Mostrando entradas con la etiqueta #Hashtag. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Hashtag. Mostrar todas las entradas

happy-birthday-1426013-mQue somos uno de los blogs más veteranos que conocemos es una realidad. Cuando migramos desde los difuntos Windows live spaces a Blogger aquel 19 de febrero de 2007, casi da vértigo mirar hacia atrás, ni siquiera nos planteamos hasta cuándo ni hasta dónde. Hoy, siete años después, la familia ha crecido. Contamos con dos blogs profesionales más: ¿Qué me da para…?, que es un auténtico fenómeno en cuanto a visitas, y Josete Sendra, el último en llegar pero también un altavoz potentísimo. Además, durante el pasado año, nos unimos a la plantilla de colaboradores de Mundiario. Da la sensación, de que estas aventuras no van a ser las últimas, y esto lo digo hoy con dos proyectos más o menos perfilados que pueden ver la luz en meses. Siete años después también sabemos que las cosas a fuego lento saben mejor.

Como consecuencia de todo lo anterior cumplimos años en un momento extraño, con muchas visitas, con menos actividad de la que quisiéramos por falta de tiempo, pero con las mismas ganas de siempre. Bueno, digamos que todas estas afirmaciones tienen parte de verdad y parte de mentira: las visitas han descendido, mañana o pasado las veréis, pero también las entradas. Aún así, estamos muy contentos con los números. Ganas: muchas, tiempo: poco; resultado, una cierta ansiedad por estar con vosotros y no poder hacerlo. Aunque a decir verdad, y al calor de las redes sociales, el interés no decrece y muchos de los que siempre habéis estado ahí, y muchos de los que os habéis unido durante el camino, ya sabéis que, en lo que a esta pequeña familia de blogs se refiere, cada parte es un todo y el todo consta de muchas partes demasiado unidas para ser entendidas por separado. Respecto a las ganas: muchas, aunque no negaremos que esa ansiedad por estar en todos los blogs acaba por hacer pensar en podar para que las ramas crezcan más fuertes.

Tras esta homilía, y para no aburriros más, queremos agradeceros, de todo corazón, vuestra presencia, vuestras interacciones, vuestros comentarios a nivel personal, y, en definitiva, daros las gracias por todo. Porque este blog es un hobby, una pasión y una vía de escape, una parte importante de los mundos de Josete y espero, aunque sea en menor medida, que una parte de las vuestras.

Recordaros los canales para seguirnos: la suscripción al feed o vía mail. Sabéis también que tenemos página en Facebook, en la que deberíais darle al “Me gusta” para estar al tanto de nuestras novedades, también tenemos una cuenta de Twitter (@mundosdejosete), que deberíais seguir, por divertida y por muchas cosas más. Además podéis seguir mi cuenta personal (@josetes). Tenéis también nuestras listas musicales en Spotify, de 2013, de 2012, de 2011 y de 2010. Y como no, estamos indexados en Bitácoras.

GRACIAS por estar ahí, y recordad, que vivan los Rolling Stones: You can’t always get what you want But if you try sometimes well you might find You get what you need

Buenas noches y buena suerte.

Hace años que cuando llega el verano uno tiene la sensación de que casi nadie lee los blogs. Hay que advertir, que los smartphones y sobretodo las tabletas han cambiado la tendencia, los últimos veranos todo el mundo sale conectado de vacaciones, se realizan búsquedas sobre viajes, restaurantes, libros, etc. os sorprendería ver las estadísticas del blog.

Además, si bien hay ganas de descansar, mil cosas que hacer (en mi caso terminar un máster) o vete tú a saber qué historias, los lectores de feeds están vacíos de contenido: no hay lecturas para el verano. La gente a la que sigo habitualmente está descansando, twitter parece un solar, y si bien hay motivados, como yo, que seguimos escribiendo, aunque con menor frecuencia, el tráfico en la blogosfera anda algo parado durante el verano.

No deja de sorprenderme lo incongruente del tema, cuando más tiempo tienen nuestros lectores, cuando la revolución digital acerca cualquier noticia al rincón más inhóspito al que te puedes ir de viaje, es cuando más abandonamos la escritura y el blog. Voy a comprar el argumento de que el autor tiene derecho a descansar, incluso el argumento vocacional es válido, nadie (muy pocos) gana dinero con esto de las bitácoras, y si descansamos de nuestro trabajo habitual, ¿por qué no hacerlo de nuestras aficiones?

En mi caso prefiero seguir escribiendo, aunque sea con una menor frecuencia, a “cerrar por vacaciones”, incluso me plantearía escribir entradas atemporales durante el resto del año (cine, libros, etc.) antes que abandonar el blog a su suerte durante uno o dos meses. No sé qué pensáis los blogueros y los lectores, pero he creído conveniente lanzar esta entrada porque en verano parece que el blog haya nacido para estar solo.

