 IzalQué Bien 10 escuchas.

3 ManelTeresa Rampell 10 escuchas.

5 The CureJust Like Heaven 9 escuchas.

5 The JayhawksBlue 9 escuchas.

5 L.A.Dualize 9 escuchas.

5 Franz FerdinandEvil Eye 9 escuchas.

5 The Black KeysFever 9 escuchas.

5 The New Basement TapesKansas City 9 escuchas.

Os podéis imaginar, por las Listas musicales publicadas durante el año, quiénes son los artistas y grupos más escuchados:

1 Nacho Vegas 109 escuchas.

2 Johnny Cash 82 escuchas.

3 Manel 81 escuchas.

4 Izal 59 escuchas.

5 Oasis 57 escuchas.

6 Franz Ferdinand 51 escuchas.

6 La Habitación Roja 51 escuchas.

8 The Black Keys 49 escuchas.

8 The National 49 escuchas.

10 The Rolling Stones 46 escuchas.

Así pues, una vez tenemos coronada a la reina de las canciones de 2014 pasamos a dejaros el vídeo de la misma, que es de la actuación del 21 de mayo en el Espai Rambleta de Valencia y la canción en Spotify.

 

Y es así como “Ciudad vampira” se convierte en el 32º temazo para ganar la guerra y es el tema con el que os felicitamos el 2015 desde Los Mundos de Josete.

Buenas noches y buena suerte.

Él domingo terminó un mes de agosto que pasará a la historia por sus récords de calor, al menos por tierras valencianas, y por una onubense que ganó el mundial de Bádminton: Carolina Marín. Para nosotros ha sido un mes importante, puesto que musicalmente ha dado para escuchar muchas canciones y recopilar así una lista de lo más rica y variada. Estos son los grupos/artistas más escuchados durante el pasado mes:

1 Johnny Cash 20 escuchas.

2 The Strokes 19 escuchas.

2 Beirut 19 escuchas.

2 Mumford & Sons 19 escuchas.

5 The Charlatans 14 escuchas.

5 The Black Keys 14 escuchas.

7 Betty and The Werewolves 11 escuchas.

8 Band of Horses 9 escuchas.

9 Arcade Fire 8 escuchas.

9 Izal 8 escuchas.

Como veis, tenemos variedad, desde el folk de hoy y de siempre hasta grupos más rockeros e irreverentes como Betty and the Werewolves pasando por Izal, una de las sensaciones del panorama musical español en la actualidad. Todo ello con el gran Johnny Cash a la cabeza.

1 The CureJust Like Heaven 3 escuchas.

1 The New RaemonQue Tinguem Sort 3 escuchas.

1 IzalAsuntos delicados 3 escuchas.

4 Sonic YouthDirty Boots 2 escuchas.

4 The CharlatansOnly Teethin' 2 escuchas.

4 HidrogenesseNo hay nada más triste que lo tuyo 2 escuchas.

4 BeirutElephant Gun 2 escuchas.

4 EditorsSmokers Outside the Hospital Doors 2 escuchas.

4 Betty and The WerewolvesDavid Cassidy 2 escuchas.

4 Tokyo Police ClubBreakneck Speed 2 escuchas.

izalResolveremos el triple empate de un modo salomónico. “Just like heaven” ya apareció en su día por estos lares, “Que tinguem sort” de The new Raemon es una versión y será parte de versioneando en breve. Así que por eliminación nos vamos a quedar con “Asuntos delicados”, del segundo disco de Izal, Agujeros de gusano. Ya os hablamos de ellos cuando os contamos qué había sucedido en el San San Festival de Gandía. Cuidado, son adictivos.

Buenas noches y buena suerte.

sansanReconozco que fue un subidón de moral conocer que Gandía iba a contar con un festival de música independiente. Tras años viendo suceder los eventos en otros lugares no tan lejanos, no está mal luchar contra el estigma de Gandía Shore y otras chabacanerías del montón. Así que, aunque las fechas no nos cuadraran mucho, hicimos lo imposible por estar al menos un día en el recién nacido Sansan Festival. Es por ello que sólo os podemos ofrecer de primera mano la crónica de lo que allí sucedió el sábado.

Fue llegar y besar el santo: La habitación roja comenzaba a dar un repaso épico a sus temas de siempre y a los más nuevos. Una banda consolidada en el panorama independiente y de la tierra, que hizo las delicias de propios y ajenos. Hubo hasta un momento reivindicativo para pedir a las autoridades locales que paralicen la urbanización de la platja de l’Auir “parece que no hayamos aprendido nada”, y claro está, ovación cerrada de un público que no tenía porque ser de Gandía pero que no es ajeno a la barbaridad que pretende el gobierno gandiense. Pero volvamos a la música: La moneda al aire, Si tú te vas (magnífica desolación), Indestructibles, o La casa en silencio, fueron algunos de los temazos que se se marcaron los valencianos y que, como he comentado, encandilaron a los asistentes. Gracias a javikaosvideo os podemos ofrecer “Ayer”, tal y como sucedió:

Tras ellos Xoel López, que arrancó de modo discreto y tuvo que pedir disculpas “Porque no todos los grupos hemos tenido la oportunidad de probar el sonido”. Su setlist, que apenas presentó una incursión en la discografía de Deluxe, fue el siguiente:

Buenos aires
Hombre de ninguna parte
Caballero
Por el viejo barrio
Tierra

Desafinado amor
Historia universal (El amor no es lo que piensas)
El asaltante de estaciones.

Su concierto, esta vez con banda al completo, quizás quedó empañado también por el viento y la amenaza de lluvia. Si bien es cierto que Xoel cumplió, la falta de prueba de sonido, el poco tiempo de su actuación y las adversidades climatológicas ayudaron poco a su lucimiento, si comparamos con el concierto que justo un año antes habíamos vivido en la Sala Wah Wah de Valencia.

Tras Xoel, un vendaval, y no climatológico, se apoderó del festival. Izal, una de las sensaciones de los últimos tiempos en el panorama musical español, arrasaron y realizaron, por goleada, el mejor concierto de la jornada. Público entregado, entrega de los artistas, qué más se puede pedir. Qué bien, Hambre, Despedida o Asuntos delicados fueron algunos de los temas que coreó el público mientras los Izal interpretaban en el escenario Jack Daniel’s.

Como colofón, y como cabezas de cartel, aparecían Lori Meyers, a quienes habíamos visto en el FIB de 2011 en un animado concierto. Su concierto fue muy animado, aunque algunos de los temas de su discreto último disco que presentaron restaron potencia y ritmo a su potente directo. La sorpresa vino cuando Annie B Sweet subió al escenario para cantar “El tiempo pasará”. Los granadinos lo dieron todo en un lleno absoluto del escenario Jack Daniel’s y el público vibró con himnos como “Luciérnagas y mariposas”, “Mi realidad”, “Emborracharme”, “Alta fidelidad” o “Corazón elocuente” entre otros.  Una muestra de que el repertorio de los andaluces ha calado, y mucho, entre la escena independiente española.

Por cortesía de javikaosvideo os dejamos este temazo de Izal: La mujer de verde. Y quedamos a la espera de poder asistir a muchos más eventos como este en Gandía.

Buenas noches y buena suerte.