No puedo pedirle mucho más a este año, todos sabéis la cantidad de cosas logradas, peleadas, sufridas. Pero casi todo ha ido bien, una empresa que ha empezado a funcionar, un doctorado, algunas publicaciones, una familia y unos amigos estupendos, un blog que goza de buena salud… Podría ponerme como en los agradecimientos de la tesis pero nadie irá sobrado de tiempo en un día como hoy. Sólo le puedo dar las gracias al año que termina y a todos los que lo habéis hecho especial.
A 2012, que se promete intenso antes de comenzar, hay que pedirle, porque siempre hay que pedir algo, teneros al lado como este año, o un poco más cerquita ahora que tengo más tiempo. En cuanto al trabajo que a todos le paguen lo que merecen, o un poquito más, y que a aquellos a los que os falta lo encontréis, eso es lo importante. Que queráis y que os quieran mucho y que riais mucho. Que la salud no os falte, eso sí, y que si os ha faltado durante 2011 el nuevo año os la restituya. Ya que estamos, puestos a pedir, que 2012 nos traiga unos cuantos lectores más a este blog.
Disfrutad de Nochevieja, que el año nuevo colme vuestras aspiraciones en todos los aspectos, y que seáis muy felices.
2011: Gracias, nunca te olvidaré.
Feliz año 2012.
Buenas Noches y Buena Suerte.
Si hay algo que no ha fallado en los últimos meses han sido las listas musicales de este blog. Ha sido un año musicalmente muy intenso, y no sé por dónde empezar ni con qué quedarme.. Lo haremos con un resumen anual de listas musicales y luego con los que, en mi opinión, han sido los discos destacables del año.
En cuanto a los artistas que más he escuchado en mi ordenador durante 2011, aquí siempre tenemos un sesgo de información al no contarse ni el mp4 ni el coche, esta es la lista de los 20 más escuchados:
Pero esto sólo son listas, en mi humilde opinión ha sido un año de discazos. Wilco, Florence+The Machine, el de PJ Harvey. Pero he de conformar un podium:
Y escoger la mejor canción es complicado, así que cualquiera de las que tenéis arriba o de los álbumes anteriores. Pero por poner una, Heart in your heartbrake del segundo álbum de los neoyorquinos The pains of being pure at heart. Estarán el día 10 de enero en la sala Wah Wah de Valencia.
La historia comienza cuando a Phillippe Abrams (Kad Merad), empleado de correos en una localidad del sur de Francia, le destinan, en contra de su voluntad, a Bergues, un pueblecito en la frontera con Bélgica. Pillippe irá con la mayor de las desganas pero al llegar, se encuentra con un lugar idílico y gentes encantadoras. Aunque a su mujer, de la que está bastante distanciado, le asegura que vive en un auténtico infierno, con el fin de despertar su compasión. Pero un día ella decide ir a verlo. Entonces Abrams les pide a sus nuevos amigos y vecinos que representen una farsa y se comporten de forma que parezca que la vida en ese pueblo es verdaderamente una pesadilla.
Estamos ante una película que fue un auténtico éxito de taquilla en Francia: +110 millones de euros, además de otros récordos como ser la cinta francesa más taquillera de la historia en Bélgica. A España llegó en 2009, pero ya sabemos cómo funcionan las distribuidoras y salas de cine por estos lares que poblamos.
Para mí es una película divertida, para toda la familia,conmovedora y con un humor del bueno, ácido, socarrón y con escenas totalmente descabelladas. Lo más logrado son los pobladores de Bergues, con sus peculiaridades, con su simpleza en algunos casos, sus acentos… Una muestra de que el cine europeo supera, muchas veces, en calidad al cine americano, excepción hecha de la mayoría de lo producido en nuestro país. Una película muy recomendable. Valoración: 7.4.
Buenas Noches y Buena Suerte.
Ya os dije en la crítica de La mano de Fátima que iba a intentar recuperar el ritmo de lectura tras la tesis, dicho y hecho, encontré la novela perfecta para ello.