PD: Secreto, este es uno de mis temas favoritos.

Buenas noches y buena suerte.

Estimado lector: josetesendra

Acabamos de lanzar "Josete Sendra”, un nuevo blog, un blog hermano de este que estás visitando ahora mismo y de ¿Qué me da para…?, porque nace bajo la misma autoría.
Si te preguntas qué hago lanzando un tercer blog la respuesta es clara: me ha surgido la inquietud y la necesidad de tener un blog profesional.  No es que ¿Qué me da para…?  no lo sea, pero sí es cierto que nació con otra finalidad y no me pareció conveniente cambiar el paso en mitad del trayecto. Por otra parte, el veterano de la casa, Los Mundos de Josete, es un blog de carácter personal en el que voy a seguir escribiendo mis impresiones personales sobre temas diversos. No se pretende condenar a ninguna de las dos bitácoras al ostracismo o a la desaparición, simplemente han tenido un “hermanito”.
Es por ello que Josete Sendra va a ser un blog en el que voy a intentar dar mi particular visión sobre diferentes aspectos de mi práctica profesional diaria, como farmacéutico comunitario, como investigador en Atención farmacéutica, y más en concreto, en el campo de la hipertensión y la medida de la presión arterial, también habrá un espacio para las entradas como habitante del creciente universo sanitario 2.0. El tiempo y la agenda condicionarán la frecuencia de las publicaciones y su temática. De momento ya podéis encontrar algunas publicaciones que he estimado dignas de estar en este blog para que os hagáis una idea del contenido que va a formar parte de esta bitácora.
Para estar al tanto de las actualizaciones tenéis diversos canales: podéis suscribiros a las entradas de este blog (click aquí), o recibirlas en vuestro correo, tenéis una ventanita en la parte superior derecha de la página. Podéis también seguir mi cuenta de Twitter (@josetes), conectar en Google plus o contactar con mi perfil de LinkedIn; por supuesto, como en los exámenes tipo test, podéis escoger la opción “Todas las anteriores”.
Espero que el blog os sea de utilidad. Sin más, vuelvo a agradecer vuestra atención.

 

Captura-de-pantalla-2013-05-14-a-las-23.42.581-281x150Hace tiempo que participamos activamente en El Club de la Farmacia, a través de su blog, en la comunidad o con entradas que hemos ido publicando en colaboración con el Club tanto desde Los Mundos de Josete como desde ¿Qué me da para…? con esta parte tan importante de laboratorios Almirall.

La semana pasada se presentó al público el nuevo curso que El Club de la Farmacia ofrece de manera completamente gratuita a sus socios, se llama “Más allá del concepto 2.0: Promoción digital y Apps para la farmacia” y he tenido el honor de participar elaborando el cuarto módulo de dicho curso: Las 25 mejores aplicaciones para la farmacia (o para el farmacéutico). La aplicación móvil del Club. En él se han incluido 5 aplicaciones por temática: Formulación Magistral, Atención Farmacéutica, Cálculos y medidas útiles en el mostrador, Bases de Datos a consultar, Varias. Qué áreas deben cubrir, cuáles son las más descargadas. Este módulo, que es el último del curso, estará disponible a partir de septiembre, pero mientras podéis ir cursando los otros tres y aprendiendo de una forma muy didáctica y entretenida.

La verdad es que personalmente ha sido una experiencia bonita con la que, además, he aprendido cosas nuevas. Ha sido un placer haber trabajado con un equipo de lujo, dirigidos por Mireia Cid en colaboración con Inma Riu, el resto del profesorado lo ha conformado David Masó, de Promociones Farma, el Dr. Herrerías, médico especializado en informática y Núria Cervera, Community Manager de iFarmas. Además, se ha creado un hashtag #traspasando20 para que puedas consultar tus dudas a través de Twitter, que responderá la cuenta oficial del Club @clubfarma.

Si queréis saber más entrad en este enlace al blog de El Club de la Farmacia, en él podéis ampliar información y ver el vídeo de presentación del curso. Si sois farmacéuticos o auxiliares y queréis estar a la última en promoción digital y aplicaciones para la farmacia este es vuestro curso, ya tardáis en apuntaros.

twitterEl viernes, 7 de diciembre de 2012, se cumplieron 5 años desde que abrí la cuenta @josetes en twitter. Llegué como por casualidad, “apadrinado” por @kikollan (Kiko Llaneras) por probar, y probando probando twitter se ha convertido en la red social que más utilizo y disfruto.

