Bueno, al recuperar la rutina recuperamos las listas musicales de Los Mundos de Josete. Esta semana abundaron los clásicos, junto a una sesión de DJ Amable colgada en blogs famosos de descarga de música. Pero vamos, que predomina la música de siempre en una semana en la que me ha dado por rememorar a los grandes de la música:

1 Johnny Cash 14 escuchas.

2 Seleccionado & Mezclado por Amable 7 escuchas.

3 Django Reinhardt 6 escuchas.

3 Florence + the Machine 6 escuchas.

5 LaVern Baker 5 escuchas.

6 Édith Piaf 4 escuchas.

7 Otis Redding 2 escuchas.

7 La Familia 2 escuchas.

9 David Bowie 1 escucha.

9 Beck 1 escucha.

En cuanto a los temas más escuchados de la semana, mucha igualdad, no han sido muchos, pero uno, de LaVern Baker, vence.

1 LaVern BakerTweedle Dee 2 escuchas.

2 ColdplayYellow 1 escucha.

2 Django ReinhardtBlue Lou 1 escucha.

2 Django ReinhardtEchoes of France 1 escucha.

2 Django ReinhardtDjango's Tiger 1 escucha.

2 Johnny CashI Walk The Line 1 escucha.

2 Johnny CashMan In Black 1 escucha.

2 Roy OrbisonYou Got It 1 escucha.

2 Johnny CashFolsom Prison Blues 1 escucha.

2 Glenn MillerIn the Mood 1 escucha.

Así que os dejo con Tweedle Dee. No perdáis nunca de vista a los clásicos. Yo hice un desfalco en amazon esta misma semana llevado por la fiebre de clásicos que me poseyó. Give that kiss to me before you go…

Buenas Noches y Buena Suerte.

ElanilloEste libro, escrito por Jorge Molist, autor de quien hace poco leí y critiqué en el blog “Prométeme que serás libre”, ahora le toca a una obra previa que me leí en apenas 10 días, aprovechando que es un libro fácil de leer y relativamente corto, unas 400 páginas.

El día de su 27º cumpleaños, la neoyorquina Cristina Wilson recibirá dos anillos, uno de compromiso, y otro más antiguo, de manos de un mensajero desconocido. Este anillo supondrá un cambio en la vida de Cristina que viajará a Barcelona para conocer un misterioso testamento de su padrino. A raíz de este documento ella con Luís y Oriol, su amor de juventud, comenzarán la búsqueda de un misterioso tesoro templario por toda la costa de la antigua corona catalano-aragonesa.

Este es un libro encuadrado en el género de la novela de intriga histórica. No es un libro imprescindible, es rápido de leer, y en sí no tiene mucha más miga que conocer el desenlace de los acontecimientos con capítulos cortos que te enganchan con el anterior. Sin embargo, el libro cuenta con un trasfondo histórico, que fue el ocaso de la orden del Temple. Todo esto sazonado con varias dosis de triángulos amorosos y dudas sentimentales es lo que conforman la novela de Molist.

Para mí es un libro más, comienza muy bien pero se “deshincha”  a medida que avanzan los acontecimientos y la fantasía es demasiado fantasiosa para ser creíble. A veces está a caballo entre lo rosa y la trama histórica, y ahí hace aguas. No es un libro que recomendaría pero tampoco está mal. Por lo leído, es una de las novelas más flojas de Jorge Molist. Valoración: 5.5.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Ayer fue un día especial, y lo fue por dos motivos. El primero es, que según Statcounter (que es el gestor de visitas que utilizo desde el comienzo), esta bitácora recibió su visita número 50000. Una auténtica pasada, teniendo en cuenta que, lejos de las cifras de los grandes blogs, este es un blog de andar por casa con mi particular visión de las cosas. A este hecho hay que sumarle el factor de que estamos a puntito de cumplir 5 años, que en el mundo tecnológico es una eternidad. Así pues 50000 gracias a tod@s los que en algún momento habéis visitado este blog.

Además, ayer, curiosamente ayer, cumplía 65 una de las figuras más relevantes para la música moderna: David Bowie. Pese a que hace 10 años que no sabemos nada de él, vive apartado de la vida pública, Bowie sigue conservando su estela de mito.

Casualidad o no, apuesto por lo primero, ayer era un día de celebraciones, esperemos seguir mucho tiempo en la brecha, tanto Bowie, como nosotros con el blog. Heroes?

Buenas Noches y Buena Suerte.

Por si aún no tenéis plan para esta noche, o por si pronto vais a ir al cine, hoy os voy a dejar una crítica de cine. Ayer me regalé una sesión de cine con la recién estrenada segunda entrega de la presente saga Sherlock Holmes: El juego de las sombras (Sherlock Holmes: A Game of Shadows) (Sherlock Holmes 2), EEUU 2011. Dirigida por Guy Ritchie y protagonizada por Robert Downey Jr., Jude Law, Noomi Rapace, Stephen Fry, etc.

En la crítica de la primera entrega ya dije que se trataba de una saga con futuro, y aquí tenemos la segunda entrega. En ella Holmes (Robert Downey Jr.) luchará contra el malvado Moriarty (Jared Harris) para frenar su malvado plan que pretende sumir a Europa en el más profundo de los desastres con una guerra a gran escala mediante una cadena de atentados por todo el continente. Holmes, además, tendrá que luchar sólo puesto que Watson (Jude Law) va a contraer matrimonio.Sherlock Holmes and Dr Watson Sherlock Holmes 2 Movie

No diré que la cinta es un peliculón, pero sí es una película divertida, entretenida, trepidante, llena de acción y de comentarios y escenas ingeniosas muy elaboradas. Pero la pareja Law-Downey Jr. vuelve a ser de lo mejor de la película. Por el lado contrario, como sucedió en la primera entrega, Ritchie se recrea excesivamente en ralentizar las escenas de lucha y sobredimensiona las explosiones.

La primera entrega es para mí mejor que esta segunda, o quizás el efecto sorpresa de la primera hizo que me pareciera mejor. En cualquier caso es una película recomendable para ver, mejor en el cine, para todos los públicos y divertida. Valoración: 7.

Buenas Noches y Buena Suerte.

Ha sido un año en el que no he tenido tiempo a leer mucho, sobretodo, me he quedado lejos de los más de 50 libros que el señor Rikel se ha leído durante 2011. No obstante, estoy contento, porque pese a todo, no me voy a repetir, he podido leer buenos libros.

Si tuviera que organizar un pódium entre los 9 libros leídos el pasado año no lo tendría fácil, así que no me voy a agobiar y en la lista incluiré a 5:

5º- Sunset Park, de Paul Auster.

4º- Alta fidelidad, de Nick Hornby.

3º- Prométeme que serás libre, de Jorge Molist.

2º- Bulevard dels francesos, de Ferran Torrent.

1º- Viaje al fin de la noche, de Louis Ferdinand Celine.

Espero que 2012 sea un año todavía más proclive en cuanto a la lectura, espero poder compartir y analizar muchos más libros durante el año que acaba de empezar. Seguiremos informando.

Buenas Noches y Buena Suerte.

NewerStories OlderStories Inicio