Alta fidelidad, fue escrita por el británico Nick Hornby en 1995. Su adaptación cinematográfica se produjo en 2000 con un peliculón firmado por Stephen Frears que, por desgracia, vi antes que leí el libro, pero que veré en breve para comprobar la asociación literatura-cine.
Rob Fleming es un apasionado melómano propietario de una tienda de discos de vinilo a las afueras de Londres, allí emplea a Dick y Barry, dos excéntricos compañeros de batalla. La vida de Rob cambia cuando Laura, su novia, decide dejarlo. El protagonista, al igual que sus compañeros de trabajo, son aficionados a crear listas musicales, de mejores películas, libros, etc. Rob intentará, del modo más patético, recuperar a Laura.
Hornby crea a un antihéroe de nuestro tiempo, un Ted Mosby, un fracasado tedioso, que llega a ser cargante en su pesimismo y en su mediocridad. Pero no sólo Rob es un antihéroe, todos los personajes de la novela son fracasados a pesar de que algunos triunfan en su vida profesional. Un reflejo de una generación de treintañeros descontentos con sus vidas y siempre soñando la vida que, probablemente, nunca tendrán. Todo ello envuelto en un compendio de listas y buena música, eso sí, el libro pierde frente al cine en tanto en cuanto en la película se acompaña con música a la historia. Como curiosidad, y suscribiéndola en parte, esta es una de las listas de la película, “Primeros cinco grupos o músicos que habría que matar a tiros cuando llegue la revolución musical”
Si os gusta leer y os gusta la música, pero sobretodo, si os gusta la narrativa actual, este es uno de los libros imprescindibles en vuestra estantería. Luego, y es lo que haré yo en breve, tenéis que ver la película de Frears, protagonizada por John Cusack, Jack Black, Joelle Carter, Iben Hjejle, Tim Robbins. Valoración:8.2.
Buenas Noches y Buena Suerte.
Ya está aquí la Navidad, este año ha llegado sin pedir permiso, sin darnos tiempo a asimilar su llegada. Como viene siendo habitual, escribo esta entrada para felicitar las Navidades. Para que paséis unos días lo mejor que sepáis con la gente que más queréis Para que estéis trabajando, bailando, cocinando o simplemente descansando seáis vosotros mismos y disfrutéis de cada momento. Espero que lo hagáis con un buen vino y disfrutando de buenos manjares, pero sobretodo, que lo hagáis en buena compañía sin olvidar a los que no puedan estar.
Antes enviaba postales de Navidad, pero estoy llegando a una edad en la que la gente empieza a cambiar de domicilio y, además, las nuevas tecnologías hacen que puede llegar a vosotros estéis en Tokio o en Morella.
Como en años anteriores me vais a permitir felicitaros con un villancico. Este año se lo he encargado a The Killers, y ha quedado realmente gracioso, se titula The Cowboy’s Christmas Ball, y no quiere más que transmitir buenos sentimientos para estas fiestas. Sed Felices.
¡FELIZ NAVIDAD!
Buenas Noches y Buena Suerte.
Terminé de leer La mano de Fátima, escrita por Ildefonso Falcones, la semana de la tesis (Cosas del insomnio). Desde verano que llevaba a cuestas esta novela y, entre unas cosas y otras, mi ritmo de lectura no era el deseado. Hoy he tenido un rato para escribir la crítica que os presento a continuación.
La mano de Fátima es una novela que transcurre en la Andalucía del siglo XVI. Hernando Ruiz de Juviles, un pueblo de las Alpujarras, se ve atrapado entre dos religiones desde el comienzo de sus días, es hijo de una morisca violada por un sacerdote, este hecho le estigmatizará y será rechazado por la mayoría de sus vecinos, moriscos que profesan su fe en secreto.