No pretendo descubrir las bonanzas y defectos de esta red social, creo que son más que conocidas, sólo agradecer, en forma de entrada corta, a tod@s los que habéis hecho posible que hoy siga a 300 cuentas y me sigan más de 700. El número es lo de menos, lo importante es toda la gente que te aporta conocimientos, te reconforta, te resuelve una duda o simplemente te saca una sonrisa. Evidentemente twitter es twitter y no hay que sacarlo del tiesto, me ha brindado la oportunidad de conocer a mucha gente, muy válida e interesante, pero también hay que saber tener templanza, calma y prudencia. Hay mucha gente opinando y no siempre iguales a las nuestras, incluso hay gente que se dedica a provocar, hay que saber ignorar a los “trolls” y dialogar siempre desde el respeto.

Sólo pretendía este pequeño homenaje a esos 5 años, que me convierten en todo un veterano y apasionado de la red. Espero que dure mucho más mi singladura por twitter.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Tú eres salud es un proyecto que naciótueressalud para aunar las voces de los profesionales sanitarios en un solo perfil de twitter y así denunciar o ratificar los recortes y proponer soluciones a la terrible situación que estamos viviendo.

Cada domingo un profesional coge las llaves de @tueressalud para twittearnos su realidad laboral durante una semana. Desde esta noche a las 22:00 y hasta el próximo domingo la responsabilidad es mía, así que, sin abandonar mi cuenta personal de twitter, expondremos las dificultades del sector farmacéutico, como han hecho antes otros compañer@s, pero desde el prisma de la delicada situación que vivimos en las farmacias de la Comunitat Valenciana.

Si queréis saber qué es lo que se twittea sólo tenéis que seguir el perfil de twitter de @tueressalud

Buenas Noches y Buena Suerte.

cocinillasDentro de nuestros consejos para seguir ciertas páginas a las que estamos suscritos hoy le llega el turno a Cocinillas, un blog colaborativo (sí, colaboran 10 personas como tú y como yo), en el que uno, tengas las nociones que tenga, puede aprender a cocinar un plato más o menos elaborado.
Cocinillas lleva muchos años en marcha, con platos originales, clásicos y mediopensionista. Valoración de la dificultad para la realización del plato, tiempo de elaboración y precio estimado del plato acompañan siempre a todas sus recetas. Para los más delicados, se incluye también la facilidad de digestión. Paso a paso, con fotos y con indicaciones muy sencillas. Vamos, que no tenéis excusa. Si no leéis esta página es porque no tenéis ganas de cocinar. Es uno de los imprescindibles en mi Google Reader en la sección cocina, y además, es de los blogs con más favoritos. Por supuesto que también les podéis seguir en Twitter: @Cocinillas_es
Si estás harto de la misma rutina con las recetas que repites una semana tras otra este es tu blog. Podéis encontrar recetas por categorías, autores, alimentos… no necesitáis un curso de cocina, sólo seguir las instrucciones de esta gente tan genial que comparte sus platos, postres y demás. Para los menos eruditos en esto de la gastronomía, Cocinillas cuenta con un Diccionario de cocina y una pequeña guía de restaurantes, al estilo de nuestra sección gastronomía. Recomendable para los papis la sección Cociniños, con divertidas e ingeniosas recetas para los más pequeños. En fin, una página para comérsela, de principio a fin.
Buenas Noches y Buena Suerte.

Hasta ahora quien quisiera seguir a esta bitácora a través de mi cuenta de twitter personal @josetes. Pues bien, desde hace unas horas Los Mundos de Josete tiene una cuenta propia, como hacen otros blogs y páginas, distinguiendo así los comentarios del autor de los twitts de la página. Para ello sólo tenéis que seguir a:facebook-twitter

@mundosdejosete

En esta cuenta no sólo recibiréis notificaciones puntuales de las entradas del blog, también enlaces a otras bitácoras, novedades, análisis de estadísticas del blog…

Recordad que también tenemos página de Facebook propia y recién modernizada, por el cambio que está habiendo a nivel de páginas de la red social más extendida. Podéis hacer “Me gusta” para estar bien informados vía facebook.

Así es que nada, seguimos caminando en el mundo 2.0 para que tengáis Los Mundos lo más cerquita posible. A “Seguir” y a hacer “Me gusta”.

Buenas Noches y Buena Suerte.

rafael borrasComo comenté el domingo al celebrar el quinto aniversario de este blog, la idea de cara al futuro es que haya más presencia de la farmacia. Cuando el 30 de agosto publiqué la entrada escrita por Rafael Borrás Vives El orgullo de ser Farmacéutico… Una entrada de Rafael Borrás. ya comenté que el autor tenía un blog personal. Hoy, un poco tarde (mea culpa), le llega el turno de entrar a formar parte del Blogroll de Los Mundos de Josete.

Comenzaremos por conocer un poco del autor. Rafael Borrás es farmacéutico, ha trabajado como farmacéutico comunitario, y fue vocal del COF de Barcelona. Actualmente es Socio-Director de Antares Consulting en el área de Bioindustrias y Farmacia. También es profesor de la UB en la Unidad de Farmacia Clínica y Farmacoterapia. He de decir que no tengo el placer de conocer a Rafael en persona, pero sí hemos mantenido conversaciones vía twitter o vía mail.

En su blog, titulado Rafael Borrás Blog, Blog personal de Rafael Borras podréis encontrar las claves para entender la farmacia de hoy en día, desde el punto de vista de alguien cuyo trabajo consiste en analizar y sugerir directrices para mejorar la Sanidad a todos los niveles. En su blog podréis encontrar entradas que tratan sobre la industria, el mercado del medicamento, la farmacia comunitaria, la distribución o sobre posicionamiento estratégico de cara a mejorar la maltrecha situación.

Así pues, a los interesados en el sector farmacia, y los interesados en Sanidad, que al fin y al cabo deberíamos ser todos, debéis estar atentos. Personalmente es uno de los blogs imprescindible en mi lector de feeds, que, para vuestra información, en mi caso es Google Reader (a Los Mundos también os podéis suscribir vía feed).

En resumen, Rafael Borrás Blog, Blog personal de Rafael Borras es un blog interesante para aquellos a los que os interesa conocer el entorno sanitaro. Desde hoy mismo podréis acceder a él través del Blogroll de Los Mundos, que lo tenéis a la derecha de vuestras pantallas.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Mírame, diferénciate es una iniciativa colaborativa que surge en la Red con la idea de traspasar la pantalla y provocar un gesto.Un grupo de profesionales,  convencidos de que la calidad asistencial puede mejorar con pequeños gestos, como mirar a los ojos de las personas que atendemos. Su origen es diferente pero tienen dos nexos de unión: trabajar en el campo de la salud y creer en la fuerza de las redes sociales para generar y difundir ideas e iniciativas. 

Una campaña de sensibilización dirigida a profesionales, usuarios y organizaciones sobre la importancia de mirarnos a los ojos, de compartir nuestras dudas, de intercambiar una expresión, de ponernos en el lugar del otro. Haciendo click aquí podéis leer mejor, y de modo más explícito de qué va este movimiento.

“Pero todo esto no podemos hacerlo solos. Somos muchos, pero necesitamos ser muchos más. Cuantos más seamos, más se oirá nuestra voz, más intensa será nuestra mirada y más lejos llegaremos. Tú eres necesario para conseguir este cambio” afirman desde la plataforma.

Queremos que este mensaje llegue al máximo número de personas que dedican parte de su tiempo a atender a otros. Si eres profesional de la salud, cuidador, paciente o representas a una Organización y quieres apoyarnos súmate y participa en www.diferenciate.org

Es por ello que en Los Mundos de Josete hemos decidido difundir la iniciativa que podéis seguir en:

Si te unes, este mensaje llegará muy lejos y contribuirás a mejorar la atención que prestamos entre todos. Queremos que fluya por todos los centros, organizaciones, hogares e instituciones donde alguien sea atendido.

Porque sabemos que no todo es tecnología y que no podemos escondernos tras las pantallas, queremos acercarnos y fijar la mirada en lo esencial.

Es por ello que Mírame, diferénciate pasa a formar parte del blogroll de Los Mundos de Josete, deseando la mayor de las productividades y éxitos a esta plataforma a la que nos sumamos como profesionales de la salud que somos los farmacéuticos.

Buenas Noches y Buena Suerte.

acromegaliaCreo que ya he hablado en varias ocasiones de twitter como puerta al conocimiento, como oportunidad de conocer a gente interesante, con proyectos que nunca hubieras podido llegar a conocer sin esta red tan maravillosa. Una de esas personas es Raquel Ciriza, farmacéutica de Huesca, twittera y presidenta de la Asociación Española de Afectados por Acromegalia. Esta asociación celebrará en Madrid el próximo 26 de noviembre el evento “Acromegalia en Primera Persona. I Encuentro Nacional de Pacientes”.

Para los pacientes, es una oportunidad para conocer más sobre su enfermedad. Para los profesionales, es una gran oportunidad para conocer más sobre la enfermedad, los pacientes y sus inquietudes.