El estallido de la Guerra de las Alpujarras marcará la juventud de Hernando luchando al lado de los rebeldes. Es aquí cuando se enamorará de Fátima, aunque esta será la segunda esposa de su padrastro. Los moriscos, derrotados, partirán hacia Córdoba exiliados del Reino de Granada, en la capital cordobesa Hernando comenzará una doble vida que le granjeará tantos amigos y glorias como enemigos y penurias. El protagonista se verá atrapado entre dos amores, uno de cada religión. Por no contar toda la historia lo dejaré aquí.
La argumentación y la base histórica de la novela, sin entrar en exactitudes de historiador, es genial. El libro traza a la perfección el final de los moriscos en la península ibérica, más desde la parte andaluza que desde tierras valencianas, pero también hay guiños a los moriscos valencianos y aragoneses. El lenguaje es rico e introduce palabras prácticamente en desuso para describir instrumentos de la vida cotidiana del siglo XVI. Está todo tan bien atado que, la verdad, sorprende. Aunque este hecho también hace que estos relatos sean a veces demasiado extensos. En el lado negativo, pese a que la historia en es fluida, tiene mucho de “americanada”, me explico: al protagonista le aparece en cada momento un ángel que le salva o el malo de la película en el peor momento, y estos momentos a veces se introducen muy forzados.
Ya me sucedió con La catedral del mar, el libro se me hizo largo. No obstante no es un mal libro, aunque si tengo que escoger prefiero La catedral del mar, por su primera parte. Aún así, para los que os guste la novela histórica este es un libro recomendable. Valoración 6.7.
Buenas Noches y Buena Suerte.
Como sabéis, las farmacias valencianas hemos realizado un cierre para protestar por los impagos del Consell. He escrito una humilde reflexión para el Club de la Farmacia que podéis leer haciendo click en este enlace.
Espero que os guste. De momento, el sector respira un poco, hemos cobrado parte de agosto y lo que restaba de julio. Esperemos que se cumpla el calendario de pagos pactado y que no haya más retrasos.
Mírame, diferénciate es una iniciativa colaborativa que surge en la Red con la idea de traspasar la pantalla y provocar un gesto.Un grupo de profesionales, convencidos de que la calidad asistencial puede mejorar con pequeños gestos, como mirar a los ojos de las personas que atendemos. Su origen es diferente pero tienen dos nexos de unión: trabajar en el campo de la salud y creer en la fuerza de las redes sociales para generar y difundir ideas e iniciativas.
“Pero todo esto no podemos hacerlo solos. Somos muchos, pero necesitamos ser muchos más. Cuantos más seamos, más se oirá nuestra voz, más intensa será nuestra mirada y más lejos llegaremos. Tú eres necesario para conseguir este cambio” afirman desde la plataforma.
Queremos que este mensaje llegue al máximo número de personas que dedican parte de su tiempo a atender a otros. Si eres profesional de la salud, cuidador, paciente o representas a una Organización y quieres apoyarnos súmate y participa en www.diferenciate.org
Es por ello que en Los Mundos de Josete hemos decidido difundir la iniciativa que podéis seguir en:
También puedes enviarnos un mail a la siguiente dirección: miramediferenciate@gmail.com
Si te unes, este mensaje llegará muy lejos y contribuirás a mejorar la atención que prestamos entre todos. Queremos que fluya por todos los centros, organizaciones, hogares e instituciones donde alguien sea atendido.
Porque sabemos que no todo es tecnología y que no podemos escondernos tras las pantallas, queremos acercarnos y fijar la mirada en lo esencial.
Es por ello que Mírame, diferénciate pasa a formar parte del blogroll de Los Mundos de Josete, deseando la mayor de las productividades y éxitos a esta plataforma a la que nos sumamos como profesionales de la salud que somos los farmacéuticos.
Así que por la mínima, pero os tengo que dejar la canción ganadora, Married with children, que forma parte de uno de los mejores discos de los Oasis: Definitely Maybe. A disfrutar, sobretodo de la letra. There's no need for you to say you're sorry