Si sois profesionales de la salud,para detectar a un paciente acromegálico tenéis varias opciones, la explicación dista de tener una base muy científica pero creo que es bastante gráfica,la explicación no es mía, es de Raquel (no me mates por esto):

Revisar si se dispensa alguno de estos fármacos:

  • Somavert ---> es seguro un paciente acromegálico
  • Sandostatín o Somatulina --> puede ser acromegálico o tener un tumor neuroendocrino, que es distinto.

Otro perfil de persona que puede ser acromegálica diagnosticada: aquella que se lleve tratamiento sustitutivo de hormonas hipofisarias  o relacionado con ellas (véase cortisol, anticonceptivos, testosterona en hombres, minurín...) porque es probable que el acromegálico esté operado y se haya quedado sin hipófisis o sin una parte de ella.

Y la última forma de darse cuenta (o la 1ª en el caso de que conozcas los rasgos típicos) es por el fenotipo: manos y pies grandes (en el caso de las mujeres son manos hombrunas), prognatismo (mandíbula inferior que sobresale), lengua engrosada, rasgos muy toscos (nariz grande, frente abultada), voz grave, exceso de sudoración...

En cualquier caso, lo importante es que si conocéis a alguien, o si sois pacientes, tengáis en cuenta que el evento se celebrará el 26 de noviembre en Madrid, en el Colegio Oficial de Farmacéuticos (C/Santa Engracia 31). Y que sepáis que existe una Asociación de pacientes, con página web: www.tengoacromegalia.es. Este es el programa de la reunión:

10.30-10.45 Bienvenida
- La Asociación Española de Afectados por Acromegalia. Raquel Ciriza (Presidenta de la Asociación)
- Dr. Antonio Picó (Vicepresidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición)
10.45-11.00 La hipófisis y la acromegalia. Dra. Eugenia Resmini (Endocrinóloga; Grupo 747 Enfermedades de la Hipófisis del CIBERER; Hospital Sant Pau, Universitat Autònoma de Barcelona)
11.00-11.30 El diagnóstico precoz, clave para los pacientes. Dra. Sonia Gaztambide (Jefa Servicio Endocrinología y Nutrición, Hospital de Cruces. Presidenta Fundación Diabetes; grupo 725A del CIBERER)
11.30-12.00 Tratamientos disponibles en la acromegalia. Dr. Tomás Lucas (Jefe Servicio Endocrinología y Nutrición, Hospital Puerta de Hierro. Presidente Fundación SEEN)
12.00-12.20 Pausa-café
12.20-12.45 Calidad de vida en el paciente acromegálico. Dra. Susan Webb (Endocrinóloga; Jefa del grupo Grupo 747 Enfermedades de la Hipófisis del CIBERER; Hospital Sant Pau, Universitat Autònoma de Barcelona)
12.45-13.45 Mesa debate. Acromegalia: ¿qué nos preocupa? Modera: Dra. Susan Webb. Participantes: Dr. Alberto Fernández (Endocrinólogo Hospital La Paz ), Iris Crespo (Psicóloga, Grupo 747 Enfermedades de la Hipófisis del CIBERER; Hospital Sant Pau, Universitat Autònoma de Barcelona), Jaime Sicilia (paciente ), Almudena Martín (paciente), Raquel Ciriza (paciente)
13.45-14.00 Cierre

Buenas Noches y Buena Suerte.

Sé que estoy ausente hace más de diez días, deben saber que no es por voluntad propia y que la ausencia puede prolongarse algunos días más. No debería ni estar “perdiendo el tiempo” escribiendo esta entrada, si mi Ilustre Director de Tesis se entera puede que hasta me canee.

El caso es que abordamos los últimos momentos de la redacción de la memoria final del Estudio Palmera que valdrá como tesis doctoral de quien os habla. Dentro de poco podréis seguir en twitter y en este blog la #tesisjosete como hashtag. Tendréis cumplida información de los prolegómenos y del evento en sí, poco a poco. Es un momento muy importante para mí y por ello os quiero hacer partícipes a todos.

Nada más, pedir disculpas otra vez y contar que en cuanto me sea posible iré escribiendo y retomando el ritmo de publicación habitual. Gracias por estar siempre ahí.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Reproduzco íntegramente esta entrada, y previa consulta al autor, publicada en El blog de Rafael Borrás. La reproduzco por su importancia, y porque viene como anillo al dedo al serial “La Sanidad que nos viene” que se está publicando en este blog. Recomiendo su lectura al igual seguir al autor en twitter @rafaelborras, asó como no dejar de leer y participar en el hashtag #farmacal.

Saber que la Farmacia –en todos sus ámbitos- pasa por un momento difícil, es por todos conocidos. El esfuerzo que las Administraciones Sanitarias están pidiendo al sector es realmente importante y en muchos casos roza el límite de la sostenibilidad económica y toca de pleno en el sentimiento de “burnout” de los propios profesionales.

En estos momentos difíciles, viendo como el sector avanza, intenta innovar y se sobrepone a las adversidades, es para mi un orgullo formar parte de este colectivo.

Profesionales anónimos que día tras día solucionan problemas de salud, aconsejan sobre medicamentos, desarrollan servicios adicionales, dan servicio durante las 24h e incluso soportan una carga económica derivada de los impagos…merecen nuestra consideración.

Una profesión que ha sabido reorientar su actividad con el paso de los años y que sigue siendo un elemento fundamental en el Estado del Bienestar… merece nuestra consideración.

Unos profesionales que fundamentan su actividad en el medicamento y que han renunciado a convertir su actividad en un simple negocio –más de 9 millones de actuaciones anuales sin ningún tipo de dispensación adicional-…merecen nuestra consideración.

Unos profesionales que han sabido organizar su distribución en un modelo cooperativo donde lo que importa es el acceso al medicamento desde cualquier punto de la geografía, asumiendo en muchas ocasiones las pérdidas que de ello se deriva…merecen nuestra consideración.

Por todo esto y por el sentimiento que tengo de pertenecer a una de las profesiones más antiguas, con más contenido y que mejor se han sabido adaptar a los cambios….ME SIENTO ORGULLOSO DE SER FARMACÉUTICO.

“EXPRESA EN ESTE BLOG TU OPINIÓN O TU ADHESIÓN A ESTE SENTIMIENTO”

-Paralelamente, la FIP (Federación Internacional de Farmacia) ha empezado una campaña que va en este sentido…adhiérete!   http://iamapharmacist.com/

Publicado originalmente por el farmacéutico Rafael Borrás Vives en http://rafaelborrasv.com/2011/08/30/el-orgullo-de-ser-farmaceutico/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=el-orgullo-de-ser-farmaceutico

Buenas Noches y Buena Suerte.

Ya os he dicho en varias ocasiones que Los Mundos va a tener cada vez más presencia de temas farmacéuticos, tanto en lo referente a webs y a actualidad como a los trabajos que humildemente vamos publicando, todo ello sin descuidar las secciones de siempre. Si en abril os hablé de El Club de la farmacia hoy nos toca hablar de otra de las webs referentes en el panorama farmacéutico.

El FarmacéuticoLa revista El Farmacéutico estrenó el pasado mes de marzo, coincidiendo con la celebración de Infarma su nueva página web (www.elfarmaceutico.es), que incorpora más secciones y es mucho más interactiva. A través de ella los farmacéuticos pueden estar al tanto de la actualidad farmacéutica, política, de mercado, así como acceder a artículos atrasados de la revista. Pero quizá las novedades más destacadas son un acceso directo a la nueva revista electrónica El Farmacéutico Joven y una red social, elfarmaBook, donde los lectores pueden compartir sus intereses profesionales o personales. Cuentan con una sección para que cada participante tenga un blog, en estos momentos son ya 1.323 los miembros que intercambian información.

El Farmacéutico Joven es una revista electrónica hecha por estudiantes y profesores universitarios, que aspira a convertirse en un medio de referencia para intercambio de experiencias e información de los jóvenes farmacéuticos que están a punto de finalizar sus estudios y los que inician su vida profesional.

Además, como twitter domina todo, es posible seguir El Farmacéutico a través de Twitter en @elfarma20 y El Farmacéutico Joven en @elfarmajoven. En El Farmacéutico también podéis encontrar la sección de formación gestionada a través de la conocida Aula Mayo.

Esta web pasa a formar parte del Blogroll de Los Mundos, así que podéis acceder a ella haciendo click encima de su nombre en la parte derecha de la web.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Twitter está de moda, ello hace que los medios de comunicación convencionales (tanto en formato papel como en digital) se centren cada vez más en esta red social. Servidor forma parte de esa humilde población del planeta twitter formada por farmacéuticos.

Como no suelo estar callado, para bien o para mal, una periodista muy simpática de prnoticias, Carmen Tejón, me ofreció participar en una sección: “Entrevistamos a los blogueros del sector”. Por ella pasan los sanitarios que tienen un blog, y ahí entraba en escena el menda, que respondió a un cuestionario divertido.

Podéis acceder a la entrevista haciendo click aquí, se os dirigirá a la página de PR Salud (web muy interesante para estar informado)entrevista prnoticias. No es nada del otro mundo, sobretodo porque no estamos hablando de una entrevista a un Premio Nobel ni a nadie realmente relevante, pero me hace ilusión que haya medios como www.prsalud.com que, al igual que sucedió con la entrevista en Correo Farmacéutico, se hagan eco de la realidad farmacéutica por muy tecnológica que sea.

Así que nada, a leer la entrevista y a animarse a contestar los farmacéuticos y sanitarios twitteros cuando Carmen os lo pida. A los que aún no tengáis twitter ni qué decir que ya tardáis.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Hacía tiempo que no escribía una entrada con la etiqueta Hashtag, hoy le toca, y es a raíz de una pequeña entrevista publicada en la edición del 23 de mayo de Correo Farmacéutico a diversos farmacéuticos que solemos utilizar Twitter.

La noticia, publicada bajo el títuloimage “Twitter, punto de encuentro para el #farmacéutico” está firmada por Loreto Mármol y viene ligada con la presencia de Correo farmacéutico en Twitter (@CFarmaceutico). En ella, como os he dicho, aparecen las opiniones de 6 farmacéuticos, uno de ellos (el famoso Dr. Fernández Lisón) que es farmacéutico hospitalario y el autor del blog Imagine Farma. Y también otros como Francisco Javier Guerrero (@fjavierguerrero), presidente de la Sociedad Española de Farmacia Rural; Carlos Adanero (@cadanero), boticario con farmacia en Navarra y profesor de información de medicamentos en la universidad, José Alberto Ayala (@FarmaciaAyala) o mi gran amigo Andrés Navarro (@anacle83), que acaba de superar en un mes y una semana los 100 fans en Facebook. Servidor ha dado su humilde opinión sobre la red social como fuente de información en tiempo real, de la entrevista telefónica han publicado esta frase: "información al minuto; incluso puedes estar en la junta del colegio y twittear lo que ocurre".

No escribo esta entrada nada más que para animar a farmacéuticos y farmacéuticas a que participéis en twitter, a que intercambiemos opiniones, inquietudes y aspectos de la profesión, a que divulguemos y así crezcamos como personas y como profesionales. Recordad que podéis seguir mi Twitter personal en @josetes. Como ya os dije al presentar El Club de la Farmacia hay muchos modos de participar. Dentro de poco os presentaré más, pero de momento: hagamos camino andando.

Buenas Noches y Buena Suerte.
Creo que es el momento de comenzar con Hashtag, la nueva sección de Los Mundos que mencioné en el post que conmemoraba el cuarto aniversario. Para los novatos en twitter un hashtag es una etiqueta que comienza con un símbolo almohadilla repetida por uno o por varios usuarios. Pocos son los hashtags que acaban siendo trending topic, es decir, temas más comentados en una región. En esta sección analizaremos los hashtags y los trending topics más relevantes a mi modo de ver.
Por partes, #23f, hoy hace 30 años que según me dicen, nos salvamos de un Golpe de Estado, con todo lo que hubiera supuesto. No hace mucha falta que vuelva a repetir ni la historia ni las consecuencias ni todo lo que está por investigar. Sí os dejaré mi apreciación personal, una especulación conspiranóica si se me permite la palabra: Juanito Verbenas, nombre en clave, urdió el plan para perpetrarse en el chalecito, nombre en clave también. La excusa, una muy vieja: el miedo. Pero voy más allá, ¿no está bien ya de machacar todos los años durante 15 días la misma historia? Sinceramente cambiaría el hashtag por #melapelael23F. Una cosa que esté bien, es como si seguimos celebrando el alzamiento nacional o el 2 de mayo quince días antes de la conmemoración de dichas efemérides, estaríamos todo el año hablando de lo mismo. Bueno, tiene su razón de ser: así no hablamos de corrupción.
El otro hashtag al que quiero hacer referencia es #nolesvotes. Nolesvotes.com es una iniciativa surgida de la aprobación de la Ley Sinde con los votos de PP, PSOE y CIU, tres partidos que siempre se ponen de acuerdo para aprobar ventajosas medidas para los ciudadanos: la subida de sueldos de sus señorías y la perpetuación de sus salarios vitalicios, evitar que la devolución de la vivienda sea suficiente para saldar la deuda hipotecaria con el banco o la mencionada Ley Sinde. Quien os escribe no está a favor de una barra libre de cultura, pero sí de un término medio. La Ley Sinde faculta a un comité nombrado por políticos, a su vez mandados por el lobby americano audiovisual y los 4 artistas de siempre (Alejandro Sanz, Bosé, Pau Donés, Bisbal y compañía) a cerrar cualquier web sospechosa de incitar o promover la descarga de archivos protegidos. Mal vamos. Es una ley que nos acerca a los tiempos previos a la democracia. Es una ley antigua, en lugar de adaptar la cultura a los nuevos tiempos se adaptan los tiempos a la cultura a base de cierres, censuras y miedos.
La iniciativa nolesvotes propone castigar a estos 3 partidos: PP, PSOE y CIU. Promueven un modo de protesta que de verdad hace daño a los mencionados partidos. Se pide, del modo que cada ciudadano considere oportuno, castigar a estas formaciones: votando a otras. Pero se puede actuar no yendo a votar o votando en blanco o nulo, que noten que les faltan votos. No han tardado en aparecer quienes atacan a este movimiento: acusando a no les votes de promover el abstencionismo, llamando nihilistas a sus miembros, acusando a IU y los antisistema de estar detrás de la campaña y otras sandeces y falacias que he leído por ahí. Hay quien nos llama frikis, hay quien dice que no nos hemos preocupado de los 4 millones de parados. Es precisamente ese tipo de injusticias las que se busca combatir, que haya tanto paro y que los sindicatos estén sobornados callados.
El problema, a mi modo de ver, es más grave que una ley de propiedad intelectual más o menos restrictiva. El problema es que los partidos han dado la espalda a la ciudadanía, sólo toman medidas en función de sus intereses, no de los ciudadanos, están al servicio de banqueros, lobbies, fondos monetarios o cancilleres extranjeros. No hay marcha atrás, sólo un cambio radical de la Constitución, sólo un endurecimiento de las penas a los políticos corruptos, que por desgracia son la mayoría, o un sistema de listas abiertas, acompañado de un cambio radical en la Ley Electoral (eliminando el cálculo de diputados por el sistema D'Hondt), sólo un cambio drástico en el actual modo de entender la mal llamada democracia, más bien sería una partitocracia, podrá acabar con este sistema caduco y prohibido.
Creo por ello, que nolesvotes puede ser un comienzo que debe continuar con actos más allá de la red. Noes ser nihilistas, se busca cambiar las cosas, este es el comienzo de nuestro particular mayo del 68. A lo mejor debajo de los adoquines no está la playa, pero que nos dejen intentar cambiar el mundo. Mi particular manera de ver las cosas a día de hoy es que todo el sistema está podrido y que sólo desde una abstención abrumadora cambiaremos las cosas, pero entiendo y respeto a quienes prefieren “hablar” en las urnas. El movimiento nolesvotes.com no promulga la abstención, es más práctico. Tenemos hasta el 22 de mayo para pensarlo. Es más efectivo a corto plazo, pero me temo que seguirá siendo lo mismo. Ya se cubrieron ellos las espaldas para que el voto nulo, en blanco o la abstención les favoreciera.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Hoy, sábado 19 de febrero, es el aniversario de este blog. Los Mundos de Josete cumple 4 años, quién me lo iba a decir cuando migré a blogger tal día como hoy de hace 4 años. Por aquel entonces publicaba en La Semana de Josete, un space de Windows Live que han decidido cargarse los muy iluminados, no sólo el mío sino todos. Ahora, desde hace un tiempo, y hasta el mes de marzo, te dejan migrar a Wordpress. Llegado el próximo mes desaparecerá el hermano mayor de este blog.

Muchos son los momentos que he dedicado a esta bitácora, algunos buenos, otros peores. He pasado por momentos de frenesí escritor y por momentos de bajísima intensidad. En esta tabla se resumen los datos suministrados por Statcounter de visitas (page loads, incluyendo actualizaciones de página), visitantes únicos, visitantes que volvieron, personas que visitaron el blog por primera vez y número de entradas del blog. Cada período comprende desde el 19 de febrero de ese año hasta el 18 de febrero del año siguiente, datos hasta las 23:59 horas de ayer viernes.

  Visitas Visitantes únicos Visitantes que volvieron Visitantes por primera vez Número entradas blog
2007-08 4140 2655 900 1755 79
2008-09 10992 8314 2134 6180 127
2009-10 13914 11056 8931 2125 147
2010-11 10192 8466 1377 7089 94

Este sería un gráfico 3D de barras en función de los años.

image

Si nos dejamos de datos, si hablamos de sensaciones, son muchas. Por un lado satisfacción, no sé qué hace tanto chalado leyendo chaladuras de otro chalado como yo. Por otro lado gratitud, son muchas visitas, menos comentarios, pero muy valiosos, algunos enlaces externos y mucha gente a la que he conocido gracias a este humilde blog. Pero no quiero seguir poniéndome pastelón.

Preparamos novedades, una nueva sección: #Hashtag que analizará algunos de los temas más candentes en twitter. Renovaremos el blogroll en breve y sobretodo, espero con el tiempo tener más tiempo para escribir. Mi idea es que Los Mundos dure muchos años, y sobretodo, que cada vez os guste más y a más gente. Como siempre, se aceptan sugerencias (en forma de comentario o por mail). Gracias por estar ahí.

Buenas Noches y Buena Suerte.